filmov
tv
Lacar una puerta con rodillo (Bricocrack)
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/MCQY7QHcODE/maxresdefault.jpg)
Показать описание
Utilizamos pintura acrílica y pintura sintética para pintar una puerta de madera. Así tú mismo puedes valorar los dos acabados.
Si quieres comprar ONLINE estos productos, pincha en los enlaces:
(Nuestros enlaces no llevan ningún recargo y en algunos de ellos obtenemos una pequeña comisión de sus ventas).
Como sabes, en casa no se pueden lacar las puertas. El lacado es un proceso industrial que realizan los profesionales en una cabina de pintura. Lo que sí podemos es pintarlas con un efecto lacado. En este tutorial te vamos a mostrar cómo hacerlo utilizando las pinturas y las herramientas adecuadas, para que consigas un resultado profesional.
Nos preguntáis muchas veces sobre qué es mejor, si la laca sintética o la acrílica. Pues, en este tutorial vamos a pintar una puerta con las dos. Así tú podrás valorar con qué pintura quieres hacerlo y cuál es el procedimiento que más te conviene. Juan ha imprimado primero la puerta con una selladora de madera y la ha dividido con una cinta en dos zonas. Empezamos por aplicar un esmalte acrílico, Montonature de Montó. Para aplicar la pintura utilizamos un bote de pintor, el EasyTouch Pot de Nespoli, que nos resulta muy cómodo y una brocha Aquapro que tiene una fibra sintética especial (FillPro) que mejora el rendimiento y la calidad de los acabados de las brochas de fibras sintéticas tradicionales. La brocha la utilizamos para la moldura. Y, cuando terminamos, la metemos en la Fresh-Box donde podemos mantenerla fresca hasta 48 horas, así no hay que lavarla entre manos. Para la zona plana utilizamos un rodillo de espuma que nos permite un acabado muy fino porque tiene microcráteres que impiden que se formen burbujas. También, si lo prefieres, puedes utilizar el rodillo de poliamida de pelo corto que, igualmente, te proporcionará un acabado muy fino. La principal ventaja de la pintura acrílica es que no huele y que las herramientas las puedes lavar luego con agua. Después aplicamos la pintura sintética, utilizamos Luxatín de Montó, que es un esmalte laca de poliuretano que le va a conferir una gran dureza final a la pintura. Se aplica con mucha facilidad y queda muy igualado cuando la pintura se seca y se nivela. Además, lo puedes aplicar con brocha, rodillo o pistola. Para cada una de estas herramientas, sigue las instrucciones del fabricante respecto a la dilución.
En los dos casos debemos dar dos manos. Aunque la pintura sintética te va a cubrir bien en la primera, es importante que des la segunda para garantizarte la protección de la madera y la resistencia que buscamos.
Como ves, los dos acabados son buenos si eliges pinturas de calidad y empleas las herramientas apropiadas. Ahora te toca elegir a ti el procedimiento que prefieres.
Presentado por Juan Mateos.
Si quieres comprar ONLINE estos productos, pincha en los enlaces:
(Nuestros enlaces no llevan ningún recargo y en algunos de ellos obtenemos una pequeña comisión de sus ventas).
Como sabes, en casa no se pueden lacar las puertas. El lacado es un proceso industrial que realizan los profesionales en una cabina de pintura. Lo que sí podemos es pintarlas con un efecto lacado. En este tutorial te vamos a mostrar cómo hacerlo utilizando las pinturas y las herramientas adecuadas, para que consigas un resultado profesional.
Nos preguntáis muchas veces sobre qué es mejor, si la laca sintética o la acrílica. Pues, en este tutorial vamos a pintar una puerta con las dos. Así tú podrás valorar con qué pintura quieres hacerlo y cuál es el procedimiento que más te conviene. Juan ha imprimado primero la puerta con una selladora de madera y la ha dividido con una cinta en dos zonas. Empezamos por aplicar un esmalte acrílico, Montonature de Montó. Para aplicar la pintura utilizamos un bote de pintor, el EasyTouch Pot de Nespoli, que nos resulta muy cómodo y una brocha Aquapro que tiene una fibra sintética especial (FillPro) que mejora el rendimiento y la calidad de los acabados de las brochas de fibras sintéticas tradicionales. La brocha la utilizamos para la moldura. Y, cuando terminamos, la metemos en la Fresh-Box donde podemos mantenerla fresca hasta 48 horas, así no hay que lavarla entre manos. Para la zona plana utilizamos un rodillo de espuma que nos permite un acabado muy fino porque tiene microcráteres que impiden que se formen burbujas. También, si lo prefieres, puedes utilizar el rodillo de poliamida de pelo corto que, igualmente, te proporcionará un acabado muy fino. La principal ventaja de la pintura acrílica es que no huele y que las herramientas las puedes lavar luego con agua. Después aplicamos la pintura sintética, utilizamos Luxatín de Montó, que es un esmalte laca de poliuretano que le va a conferir una gran dureza final a la pintura. Se aplica con mucha facilidad y queda muy igualado cuando la pintura se seca y se nivela. Además, lo puedes aplicar con brocha, rodillo o pistola. Para cada una de estas herramientas, sigue las instrucciones del fabricante respecto a la dilución.
En los dos casos debemos dar dos manos. Aunque la pintura sintética te va a cubrir bien en la primera, es importante que des la segunda para garantizarte la protección de la madera y la resistencia que buscamos.
Como ves, los dos acabados son buenos si eliges pinturas de calidad y empleas las herramientas apropiadas. Ahora te toca elegir a ti el procedimiento que prefieres.
Presentado por Juan Mateos.
Комментарии