Lanzamiento Informe especial COVID-19 N⁰ 2 de la CEPAL

preview_player
Показать описание
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, presentó el martes 21 de abril de 2020 el Informe especial COVID-19 N⁰ 2, titulado Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación, sobre el seguimiento de los efectos económicos y sociales de la actual crisis derivada del impacto del coronavirus en la región (cuya primera entrega se efectuó el 3 de abril pasado).
Mira en este video la presentación completa, realizada en una conferencia de prensa virtual transmitida en vivo desde la sede central del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile, en la cual Bárcena dio a conocer también las nuevas proyecciones de crecimiento para cada uno de los países miembros de la Comisión.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Me encanta el sentido de la realidad y la claridad con que expone. Fui funcionaria de Cepal en Costa Rica (CELADE) hasta 1993 y he venido lamentando al ver como la ONU, BM, FMI, PNUD y otras dependencias perdieron el Norte. Esta exposición me devuelve la esperanza y la ilusión.
Los cuidadanos del mundo seremos todos más pobres, pero podremos ser más felices, con un ambiente menos expoliado pues es la primera víctima de esa ansiedad de crecimiento ilimitado, mientras el crecimiento espiritual se quedó atrás. El valor humano y de la familia, quedó subyugado al valor del consumo.
Seremos más pobres, pero si aprendemos la lección, seremos más felices con menos.

La equidad y la igualdad pueden volver a existir cuando los ricos que no saben siquiera producir comida vean caer el valor metafísico del dinero a un extremo que a lo sumo sirvan para quemar los billetes para hacer una fogata y mantener el calor o calentar agua para hacer una infusión o una taza de café.

Автор

Republica Dominicana ya esta abriendo sus negocios, pasamos fase 1, ya va la 2, Activada la economía interna a MIllon, y el 1 julio, todos los aeropuertos y puertos maritimos, Greeting From Sto., Dgo. Dominican Republic, Quisqueya La Bella

GlaucoSamboy
Автор

Considero fundamental profundizar el análisis sobre las perspectivas de pobreza post covid-19, particularmente en relación a las condiciones de inseguridad alimentaria que podrían degenerar las variables socio-económicas de los países de América Latina, debido a que nuestros países aún dependen de importaciones de alimentos, turismo y las exportaciones de gas y petróleo, debido al deterioro de los precios de los productos primarios.

franklincondori
Автор

Muchas gracias a usted por el informe, queda claro que o nos unimos organizamos, planeamos, prevenimos y actuamos o tendremos una situación de "tiempos interesantes"

aliciasosa
Автор

Exelente presentacion ls de la Doctora Barcenas.
Pero las gràficas devieran dejarlas más tiempo en pantall, para poder "digerirlas".☺

williamgranda
Автор

"La economía mundial no volverá a la normalidad", y añadiría, tampoco nuestras vidas volverán a ser las mismas. Recuerden estas palabras para cuando acabe el confinamiento.

Mrvinylboy
Автор

En donde esta el chico de los minutos?

magdielcototapia
Автор

Latino América, un mundo en si mismo que esta fracasando en progresar a pesar de todo su potencial natural y de su sociedad trabajadora.

blazterzero
Автор

España, tendrá ya se sabe entre un -12 y un -15% del PIB. Es decir, bastante más de la media de la Eurozona. :-(

alfredoromeomolina