filmov
tv
Vacunas vs. antivacunas

Показать описание
Las vacunas son una manera artificial de estimular el sistema inmunitario. A finales del siglo XVIII, el médico británico Edward Jenner desarrolló la primera vacuna tal y como la conocemos hoy. Inoculó viruela bovina en humanos —de ahí el nombre vacuna—, y a pesar del apoyo que rápidamente tuvieron las vacunas, en algunos surgió el temor de que les fueran a salir ubres o cuernos de vaca.
El primer grupo antivacunas apareció en el Reino Unido en la década de 1850, cuando el gobierno trató de hacer obligatoria la vacunación contra la viruela. El caso más famoso se dio en 1998, cuando Andrew Wakefield, un médico que posteriormente perdió su licencia, publicó un estudio en el que proclamaba falsamente la existencia de un vínculo entre el autismo y la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
Puesto que para que una vacuna desarrolle inmunidad de rebaño es necesario que se aplique al 60 y el 70 por ciento de las personas, el rechazo a la vacuna fue calificado por la Organización Mundial de la Salud, en 2019, como uno de los diez principales riesgos para la salud mundial.
En este diálogo entre el biólogo Antonio Lazcano Araujo y el médico Adolfo Martínez Palomo, ambos miembros de El Colegio Nacional, se recuperará el valor de las vacunas y se buscará entender por qué, en pleno siglo XXI, existen movimientos organizados que las rechazan.
Lunes 8 de agosto
Conferencia Vacunas vs. antivacunas
Coordinan y participan: Antonio Lazcano Araujo* y Adolfo Martínez Palomo*
*miembro de El Colegio Nacional
El primer grupo antivacunas apareció en el Reino Unido en la década de 1850, cuando el gobierno trató de hacer obligatoria la vacunación contra la viruela. El caso más famoso se dio en 1998, cuando Andrew Wakefield, un médico que posteriormente perdió su licencia, publicó un estudio en el que proclamaba falsamente la existencia de un vínculo entre el autismo y la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
Puesto que para que una vacuna desarrolle inmunidad de rebaño es necesario que se aplique al 60 y el 70 por ciento de las personas, el rechazo a la vacuna fue calificado por la Organización Mundial de la Salud, en 2019, como uno de los diez principales riesgos para la salud mundial.
En este diálogo entre el biólogo Antonio Lazcano Araujo y el médico Adolfo Martínez Palomo, ambos miembros de El Colegio Nacional, se recuperará el valor de las vacunas y se buscará entender por qué, en pleno siglo XXI, existen movimientos organizados que las rechazan.
Lunes 8 de agosto
Conferencia Vacunas vs. antivacunas
Coordinan y participan: Antonio Lazcano Araujo* y Adolfo Martínez Palomo*
*miembro de El Colegio Nacional
Комментарии