La narrativa como herramienta docente. Daniel Suárez

preview_player
Показать описание
En este video, Daniel Suárez explica la importancia de la narrativa pedagógica y la documentación de experiencias docentes, como elementos que permiten la reflexión y la indagación del trabajo de maestras y maestros, y favorecen la comunicación entre el colectivo.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Mi narrativa pedagógica se resume en que empecé con todas las ganas, el entusiasmo, amo mi profesión pero el sistema, el autoritarismo y malos tratos de los líderes de las escuelas, me han hecho desear como nunca el día que me tenga que jubilar, desde ahí es desvalorado el trabajo pedagógico .

suheidroblesbarcenas
Автор

Gracias por hacer la invitación al Dr. Daniel Suárez, un referente de la narrativa pedagógica en América Latina, gracias por compartir este breve pero significativo mensaje.

miguelangelreyesmartinez
Автор

Excelente profesional de las ciencias de la educación. Tuve el gusto de teberlo como docente en mi formación doctoral. Muy generoso con su saber.

claudiacarro
Автор

No pongo en duda el conocimiento del expositor, pero en México tenemos gente muy preparada y calificada en la docencia en todos los niveles educativos, ¿por qué elegir la exposición de otros investigadores en lugar de poder recibir el mensaje de nuestros conacionales?

esthergalindog
Автор

Oro molido.
Esto es lo que necesitamos, experiencias prácticas de verdaderos docentes, no solo teoría de fe desde el escritorio.
Muy bien 👏🏽👏🏽👏🏽

dimitrieva
Автор

Desde mi perspectiva como docente, la narrativa pedagógica emerge como una herramienta poderosa, que no se juzga, no se critica; sino transforma la práctica educativa, no es solo transmitir conocimientos es mucho más que eso es apoyar, guiar a los estudiantes a desarrollar habilidades, a pensar críticamente y a ser ciudadanos responsables. Ya que somos el ejemplo para nuestra comunidad educativa.

mariateresamorenoperez
Автор

Hasta que se parte de los que somos los que estamos al frente, de los que somos los que viven el mundo de verdad.
Excelente iniciativa

nancyhernandez
Автор

Desde mi experiencia como docente, la narrativa pedagógica emerge como una herramienta poderosa para transformar la práctica educativa, no es solo transmitir conocimientos es mucho más que eso es ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades, a pensar críticamente y a ser ciudadanos responsables.

noemiperez
Автор

Eso ya lo hacíamos en los colectivos, se realiza el relato en cada consejo técnico de los puntos más importantes.

AdrianaRamírez-ic
Автор

Excelente. Se respeta de esta manera la palabra del docente investigador, a la vez que se reflexiona sobre la práctica

raquelnusspaumer
Автор

Hice narrativa pedagógica con mis directivos acerca de mi grupo y ciertas situaciones en la escuela y me empezaron a llenar de demeritos jejejeje. En fin, la hipotenusa.

israelreyes
Автор

Es momento de escuchar (o leer) a los maestros a cinco años de estar estudiando y poniedo en práctica la NEM. La experiencia, sin duda, enseña más que la teoría.

SERGIOMATA-lfek
Автор

En lo que no concuerdo es que México no es Chile o argentina y la ideología y formación de.los docentes vienen en crucigrama desde la formación en las escuelas normales aún nos falta mucho para que se logre esa reflexión y una narrativa asertiva

reynaandrew
Автор

No dudo en lo más mínimo de la exposición de este especialista. El gran problema es que la estructura y función del sistema educativo en general, sigue caracterizado por prácticas anteriores al 2018. Es decir, lo único que hacen en su gran mayoría las autoridades educativas, por lo menos en el sector donde laboro, es adoptar el vocabulario propio de la llamada NEM. De ahí pal real, dijeran en mi pueblo, nada ha cambiado. Entiendo y comparto la praxis inherente a la NEM, pero la simulación, decisiones basadas en la verticalidad y autoridad, aunado a una demanda creciente de labor administrativa y burocrática, están a la orden del día.

reyesnicolas
Автор

Prefieren pagar a un extranjero que apostarle a un mexicano que conoce las características de los alumnos y las tareas exageradas administrativas que exigen las autoridades a los docentes y directivos. Los mexicanos no estamos esperando que nos digan lo que tenemos que hacer.... Somos docentes comprometidos con la niñez

ma.delrosariovillegascorra
Автор

Escribir es un acto que pone en juego muchas habilidades cognitivas, es más complejo que leer, será interesante observar esta práctica con los compañeros, y la nuestra propia.

mirnaestelamaldonadodelaga
Автор

Bajo mi práctica docente y experiencia iniciaría diciendo que la narrativa es un género literario escrito en prosa, es una forma de comunicación cotidiana que me permite plasmar mis ideas muy personales, es responsabilidad de cada uno de apropiarse de los referentes teóricos para generar un trabajo altamente efectivo.

octaviofabricioestradarosa
Автор

Para ser autor en la narrativa pedagógica, no es tarea fácil. En mi opinión; se necesita tener un acervo cultural amplio para vincular las experiencias que como docente hemos tenido. Será un producto más de experimentar, pero sin aterrizar en algo concreto que cambie el sistema educativo en México.

AlfonsoPérez-fm
Автор

En mi escuela estamos teniendo motivos de escritura, inicialmente con docentes, directivos y ASP, después lo hicimos también con alumnos, para enero invitaremos a los padres de familia a sumarse, aunque ha sido difícil, los primeros frutos se empiezan a ver, creo que en verdad podemos enriquecer nuestras clases, cuando transmitimos con diversos lenguajes, la narrativa es fundamental para atrapar a nuestros alumnos, gracias.

lausierra
Автор

Indudablemente el mensaje de ste video de narrativas pedagógicas tiene un gran aporte; ubicándonos en el terreno de la realidad de nuestro contexto educativo mexicano y lo que ocurre en cada escuela y zona escolar de educación básica, es poco el diálogo pedagógico que se dá entre las y los docentes; debería tener continuidad este proceso de acercamiento del docente a intercambiar sus experiencias docentes e ir formandolos en analístas de sus propios procesos y vivencias educativas, favoreciendo así el inicio de una y un docente especialista en llevar a cabo procesos de investigación educativa en su contexto áulico, de disciplina y de escuela.

arturoregalado
visit shbcf.ru