filmov
tv
¿En qué casos se debe declarar ante el SAT las transferencias de dinero entre familiares?
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/KEDHw64UwZ8/maxresdefault.jpg)
Показать описание
¿En qué casos se debe declarar ante el SAT las transferencias de dinero entre familiares?
La Ley del Impuesto Sobre la Renta obliga a todo contribuyente a declarar ante el SAT las transferencias de dinero que realice entre familiares, pero esto solo si se cumplen algunos supuestos.
"En su artículo 90 se establece la obligación de todas las personas físicas de informar de los préstamos y donativos que se obtengan en un ejercicio cuando estos excedan ya sea de forma individual o en su conjunto, más de 600 mil pesos en el año”, explican expertos.
Las operaciones entre familiares en línea recta, es decir, padres, hijos o cónyuges están exentas del pago de ISR, pero sí debemos de informarle a la autoridad cuando esos depósitos excedan los 600 mil pesos en el año.
"Es un campo muy sencillo que aparece en el último anexo de la declaración anual, lo único que tenemos que hacer es cuantificar el monto de esos conceptos que recibimos en el año y ponerlos en la declaración anual”.
Y no solo se trata de donativos, también de préstamos, por ejemplo, si una persona recibió en 2021 un préstamo de una institución bancaria por 400 mil pesos, pero además un familiar le prestó 250 mil pesos adicionales. La cifra en total ya supera los 600 mil pesos, por lo tanto está obligada a declarar.
"Y hay otros conceptos que tendríamos que sumar, obtuve un crédito para adquirir casa habitación, ya sea por parte del Infonavit, alguna institución pública, institución bancario, el uso de la tarjeta de crédito que es un contrato de préstamo en cuenta corriente, en donde el banco te presta dinero, entonces es un préstamo que habría que estar sujeto de informar en la declaración anual".
Y aunque no se rebase ese monto, aún así los especialistas recomiendan declarar todas las donaciones y préstamos que se reciban, como una buena práctica contable, sobre todo si son movimientos frecuentes. Así se reduce al máximo la posibilidad de tener problemas con el fisco.
Roberto Domínguez con la información en #HechosMeridiano
Ahora podrás ver tus noticieros favoritos en Youtube, a través de Tv Azteca Noticias. No te pierdas Hechos AM, Hechos Meridiano con Alejandro Villavazo y Christian Lara; Hechos Noche con Javier Alatorre; Hechos Sábado con Carolina Rocha y Hechos Domingo con Jorge Zarza. Todas las noticias en vivo, las encontrarás en este canal.
¡No olvides suscribirte!
La Ley del Impuesto Sobre la Renta obliga a todo contribuyente a declarar ante el SAT las transferencias de dinero que realice entre familiares, pero esto solo si se cumplen algunos supuestos.
"En su artículo 90 se establece la obligación de todas las personas físicas de informar de los préstamos y donativos que se obtengan en un ejercicio cuando estos excedan ya sea de forma individual o en su conjunto, más de 600 mil pesos en el año”, explican expertos.
Las operaciones entre familiares en línea recta, es decir, padres, hijos o cónyuges están exentas del pago de ISR, pero sí debemos de informarle a la autoridad cuando esos depósitos excedan los 600 mil pesos en el año.
"Es un campo muy sencillo que aparece en el último anexo de la declaración anual, lo único que tenemos que hacer es cuantificar el monto de esos conceptos que recibimos en el año y ponerlos en la declaración anual”.
Y no solo se trata de donativos, también de préstamos, por ejemplo, si una persona recibió en 2021 un préstamo de una institución bancaria por 400 mil pesos, pero además un familiar le prestó 250 mil pesos adicionales. La cifra en total ya supera los 600 mil pesos, por lo tanto está obligada a declarar.
"Y hay otros conceptos que tendríamos que sumar, obtuve un crédito para adquirir casa habitación, ya sea por parte del Infonavit, alguna institución pública, institución bancario, el uso de la tarjeta de crédito que es un contrato de préstamo en cuenta corriente, en donde el banco te presta dinero, entonces es un préstamo que habría que estar sujeto de informar en la declaración anual".
Y aunque no se rebase ese monto, aún así los especialistas recomiendan declarar todas las donaciones y préstamos que se reciban, como una buena práctica contable, sobre todo si son movimientos frecuentes. Así se reduce al máximo la posibilidad de tener problemas con el fisco.
Roberto Domínguez con la información en #HechosMeridiano
Ahora podrás ver tus noticieros favoritos en Youtube, a través de Tv Azteca Noticias. No te pierdas Hechos AM, Hechos Meridiano con Alejandro Villavazo y Christian Lara; Hechos Noche con Javier Alatorre; Hechos Sábado con Carolina Rocha y Hechos Domingo con Jorge Zarza. Todas las noticias en vivo, las encontrarás en este canal.
¡No olvides suscribirte!
Комментарии