filmov
tv
¿Que Significa La Palabra Ética?
Показать описание
Esperar 5 Segundos Y Darle En Quitar Publicidad.
ética
nombre femenino
1.
Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
"Aristóteles fue el fundador de la ética; don Joaquín fue catedrático de psicología, lógica y ética"
2.
Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad.
"su ética profesional le impide confesar más cosas"
sinónimos: moral, moralidad
Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός (êthicos), derivada de êthos, que significa 'carácter' o 'perteneciente al carácter'.
Referida al ámbito laboral, se habla de ética profesional y que puede aparecer recogida en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.
Ética y Moral
La ética es diferente de la moral, porque la moral se basa en la obediencia a las normas, las costumbres y preceptos o mandamientos culturales, jerárquicos o religiosos, mientras que la ética busca fundamentar la manera de vivir por el pensamiento humano.
En la filosofía, la ética no se limita a la moral, que generalmente se entiende como la costumbre o el hábito, sino que busca el fundamento teórico para encontrar la mejor forma de vivir, la búsqueda del mejor estilo de vida.
La ética puede confundirse con la ley, pero no es raro que la ley se haya basado en principios éticos. Sin embargo, a diferencia de la ley, ninguna persona puede ser obligada por el Estado o por otras personas a cumplir las normas éticas, ni sufrir ningún castigo, sanción o penalización por la desobediencia de estas, pero al mismo tiempo la ley puede hacer caso omiso a las cuestiones de la ética.
Ética nicomáquea
La ética nicomáquea hace referencia a la obra 'Ética para Nicómaco', escrita por el filósofo Aristóteles. Se trata de su principal obra sobre ética y es de gran importancia ya que es el primer tratado sistemático sobre este tema.
En su ética nicomáquea Aristóteles identifica como finalidad suprema la felicidad individual y colectiva. Para alcanzarla, sitúa a la razón, la virtud y la prudencia por encima de las pasiones ya que para él los seres humanos viven en sociedad y sus actitudes deben ser dirigidas hacia un bien común.
Para Aristóteles, toda racionalidad práctica busca un fin o un bien, mientras que la ética tiene como propósito establecer la finalidad suprema que está por encima, que justifica todas las demás, y ayudar a conocer la manera de alcanzarla.
Ética en el servicio público
El tema de la ética en el servicio público está directamente relacionada con la conducta de los funcionarios que ocupan cargos públicos. Tales individuos deben actuar conforme un patrón ético, mostrando valores morales como la buena fe y otros principios necesarios para una vida sana en la sociedad.
Cuando una persona es elegida para un cargo público, la sociedad pone en ella su confianza. Así, esa persona debe de estar al mismo nivel de esa confianza y ejercer su función siguiendo ciertos valores, principios, ideales y normas.
Del mismo modo, los trabajadores de un servicio público deben asumir un compromiso ético y social hacia los ciudadanos como la promoción de la igualdad social y el fortalecimiento de la democracia. Para esto debe estar preparado para poner en práctica políticas que beneficien al país y a la comunidad en los ámbitos social, económico y político.
Fenómenos como la corrupción en el ámbito del servicio público muestran que en ocasiones no se actúa de forma ética.
Ética inmobiliaria
La ética en el sector inmobiliario es el conjunto de principios, valores y normas de actuación por los que se deben regir los agentes inmobiliarios en el desarrollo de sus funciones profesionales.
En el sector inmobiliario, uno de los valores más importantes es lacredibilidad, que es un valor que se gana trabajando éticamente. La falta de honestidad para forzar una venta de un inmueble, ocultando detalles que saben que perjudicarán al cliente en el futuro es un ejemplo de falta de ética en este ámbito.
Trabajar de forma ética es pensar en el bien común y buscar la satisfacción de todas las partes. Cuando una empresa se lleva a cabo con ética, la probabilidad de la lealtad del cliente es mucho mayor.
El mundo inmobiliario trabaja con bienes intangibles, como la ética, el sentido común, la creatividad, la profesionalidad y el conocimiento del producto. Por lo tanto, un agente inmobiliario profesional y ético, actúa con justicia y decencia, sabiendo que el núcleo de su profesión no es tratar con bienes raíces.
Комментарии