filmov
tv
¿Qué ocurrió en 1979? | Linea de Tiempo

Показать описание
#quepaso #musicadelos80s #historia #curiosidades #discosdeoro
Posiblemente 1979 sea el año más relevante de la década del 70 por su variedad de matices. Por estos 365 días nacieron 2 compañías televisivas con gran prestigio en la actualidad: Nickelodeon para el lado infantil y ESPN como un gran aliado del deporte, en especial el fútbol. Maradona, con sus 18 años se hacía de su primer título mundial junto a su Selección, mientras que ABBA entraba al mercado latinoamericano con el hit “Chiquitita” y Parchis marcaba la tendencia de moda. Por otro lado, Emmanuel le mandaba una ‘mentada’ al jurado OTI y en cambio, Rafaella Carrá con su “Hay que venir al sur” y José Luis Perales con “Me llamas” les cambiaban la letra a sus canciones para no ser censurados. El walkman, el mejor invento de la época, revolucionó la música, pero eso no quitó los enfrentamientos por una canción entre José José y Camilo Sesto o Rocío Jurado con Raphael. Ni qué decir del plagio descarado de su más exitoso tema de Rod Stewars o la discriminación escondida detrás del pegadizo “Funki town” de Lipps Inc.
Este año también fue de Rocky II, Mad Max, Caligula, Aliens y la despedida a un gran actor como Jhon Wayne, así como la llegada de las primeras redes de telefonía móvil, el cubo Rubik y “Asteroid” que inspiraría los videojuegos actuales. En fin, pasaron muchas cosas en 1979 y es apasionante sumergirse en ellas a través de esta inclasificable exposición.
Posiblemente 1979 sea el año más relevante de la década del 70 por su variedad de matices. Por estos 365 días nacieron 2 compañías televisivas con gran prestigio en la actualidad: Nickelodeon para el lado infantil y ESPN como un gran aliado del deporte, en especial el fútbol. Maradona, con sus 18 años se hacía de su primer título mundial junto a su Selección, mientras que ABBA entraba al mercado latinoamericano con el hit “Chiquitita” y Parchis marcaba la tendencia de moda. Por otro lado, Emmanuel le mandaba una ‘mentada’ al jurado OTI y en cambio, Rafaella Carrá con su “Hay que venir al sur” y José Luis Perales con “Me llamas” les cambiaban la letra a sus canciones para no ser censurados. El walkman, el mejor invento de la época, revolucionó la música, pero eso no quitó los enfrentamientos por una canción entre José José y Camilo Sesto o Rocío Jurado con Raphael. Ni qué decir del plagio descarado de su más exitoso tema de Rod Stewars o la discriminación escondida detrás del pegadizo “Funki town” de Lipps Inc.
Este año también fue de Rocky II, Mad Max, Caligula, Aliens y la despedida a un gran actor como Jhon Wayne, así como la llegada de las primeras redes de telefonía móvil, el cubo Rubik y “Asteroid” que inspiraría los videojuegos actuales. En fin, pasaron muchas cosas en 1979 y es apasionante sumergirse en ellas a través de esta inclasificable exposición.
Комментарии