¿Se puede viajar con una moto de baja cilindrada? 150cc , 125cc | Consejos y Tips

preview_player
Показать описание
En este video veremos si enrealidad se puede viajar con motos pequeñas y algunos consejos para hacerlo de la mejor forma.

*Aquí se encuentran los links al contenido original , vídeos, fotos e información:
The images and videos shown in this video are not my property, here below you will find the links to the original content:

Música de fondo utilizada en este video :
Music used in this video :

Título: Anno Domini Beats- Like That
Música: By No copyright Audio Library
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

El mejor consejo:
*No tengas prisa*
No te sientas intimidado por ver motos más grandes y otros coches pasar a tu lado volando, el objetivo de los viajes largos es cumplir el viaje, llegar, da igual si más rápido o más pronto de lo esperado porque al final lo que importa es la experiencia y las cosas que aprendes de tu moto y de ti mismo

isaireyes
Автор

Miren en cualquier moto pueden viajar por el mundo, si yo lo hice en bicicleta desde bogota hasta Argentina inmaginense en moto. Saludos

carlodboteyo
Автор

En el año 2016 me fui de Colombia a chile, con mi esposa y maletas camping nos demoramos 45 días la moto era una discover 100 cc . Uno viaja en lo que puede

andressanchez-scox
Автор

Seguro, viaje de Oruro a Tarija Bolivia 🇧🇴, 750 km. Oruro Cochabamba frontera chilena y viajes pequeños de 159 km, Les aconsejo no sobrepasar los 80 km, no te da tiempo a frenar, es una velocidad segura, por otra parte no se debe abusar de andar tramos largos, aconsejo tramos de 120 a 150 km. Luego descansar uno 15 minutos, cada tres a cinco segundos debes mirar el espejo retrovisor, aparesen de repente vehículos a alta velocidad que al rebasar dejan turbulencia que desestabiliza la moto, procura viajar seguro, las curvas no lo tomen a velocidad alta hay curvas de 60 km y curvas de 40 km hora al tomar a más, alta velocidad la fuerza centrífuga, hace que salgas de la carretera con las consecuencias por exceso de velocidad, para terminar los que andanos en moto debemos saber que a veces el primer herror es el último, manejo moto desde que tenia 18 años, ya tengo 66 tengo una de 230 cc, cuídense mucho hay gente que odia a los motoqueros, lo sé por experiencia propia me rebasaron a centímetros creando turbulencia para desestabilizarme. Bendiciones

manuelcontreras
Автор

Hay decenas de moteros que han viajado desde Argentina hasta Alaska en motos Vespa de 125cc, Honda de 90cc, suzukis GN 125... Están en Youtube y los pueden ver.😮

joseluisarza
Автор

He realizado varios viajes en motos de baja cilindrada entre 150 y 250 unos 600kms de recorrido y la experiencia ha sido muy gratificante porque a mis 71 años en una EK Xpress Empaire 150 viaje de Maracaibo hasta Valencia a un promedio de 80km/h y como la moto era nueva le hice el cambio de los primeros 500 km en el camino tardé 8horas en el recorrido, eso fue hace dos meses y quiero hacer otro viaje más largo a Bogota, bueno espero no haberlos aburrido, mi nombre es Angel Romero, soy venezolano, me gustan los perros las motos y el rocknroll

angelcromero
Автор

Hace varios meses hice una viaje de 800 km en una ns 160, haciendo paradas cada 200 km. Fueron 16 horas y media de viaje continuo y a los diez días del viaje retorné, esta vez fueron 894 km y de viaje continuo haciendo las mismas paradas cada 200 km y la moto se portó de maravillas

dimarcesarmartinezlugo
Автор

Cuando era niño con mi viejo hicimos unos 800km para ir a la casa de mis tíos con una Hero Puch 65cc, así que creo que con 125/150cc vas sobrado jajaja.

jaasielherbig
Автор

Yo estaba en Villa Carlos Paz(Córdoba, Argentina) y charle con un pibe que venia desde la patagónia en un Gilera Smash 110 0km. Me contaba que iba a 70 en rectas y a 60 en subidas(todo ruta)
Yo tengo una Gilera YL150(estuvo parada sin usarse 4-5 años) y a veces hago viajes de Capital Federal hasta Lobos(105-125 km) y la llevo a 75-80 siempre voy con acompañante. Veo q me pasan las rouser, yamaha, honda como a 150 pero yo tranki sin apuro. Igual agradezco y creo q todos pensamos igual q los.motoqueros somos buenos con el prójimo así sea otro.motoquero o automovilista(yo veo a alguien q freno en la banquina y nunca esta de mas el: todo bien?) y lo.mismo me a sucedido a mi, incluso cuando paro a fumar un cigarro o estirar los pies.
Buena ruta amigos usen casco y que sea rock

Diegobichosnocturnos
Автор

El viaje más largo que he echo en mi Discover 125cc en un día fue 850 kilómetros Barranquilla a puente nacional Santander 16 horas de viaje bendito Dios me fue bien

victorrubio
Автор

Parce para viajar no se necesita ir a 150 kilómetros x hora el viaje en moto es para disfrutarlo no para matarse en ella. Yo hice un viaje de villavo a Pitalito huila y son 604 kilómetros y con parrillero. Y el año pasado fuy en una cr4 162 y lo mismo exelente viaje y también con parrillero. Y hace un mes hice un tour x Boyacá 720 kilómetros sin ningún problema. Cuando uno sale a rodar es a disfrutar y no se necesita ir al límite en velocidad. Aunque hay algunos q si no van mínimo a 150 no se puede viajar

edgarmolano
Автор

saludos moteros, vivo en Colombia y realizó con frecuencia de valledupar a Bogotá en compañía de mi hijo a bordo de una apache rtr 180 del año 2015, aclaro son 900 kilómetros.nunca hemos tenido contratiempos...

oliveratom
Автор

Solo se necesita mucha paciencia, gusto por las motos, y disfrutar el viaje. Hace muchos años viaje en una Yamaha Criptón 110cc hice 385 km. De ida y 385 de regreso, De mi ciudad a CDMX. Fue la mejor experiencia y no me cansaré de contárselo a cualquier escéptico que diga que no se puede.

RaymondHernandezzumaya
Автор

Tengo una honda shadow 150cc y en septiembre del 2022 viaje de santiago de chile hasta la ciudad de la serena en ella, son cerca de 500 km y la moto se comporto de maravilla., la velocidad crucero era de 95km\h y en ocaciones con viento a favor mantenía los 100 sin problemas. Su velocidad máxima es de 110km/h pero no es recomendable ya que puede dañarse el motor., para evitar tener que rebasar tanto camión en la carretera mi viaje lo comencé a las 4:30 de la madrugada y llegue a destino cerca de las 15:00, hice varias paradas para tomar fotografías y descansar tanto yo como dejar reposar la moto., fue una experiencia maravillosa que pretendo repetir este año con la misma maquina honda. Saludos desde chile

joaquinrafaelguerreroherna
Автор

Claro que sí tengo una fz 2.0 y he viajado a la costa de Colombia los llanos con una velocidad crucero de 90 y 100 kilómetros con paradas técnicas y súper

Harrysal
Автор

Hola, Muy bien e instructivo el vídeo. Obvio que cuánto más grande es la moto es mejor y cómodo el viaje. En lo PERSONAL pienso que para viajar en moto no hay límites de cilindrada.Tengo de Km 0 una HONDA C90 ECONO POWER del año 1993 que uso todos los días, la cual ahora tiene más de 2 millones de km, visitando Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y gran parte de nuestro territorio ARGENTINO. RECORDAD: Manten siempre tu motocicleta con repuestos originales, servic en tiempo y forma y si lo haces tú mismo mucho mejor. Cada uno conoce sus límites y lo de nuestra moto. Viaja siempre descansando, bidón extra de nafta y agua, algo de comida, herramientas ligeras, kits de seguridad y botiquín, espejos adicionales colocados porque aveces las camperas y o equipaje tapan un poco la visión, y nunca olvides de avisar ( POR SI MÁS ADELANTE NO TIENES SEÑAL ) algún familiar y o amigo que ya sales de tal lugar y te diriges a tal sitio . Cosas básicas y sencillas, y algo muy importante cuando vayas viajando recuerda que muchas veces es mejor bajar a la banquina y pasar por "" boludo "" a qué tengas por muchos km a un conductor tarado pegado a ti. Sé siempre solidario y agradecido. Cada día, cada salida y o viaje no se olviden de encomendarse a su DIOS, Buen viaje y destino para cada uno de ustedes, abrazo grande desde ARGENTINA.

edgardoandersen
Автор

E viajado en una 110cc y he tomado tanto carreteras de cuota y rápidas asi como carreteras libres que llevan una velocidad menor pero una dificultad mayor para maniobrar, aqui mis apreciaciones:
-Consideren la altitud e inclinación de los lugares y carreteras que planean visitar, no es lo mismo ir a 60-80 km/h relajados en una carretera recta y sin inclinaciones a subir pendientes en la carretera que bordea un cerro o montaña, la altitud influye igual en el rendimiento, sobre todo en motos carburadas, por lo que si viven a menor nivel del mar y van a subir, es recomendable al 100% saber carburar sus motocicletas para obtener un rendimiento óptimo
-conocer el flujo de las carreteras es elemental, esto es mas por las carreteras mas populares que pueden ser tomadas como vías rápidas para llegar de un lugar a otro, estas por su mismo flujo exigen que tu moto vaya a una alta velocidad, por lo que si te es posible utiliza una carretera secundaria si la que planeas usar regularmente es de alta velocidad (incluso algunas en mexico estan restringidas para motos de menos de 250cc) o usalas en un horario de bajo flujo de automóviles.
-El equipo de protección no es opcional, hay 2 tipos de biker, el que se cayo y el que se va a caer, 2 veces me e salvado de lesiones graves por traer equipamiento adecuado, y no hablo de comprarse un traje completo de 1000 dolares, unas buenas botas que mantengan firmes tus tobillos, guantes de cuero (ya tuve malas experiencias con los de tela, no son lo mas adecuado), una chamarra gruesa y de preferencia de piel y un casco integral o completo, esto sobre todo si salir a carretera se vuelve algo frecuente.
-Aceite de la mejor marca que sus bolsillos puedan permitirse y hacer los cambios con bastante rango. Seria un sin sentido decirles que le pongan un aceite sintético a un motor 110cc, 150cc o 200cc si la moto es carburada, pero si pueden permitirse un semi sintético de una marca reconocida como motul la libran bien, incluso con un mineral como liqui molly o motul, he llevado mi moto al límite de sus capacidades y el motor a respondido sin problema, evitas el sobrecalentamiento del motor. Y sobre el tiempo de vida, para obtener un funcionamiento siempre de 10, si el aceite te dice que dura hasta 3000km cambialo antes de ese limite, si tu moto te recomienda los mantenimientos a los 3000km tu hazlos 500 km antes de ser posible, eso te permite mantener algunas piezas de desgaste mas optimas y cambiarlas oportunamente.
Fuera de esos concejos solo puedo decirles que una moto los va a llevar a donde quieran, siempre que le den un trato bueno y mantenimientos oportunos, yo tengo una mortalika (italika) moto china y considerada de "mala calidad" y con sus 9000km que llevo hasta ahora, el motor sigue sonando de 10 y dandome el mismo desempeño que el dia en que la compre, por lo que mas que la marca, depende como cuiden a su moto y se cuiden ustedes. Saludos

ToshiroMasuku
Автор

Saludos desde Colombia, yo viaje en una moto 125Cc 2460KM desde el sur del país al norte de Colombia, una vez llegado a mi destino cambie aceite y filtro de aceite así mismo conducía 4 horas por 1:30 hora de descanso para mí cómo para la moto y en mi caso viaje en una discover 125

yamirmagdaniel
Автор

En feb 2016 Viajé 1100 km de México a Monterrey en mi Honda invicta 150 2013 a 80 y 90 km por hora, una sola parada a la altura de San Luis, aún la conservo

fcojavier
Автор

Mi primera moto fue una de 125 cc y ese mismo año de compra en 2015, lo llevé a viajar un total de 400 kms ida y vuelta. Se portó de maravilla.

JotaRCpy