filmov
tv
MOOC Power BI. Compartir paneles en la nube | 127/136 | UPV

Показать описание
Título: MOOC Power BI. Compartir paneles en la nube
Descripción automática: En este video se explica cómo compartir paneles e informes en la versión Pro o Premium. Se muestra que, con la versión gratuita, no se puede compartir, mientras que con las versiones de pago es posible enviar vínculos a usuarios que dispongan de los mismos permisos, integrándolos incluso con plataformas de colaboración o clientes de correo electrónico.
Se detalla cómo compartir informes con usuarios internos y externos a la organización, limitando a los externos solo a permisos de visualización, salvo que se configure lo contrario para permitir la edición. Se enfatiza que el sistema solo acepta compartir con hasta 100 usuarios o grupos en una sola acción, aunque puede alcanzar los 500 usuarios si se comparten por etapas. Se menciona la posibilidad de añadir un mensaje opcional y se discuten opciones para permitir o no que los usuarios compartan el panel o creen contenido nuevo basado en él. Además, se aclara que se puede controlar el acceso y los permisos de los usuarios y que todo se puede revocar en cualquier momento.
Finalmente, se resalta que los cambios realizados por usuarios externos no se pueden guardar por defecto y que el acceso es estrictamente por invitación a través de correo electrónico. Se subraya que para ver o editar informes, los usuarios externos necesitarán conectarse al servicio, y se les puede enviar un enlace para crear una cuenta si no la poseen. El proceso para compartir con usuarios externos con permisos de edición requiere configuración adicional. Se concluye indicando dónde visualizar y gestionar los accesos y permisos de cada usuario.
Autor/a: Despujol Zabala Ignacio
#Power Bi #servicio #nube #compartir #panel
Descripción automática: En este video se explica cómo compartir paneles e informes en la versión Pro o Premium. Se muestra que, con la versión gratuita, no se puede compartir, mientras que con las versiones de pago es posible enviar vínculos a usuarios que dispongan de los mismos permisos, integrándolos incluso con plataformas de colaboración o clientes de correo electrónico.
Se detalla cómo compartir informes con usuarios internos y externos a la organización, limitando a los externos solo a permisos de visualización, salvo que se configure lo contrario para permitir la edición. Se enfatiza que el sistema solo acepta compartir con hasta 100 usuarios o grupos en una sola acción, aunque puede alcanzar los 500 usuarios si se comparten por etapas. Se menciona la posibilidad de añadir un mensaje opcional y se discuten opciones para permitir o no que los usuarios compartan el panel o creen contenido nuevo basado en él. Además, se aclara que se puede controlar el acceso y los permisos de los usuarios y que todo se puede revocar en cualquier momento.
Finalmente, se resalta que los cambios realizados por usuarios externos no se pueden guardar por defecto y que el acceso es estrictamente por invitación a través de correo electrónico. Se subraya que para ver o editar informes, los usuarios externos necesitarán conectarse al servicio, y se les puede enviar un enlace para crear una cuenta si no la poseen. El proceso para compartir con usuarios externos con permisos de edición requiere configuración adicional. Se concluye indicando dónde visualizar y gestionar los accesos y permisos de cada usuario.
Autor/a: Despujol Zabala Ignacio
#Power Bi #servicio #nube #compartir #panel