LA SEGUNDA REPÚBLICA en 10 minutos. Resumen HD

preview_player
Показать описание

CODIGO 15% DE DESCUENTO → MDPEZ

La II República en 10 minutos. Un resumen sobre la Segunda República que te acercará a una de las épocas más apasionantes de la historia de España. La Segunda República jugó un papel fundamental en la historia del siglo XX.

La Segunda República en 10 minutos. El mejor resumen sobre la Segunda República
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

2:52
"Hola, soy un partido de centro"
"Ah si, ¿cómo te llamas?"
"Partido radical"
"Ah..."

KelericK
Автор

LA FRASE DEL FINAL AJAJAJJAJA "MANDASELO A QUIEN PEOR TE CAIGA PARA QUE TAMBIÉN SE LO TENGA QUE TRAGAR"

gloriamariabuenolechuga
Автор

POV: mañana tengo examen de historia y me tengo que estudiar la Segunda República por la noche JAJAJAJA

LorenaLopez-wdxc
Автор

Guau Memorias de Pez, acabas de adelantar el contenido de la nueva “Memoria histórica” del PSOE.

craigarkensaw
Автор

9:12 "Y si no te ha gustado mandaselo a esa persona que te cae mal para que se lo trague" Palabras de Memoria de Pez

miguelijoe
Автор

Sabes que el video es objetivo cuando hay gente de ambos bandos insultando al video en cuestión.

alejandrodiazcervantes
Автор

Hay tanta batalla ideologica en los comentarios, que nadie se ha parado a pensar en la calidad del propio video y del dibujo. A mí me parece que lo ha hecho tan objetivo como ha dicho al principio del vídeo, y si no ha mencionado detalles es porque es un vídeo-resumen, o sea sin entrar en detalles ni explicaciones, simplemente un esquema de los acontecimientos. No veo que se haya posicionado favor de nadie, tampoco ha dicho nada malo de ninguno de los 2 bandos, no entiendo por que tanto revuelo.
Gracias por este vídeo, me ha ayudado como repaso para historia 👍

debum
Автор

Por otra parte en abril de 1931 las elecciones fueron municipales, no fueron un referéndum monarquía / republica. Encima era "un hombre=un voto" no "un capitalino =3 votos" y "un campesino=medio voto". Pero le dieron más valor al voto de las capitales porque... Porque les dio la gana y les convenía. Y no vale la excusa del condicionamiento del voto pueblerino por parte de los caciques. En las ciudades tampoco hubo equidad.

Por lo tanto la República nació ilegítima. Y como se dice "lo que mal empieza, mal acaba."

Tony-dimz
Автор

“Desde el punto de vista mas objetivo posible”. Me meo.

PabloRodriguez-djgi
Автор

La contitución de 1931 no incorporaba el permiso de sufragio de las mujeres, ni lo intentó hacer la izquierda cuando tuvo el poder durante el bienio regormista. Quizás por eso las mujeres votaron en su mayoría a la CEDA... No sé, veo poco riguroso el "análisis objetivo".

raul
Автор

- José Calvo Sotelo fue asesinado...
- ¿Por qué?
- Eso no importa.
- ¿Quién lo hizo?
- Eso es otra historia...

Grande!

belerofonte
Автор

Y la quema de los conventos???

Nos lo saltamos???

diegoposeidon
Автор

Pues menos mal que es lo mas objetivo posible porque si no llega a serlo... en fin.

dawn
Автор

Menos mal que lo ibas a contar de forma objetiva...

jardindorado
Автор

A pesar de lo que dice al principio, este vídeo da una versión totalmente sesgada de los hechos. Recomiendo a quien quiera una visión objetiva de verdad, que se informe por otras vías.

alien
Автор

Gran trabajo, no es fácil resumir más de 8 años (1931-1939) en 10 minutos, pero hay algunas cosas que no se dicen. En primer lugar, los caciques no están sólo en los pueblos, que apoyaron a la Monarquía; también lo son los grandes propietarios de las industrias que alimentan la economía de las ciudades, con un claro apoyo al bando Republicano. En segundo lugar, en las elecciones del 33, no se permite gobernar a la CEDA, que aunque no gustara, fue el partido que ganó las elecciones sólo 2 años después de la proclamación de la República. Esto no pasó cuando ganó el PSOE, al que sí se le permitió gobernar. En tercer lugar, la CEDA sólo tuvo en el Gobierno 3 ministros, a partir del año 1934, por lo que no se apoderó de un gobierno que sí le pertenecía legítimamente al haber ganado las elecciones. En cuarto lugar, Franco fue llamado por el gobierno en el 1935 para detener la crispación política que gobernaba en la mayoría de las ciudades españolas, y éste se negó a intervenir, pues lo consideró un problema político y no militar, como sí lo fue la Revolución del 34 en el que el PSOE se armó y salió a la calle a combatir. Por último, en quinto lugar, no se menciona el documentado pucherazo que hubo en las elecciones del 1936 que dieron la victoria al Frente Popular. Existen muchos documentos, tales como actas "modificadas" en la que se otorgan escaños gracias a una serie de "borrones" en los papeles del recuento de votos.

alonso
Автор

Aquí hay mucho comentario que dice que no eres objetivo porque... no dices lo que ellos quieren oír 🤦🏻‍♀️ que difícil es divulgar sobre este periodo. Gracias por tu vídeo, está bien resumido y seguro que ayuda a muchos estudiantes.

Irenedelamo
Автор

Para todo el interesado, aquí van un par de cosas olvidadas o tergiversaciones por el vídeo:
1-La reforma militar de Azaña "para modernizar el ejército" consistió en apartar a los militares "sospechosos" y poner a los suyos propios (eso explica por qué muchos militares siguieron siendo fieles a la República durante la guerra).
2-La libertad de expresión nunca fue efectiva en la República, pese a la Constitución del 31, debido a la aprobación dos meses antes de la Ley de Defensa de la República (a la que sucedieron otras más adelante de talento similar, como la Ley de Orden Público) que permitía censurar pensamientos disidentes desde monárquicos hasta anarquistas (se censuró periódicos como El Debate o Mundo Obrero por este motivo, o incluso prohibir partidos políticos)
3-Los desencuentros entre Iglesia-Republica empezaron con la quema de conventos de mayo del 31 (menos de un mes después de la proclamación, y que el Gobierno no hizo nada por evitar), la disolución de la Compañía de Jesús y otras muchas cosas más, previo a la Ley del Divorcio (no hay que olvidar que existía un sector republicano-católico al que pertenecía el propio Alcalá Zamora)
4-El motivo de la concesión del Estatuto de Autonomía de Cataluña no fue otro que la proclamación de la Independencia el mismo 14 de abril por parte de Companys, con al intención de que esta no se volviese a producir (explicando así por qué el País Vasco, que también ansiaba el suyo propio, no la obtendría hasta la Guerra Civil)
5-En origen, Primo de Rivera hijo no fundó la Falange con inspiración fascista, pues en principio era más bien un partido conservador romántico, sino que sería su fusión con las JONS (fusión de otros dos partidos más, de los que uno era claramente fascista) lo que le dio ese carácter fascista y violento. Así nació la FE de las JONS, cinco meses después
6-La primera vez en la que fue reconocido el voto femenino no fue con la República, si no con Primo de Rivera padre, a través del Estatuto Municipal de 8 de marzo 1924, en el que permitía participar a las mujeres cabeza de familia (como dato extra, no hay que olvidar la influencia del papel del marido en las mujeres del época, que era mayor que la de los propios curas, y lo que se traduciría en una duplicación de los votos masculinos)
7-Se olvidan del pequeño dato de que, pese a la victoria de la CEDA, grupos como el PSOE y demás amenazaron con insurrecciones violentas si estos tomaban el poder (esto es previo a la Huelga del 34), razón por la que sería Lerroux (Partido Rafical) el que formase gobierno y no la CEDA que, como bien dicen (pero no explican) se quedaría fuera hasta el 34
8-Hablan de la financiación de la Iglesia, pero no de la financiación comunista rusa (lo cual explica la presencia de bolcheviques) que empezaría a amenazar la prehemiencia anarquista (pues, no olvidemos, siempre fue tradicionalmente superior al comunismo en España).
9-La huelga general del 34 fracasó en todos lados escepto en Asturias, porque fue ahí únicamente dónde la UGT (no los anarquistas, pues estos estaban en todos lados) la que lo apoyó. Por cierto, Companys fue encarcelado por volver a proclamar la República Catalana... again... ¡Ah! Y Franco fue enviado por el propio gobierno debido a que conocían sus métodos (por cierto, dicen que hubo 1325 muertos, pero en el dibujo 1525).
10-Bueno, lo de Carmen Polo creo que no hace falta ni comentarlo
11-En las elecciones del 36, no solo las izquierdas se presentan de forma conjunta con el Frente Popular, sino que las derechas también lo hicieron (Frente Nacional) aunque con menos consistencia (no prosperaron en todos sitios por igual). Por cierto, aunque esto entra dentro de la conspiración, hay bastantes sospechas de fraude electoral (las Actas de Niceto Alcalá Zamora, la no celebración de segundas vueltas en lugares donde debería, cambiazo de urnas electorales en lugares como Cuenca...)
12-Hay que tener en cuenta que Franco, hasta el asesinato de Calvo Sotelo, se encontraba en el grupo de los "indecisos", no de los "progolpistas" como Mola (por cierto, el Gobierno no temía que fuesen progolpistas, pues desde el Fracaso de Sanjurjo se veían invulnerables... Cosa que era cierta, ya que, recordemos, el golpe del 36 también fracasó).
13-No, Memoria de Pez, no me voy a suscribir al canal

fernandobielza
Автор

Mientes un montón históricamente, tengas la ideología que tengas y lo sabes. Súper objetivo

rafaqwwrtyjj
Автор

Yo aún lo resumo más y sin dibujitos: Franco se cargó la revolución que previamente se había cargado la república.

libertarian