¿Qué significa PENSAR? - Ensayo de Martin HEIDEGGER explicado

preview_player
Показать описание
Explicación del ensayo de Martin Heidegger "Qué significa pensar? de 1952.

#heidegger #diadelafilosofia #pensar

En este video:
00:00 Introducción
01:18 PENSAR es importante para occidente
04:03 Pensar según Heidegger
07:28 ¿Por qué todavía no pensamos?
08:56 "La ciencia no piensa"
11:00 ¿Qué significa pensar?
12:22 Conclusiones

Apoya este proyecto de divulgación en redes con tus comentarios, suscribiéndote al canal y también aportando tu donación en la cuenta Bancolombia # 605-291243-87. Si requieres datos del receptor, escríbeme:

📌 ¡SUSCRÍBETE! Apoya la divulgación filosófica!

Música: Royalty free music - LOST IN THOUGHT (Ghostrifter)
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Es simplemente hermoso oír a Heidegger. Es uno de los pocos filósofos que producen un estremecimiento en mi cuerpo. Me encantaría ver más videos de este Filosofo. Has sabido darle vida a las palabras de Heidegger conservando ese alo de misterio que envuelve su pensamiento.

THEANDRESXDDD
Автор

¡Excelente video!
Bastante informativo e interesante 😀

LuisFlores-rgnr
Автор

Me alegra verte de vuelta. Como científico siempre me he preguntado si un animal depredador piensa en lo rica que debe estar la presa que va a cazar, o si el polinizador piensa en los hermosos colores de una flor. Tu vídeo aclara mucho sobre esos "pensamientos".

diariodelnaturalista
Автор

Voto por un vídeo de los efectos de la visón racionalista cartesiana en la modernidad. Muy buen aporte, excelente video y canal. Soy de los científicos del 3, 2, 1, aunque me niego a cancelar a Heidegger o al vídeo; en cambio, haré uso del pensamiento para cuestionar esa postura: la ciencia es hija de la filosofía cuya principal herencia ha sido justamente el uso del pensamiento, la lógica y la razón para aproximarse al mundo e intentar explicarlo. Eso y el intento de aproximarse a la verdad así sea forma asintótica son quizás los rasgos de la filosofía que más destacan en la ciencia, aunque no son los únicos. Otro muy poco discutido tiene que ver con el propósito de la empresa científica, que no es demostrar si no explicar. De hecho, el objetivo de la ciencia es la teoría, es decir, la construcción de modelos explicativos sobre el mundo y sus fenómenos. Muchas disciplinas, son de hecho, enteramente teóricas porque el desarrollo tecnológico no permite demostración u observación alguna, por ejemplo, la física teórica, ciertas ramas de las matemáticas, la economía, etc. En ese sentido son ejercicios juiciosos del pensamiento como lo pueden entender muchos filósofos, aunque eso tal vez no incluye Heidegger.

dannyedwardvaron
Автор

Mi maestro definio esto en una sola sencilla frase, "la mente es inalcazable" mi escuela por lo tanto es de auto observación pensar en lo que pienso yo, para percibir lo que pienso.

salvejitoxd
Автор

Hola. El espíritu de la filosofía de Haidegger es casi religioso. Es la filosofía llevada a la devoción mas sublime. Muy semejante a su mentor Niesztche. Gracias por el video.

Elias_Cepeda
Автор

Todo lo que vive, vive porque se piensa, se expresa y manifiesta, por medio y a través del ser indefinido indeterminado del pensamiento, de la nada, de lo viviente, de lo indefinido, de lo indeterminado del todo.

Lo que se piensa para existir, como yo pienso, ya se ha liberado, de la indeterminación indefinición de la nada.

Esta acción y realización pensante de lo indefinido, indeterminado del todo, de la nada, del ser indefinido indeterminado del pensamiento, precisa, no puede prescindir, de una forma viviente, indefinida interinidad, para expresarse manifestarse como se expresa y manifiesta, podría decirse en silencio, sin posibilidades algunas de llegar a hacerse auto consciente de sí.

Para hablar, para manifestarse, .. haciéndose consciente de sí misma, la acción y la realización indeterminada, indeterminable del ser del pensamiento, del ser de la nada, del ser de lo viviente, precisa del auxilio de la contradicción.

Es decir, siendo algo indefinido indeterminado, tiene que si o si recurrir a la mediación del algo definido determinado muerto y sin vida, sin pensamiento.

La acción y realización del ser que piensa, no se puede realizar manifestar sobre sí mismas como se realiza y manifiesta, si no es por medio y a través, de la mediación, de algo finito, determinado, limitado, definido, muerto y estable, como lo son los conceptos, las palabras, las ideas, los números, los artefactos técnicos, propuestos y creados por la propia acción y realización indefinible indeterminable del pensamiento, que los emplea, los utiliza, paradójicamente, para poder expresar y manifestar por lo opuesto, por la mediación de lo que no piensa ni se mueve, no respira, ni sangra, por sí solo, ni se lee por sí solo, como un libro, ni se usa, ni emplea, por sí solo, como una espada, un cuchillo, una teoría, una Ferrari.

La acción y realización constante de lo indefinido indeterminado del pensamiento es lo que se expresa, es lo que se manifiesta, por medio y a través de lo definido y determinado de un libro, una espada, un cuchillo, una Ferrari, que no piensan, porque están definidos y determinados en su existencia muerta, como objetos y entes del uso y el empleo de lo indefinido indeterminado de lo viviente.

Un cuerpo muerto definido como un cadáver, no lee ningún libro, ni esgrime ninguna espada, ni se maneja en una Ferrari, ni se droga, ni se suicida, por una repentina falta de sentido y significado.

Lo que se expresa siempre, lo que actúa siempre, por medio y a través de..., de lo definido y determinado, es lo indefinido indeterminado del ser de lo viviente, del ser del pensamiento, del ser de la nada, del ser del espíritu.

Esta acción y realización de lo indefinido indeterminado, precisas de lo contrario, para hacer consciente de sí, es decir que precisas de algo definido y determinado, para saberse a sí mismas, como acción y realización, acción y realización pensante consciente de su medio, y de su medio de expresiones .

Y, lo logra, al hacerlo por medio y a través de lo muerto y sin vida, como lo hace, sin poder prescindir de un concepto, de un artefacto técnico, inorgánico y sin vida, de un par de palos y algunas piedras, para expresarse y manifestarse como lo hace.

La acción y realización constante del ser del pensamiento, de la nada, del todo, de lo viviente, no puede prescindir, para hacerse notable y visible, consciente autoconsciente de sí, de la contradicción, de la creación de una forma abstracta, de una mediación sin vida, muerta y sin vida, sin pensamiento.

Y encuentra en la contradicción, en la cosa, el ente, en la mediación técnica sin pensamiento, sin vida ni muerte de la ciencia, y de todos los objetos técnicos al alcance de la mano, la paradoja necesaria, la contradicción imprescindible, la mediación imprescindible, de un concepto, de un cuerpo, de una idea, de una forma, de un artefacto técnico, definido y determinado, como una roca, un palo, un hueso, un tanque de guerra, un submarino nuclear, un satélite artificial, la palabra y el papel moneda, por la cual hacerse, de a poco, a través de la comulación de entes y objetos sin vida, la acción y realización indefinida indeterminada del pensamiento se va haciendo autoconsciente de sí, de la acción y realización de su ser, indefinido indeterminado .

La acción y la realización indefinida indeterminado del ser del pensamiento, desde entonces, salta, de lo indefinido indeterminado, por medio y a través de la mediación, a expresarse y manifestarse por medio de lo definido y determinado de los conceptos, de los números, de los entes, de las rocas, de los huesos y los palos, de las ideas, de los artefactos técnicos, sin vida, sin muerte, sin pensamiento, etc., etc., para expresarse y manifestarse como lo hace.

Para hablar, para pasar a existir, y poder expresarse, ya no tan solo por medio y a través de lo viviente indeterminado, si no que ahora también lo hace, se expresa y habla, por medio y a través de lo muerto y sin vida, de su expresiones y construcciones, de su dibujos y gráficos, de su manualidades y artesanías, de sus sonidos y palabras.

No pudiendo prescindir de la contradicción, de la mediación, de lo limitado y definido, para expresarse, para hablar, para pasar a existir, en este caso, por medio y a través de lo definido y determinado, de lo muerto y sin vida, de los conceptos, de los números, los nombres, de las teorías y las hipótesis.

La acción y realización que se expresa y manifiesta por medio y a través de lo definido y determinado, paradojalmente, siempre es la acción y realización indefinida indeterminada del ser del pensamiento, del ser de la nada, del ser de lo viviente, del ser del todo.

Saludos.

eduardocoli
Автор

Muy interesante pero estaría bueno quitarle algo: en mi caso, "la música de fondo me distrae mucho". Con su voz ya alcanzaría para pensar.Gracias. Saludos desde Argentina 🇦🇷.

schon
Автор

En realidad todo lo que surge de lo escrito por Heidegger requiere de lectura entre líneas.
En el caso del video, el título de la obra, debiera ser que significa pensar (como quiere o cree Heidegger). Luego, lo realmente relevante y por algo es el filósofo más impórtente del siglo XX y de lo que va del XXI, es la pregunta “qué significa…”, luego, el mismo filósofo no intenta imponer una respuesta, pretende que centremos la atención en la pregunta. 😊 (todo esto según yo, claro está, o sea, irrelevante) 😅

correoandroid
join shbcf.ru