Claves del día: China decepciona, el lío de los tanques de Scholz y Rusia burla el tope al petróleo

preview_player
Показать описание
Claves del día: China decepciona, el lío de los tanques de Scholz y Rusia burla el tope al petróleo

Las claves del día de hoy, martes, 17 de enero de 2023, las centran dos datos económicos centrales: el del crecimiento de la economía china y el de la inflación en Alemania, locomotora de Europa. En China, vemos cómo el crecimiento de su economía ha tenido un parón en 2022, frente a la subida que esperaba Xi Jinping. Concretamente, ha pasado del 5,5% de crecimiento que esperaba Xi Jinping al 2,9%, proveniente de un 3,9%. Lo que descuenta el mercado, en esta tesitura, es que China seguirá peleando en 2023 por alcanzar el crecimiento global sin lograrlo.

En el capítulo de Alemania vemos también en las Claves del día, en Business Connection, con Jose Antonio Vizner que la inflación anual es del 8,6%, igual que el mes anterior. Los precios en el país no terminan de estar por debajo del 8% y vemos la comparativa con el resto de Europa. En este contexto, vemos hoy cómo el Instituto IIF pide perdón por haber infravalorado la economía del país y se muestra una serie de gráficos en los que el instituto quiere defender que su economía es más resistente de lo que se haya podido llegar a pensar, a pesar de los malos datos acumulados en 2022.

Todo esto, especialmente la situación de China, preocupa al mercado. ¿Cómo y cuándo terminará China de recuperarse y de lograr dejar atrás toda la deriva económica traída por los confinamientos y el parón por las medidas sanitarias anticovid? Central también hoy en los mercados el gas natural, cuyo precio se desmoronaba un 15% tras conocer el mercado que China había llenado las reservas hasta donde tenía fijado su objetivo. En este aspecto, analizamos el entorno del gas ruso y cómo los datos que aportan los medios occidentales se contradicen con las noticias que vamos conociendo sobre los altos niveles de exportación de gas ruso a través del mar. La pregunta es si realmente Rusia está perdiendo fuerza económica desde la guerra de Ucrania o si no hay afección si no más bien todo lo contrario.

Por su parte, en Alemania también es noticia la dimisión de la ministra de Defensa del Gobierno de Scholz debido al lío que se ha organizado en el país en torno a los tanques Leopard que Alemania pretende enviar a Ucrania para apoyar la escalada de la guerra. Esto supone poner al país en una situación que asusta a los líderes alemanes y que ha provocado esta crisis interna.

En este sentido, preocupa también al FMI la escalada de la guerra y la división del mundo en bloques. Mantiene el Fondo Monetario Internacional que otra Guerra Fría destruiría el 7% del PIB mundial.

Finalmente, analizamos la contradicción entre los datos y la información de los medios occidentales. El flujo de gas de Rusia vía marítima se dispara a niveles de abril. La pregunta que surge es si está cayendo el beneficio de Rusia desde el inicio de la guerra.

#clavesdeldia #china #alemania #rusia #petroleo #gasnatural #gasruso #vizner #claves #josevizner #scholz #guerraucrania #tanques #leopard #petroleoruso

Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Creo que la noticia más importante es el desastre que hicieron los de UE con su economía por golpear a Rusia

mariaadelinaarevalo
Автор

Al menos la economía China, experimentó algún crecimiento económico, algunos países muy conocidos ni lograron ni eso.

elgram
Автор

Hay que recordar que la riqueza de Europa se basa en la expropiación de los recursos naturales de sus colonias y excolonias y en un injusto intercambio comercial con el apoyo de los políticos y medios al servicio de unos pocos privilegiados

pedroenriquemiguel-soca
Автор

Pónganse de acuerdo China nos saca o China nos hunde, no pueden estar cambiando de opinión día si dia no. Imagínense si Occidente hubiera estado restringiendo su economía por 3 años, y a pesar de eso creció 2, 9! Analisen con criterio. China sigue el camino ya trazado por sus lideres y no los q quiere Occidente, y a dios gracias pq sino andaría como UE!
Haha solo menos 4%de pider adquisitivo ? en Argentina los salarios reales en los últimos 10 años sufrieron una quita enorme. El impuesto municipal de Lonas de Zamora, pcia de Buenos Aires en 2010 estaba 190$argentinos al mes y hoy está 4200$argentinos. Saquen las cuentas.

maruzande
Автор

China, desastre, decepciona, se desploma, miedo, miedo, muy complicada, jajaja, Linea editorial ANTICHINA.

alejtar
Автор

La salida del mercado Ruso es una " loquera " solo el ODIO hizo que eso el Patio Trasero sufra y halla un solo ganador

AntonioRodriguez-jopz
Автор

Pues si China está en mala situación
UE ya ni cuento

josefinallussa
Автор

Pero cómo van a mejorar sus economías (Europa), si todo lo están haciendo tan mal, todo su producción giraba en torno a costos menores, pero mucho menores, de sus materias primas e insumos principales especialmente de Rusia, y peor ahora han destinado millones a una guerra inventada, no fue sólo covid, porque sería igual, se enriquecirron transnacionales del área salud y ahora la industria armamentística. Es decir, sus crisis inventadas sólo sirven para enriquecer a pocos y no permea a toda la economía y población. Son desgraciados.

gokusupersaiyanblue
Автор

Al 2, 9 ??? Y el de Argentina?? Y el de chile?? Y el de España??? Eso debes decir para poder hacer una comparación IMPARCIAL.

dorkasdetodounpoco
Автор

Otra razón sobre las reticencias de Alemania al envío de tanques propios, igual es q no quieren arriesgarse a ver en breve las fotos de Leopard achicharrados por drones y misiles de la Federación y luego a ver a quien vende en el mercado de armas ese blindado ..
Los ingleses sin embargo no tienen ese problema con sus excedentes de “chatarra”, los challenger y van a aprovechar para darles salida ( típico de la pérfida Albión )

luismontalvillo
Автор

Amigo que la economía China en el 2022; no creció lo esperado, no es culpa del presidente ni del gobierno, le recuerdo que el PIB de todas las económicas cayó además China viene luchando desde el gobierno de Trunk con las canciones, por otro lado está el Covic que fue lanzado en China presisamente para frenar su desarrollo.
Finalmente verán como China les deja el polvero a las demás economías en el segundo trimestre del 2023 en lo que arranque su economia

ramonpineda
Автор

Y QUE PAÍS A CRECIDO MÁS QUE LOS CHINOS ??

JoseLuis-obbn
Автор

No creo que Rusia halla entrado a una confrontación para perder.

gracehowerton
Автор

Pero la verdadera inflación, es mucho mayor. Solo los alimentos han subido de un 30%.

jaimealfonsoluisleoncuadra
Автор

hubo crecimiento.... José Antonio. ! Ojalá todas las economías del mundo crecieran el 2.9 % y con la disminución de la globalización más....

AntonioRodriguez-jopz
Автор

¿CÓMO QUEDÓ LA ECONOMÍA OCCIDENTAL CUANDO LA PANDEMIA COVID-19? : CIEN VECES PEOR QUE CHINA. HABRÁ CRECIDO POCO, PERO HA CRECIDO Y QUE LE PASÓ A EUROPA...

rafaelmartinezmartinez
Автор

El absoluto y verdadero desastre está en europa, pero hablemos mal de china mientras tanto.

alejtar
Автор

Para saber que tan buenos son los leopard 2 hay que ver como les fue cuando Turquía los uso en el norte de Irak y en Siria contra PKK 🤔🤔🤔🤔

cruxifijocruxes
Автор

Este señor odi-a a China como debería hacerlo con los corr-uptos españoles que le afectan directamente. Por mal que le vaya a China seguiran siendo una potencia en todos los campos...
.

andreasfliege
Автор

Xi es Palpatin?…🤣 con solo 1 base militar fuera de China Vs 600 bases de EEUU en el mundo?..🤣🤣 8:52

pauljames
welcome to shbcf.ru