filmov
tv
90 BPM Shuffle Beat - Drum Track

Показать описание
The best sounding drumming tracks for playing, jamming, practicing or composing.
Use it like a cool metronome. Shuffle Rhythm. It shows the measure number at the top left.
80 Beats per Minute.
Esquemáticamente, un ritmo "shuffle" supone la presencia de ocho corcheas desiguales por compás, tocadas de forma "ternaria".4 Tocar shuffle era, en cierta forma, equivalente a tocar "atresillado" , es decir, frasear un par de notas de la misma duración que, generalmente, caben en un pulso (Por ejemplo: dos corcheas en pulso de negra) de modo que la duración de la primera sea mayor y la de la segunda menor. En general, la prolongación de la primera nota en el fraseo típico del "swing" se supone mayor que el del fraseo "shuffle". Por ello, en lugar de "atresillado", el fraseo con "swing" también es denominado "dotted", en inglés, cuya traducción sería "apuntillado". Es decir que, en terminología musical, si el pulso se marca en negras y queremos frasear dos corcheas, el valor de la primera figura debería ser igual o mayor a una corchea con puntillo y el de la segunda igual o menor a una semicorchea, en el fraseo "swing" o "apuntillado". En cambio, en el fraseo "shuffle" o "atresillado", la primera nota debería valer exactamente dos tercios del pulso y la segunda un tercio, es decir, una negra y una corchea ambas figuras dentro de un tresillo de corcheas.
En el jazz de Chicago, las propias secciones melódicas tocaban en forma "shuffle" durante el último coro, lo que creaba una sensación de retardo y control de la tensión, antes del estallido final.
En los años 1940, la gran extensión de este recurso rítmico dio lugar, en Chicago también, a su incorporación a las ejecuciones de muchos músicos de blues.
Use it like a cool metronome. Shuffle Rhythm. It shows the measure number at the top left.
80 Beats per Minute.
Esquemáticamente, un ritmo "shuffle" supone la presencia de ocho corcheas desiguales por compás, tocadas de forma "ternaria".4 Tocar shuffle era, en cierta forma, equivalente a tocar "atresillado" , es decir, frasear un par de notas de la misma duración que, generalmente, caben en un pulso (Por ejemplo: dos corcheas en pulso de negra) de modo que la duración de la primera sea mayor y la de la segunda menor. En general, la prolongación de la primera nota en el fraseo típico del "swing" se supone mayor que el del fraseo "shuffle". Por ello, en lugar de "atresillado", el fraseo con "swing" también es denominado "dotted", en inglés, cuya traducción sería "apuntillado". Es decir que, en terminología musical, si el pulso se marca en negras y queremos frasear dos corcheas, el valor de la primera figura debería ser igual o mayor a una corchea con puntillo y el de la segunda igual o menor a una semicorchea, en el fraseo "swing" o "apuntillado". En cambio, en el fraseo "shuffle" o "atresillado", la primera nota debería valer exactamente dos tercios del pulso y la segunda un tercio, es decir, una negra y una corchea ambas figuras dentro de un tresillo de corcheas.
En el jazz de Chicago, las propias secciones melódicas tocaban en forma "shuffle" durante el último coro, lo que creaba una sensación de retardo y control de la tensión, antes del estallido final.
En los años 1940, la gran extensión de este recurso rítmico dio lugar, en Chicago también, a su incorporación a las ejecuciones de muchos músicos de blues.
Комментарии