LA TRISTE HISTORIA DE LUCHA REYES | LUCHA REYES SUS ULTIMOS MINUTOS | LA MADRE DE LAS RANCHERAS

preview_player
Показать описание
Su vida extraña, fuerte y heterodoxa hizo que fuera mitificada y a veces olvidada. Su voz atiplada se convirtió en potente y fuerte, y nadie ha podido imitarla.
(Entran canciones de lucha reyes)
Hija de Miguel Ángel Flores y Victoria Aceves, María de la Luz, nació el 23 de mayo de 1906 en la calle de Ángulo, detrás de la famosa Huerta de Arroyo, en Guadalajara, Jalisco. Intentos de biografías, segmentos y películas, nunca han dejado en claro el origen de la cancionera.

Si se considerara que su padre fue, según Lola Beltrán, el costurero, Miguel Ángel Flores, ""un tipo rubio, alto, fornido, no mal parecido, cuyo pasatiempo favorito era ligar mujeres"", se podría entender, no sólo su origen sino también su destino y desenlace. Pero, si su padre fue, como también se afirma, el general Ángel Flores, otra sería la razón para entender su modo de vida y su terrible final.

Por alguna razón aún desconocida, al inicio de su carrera como intérprete en 1919, durante sus incipientes presentaciones aparecía con el nombre de Lucha Reyes utilizando el apellido del segundo esposo de su madre. Su gran voz le permitió presentarse en diversas carpas al lado de Amelia Wihelmy, José Limón y los hermanos Acevedo. Pocos años después, su éxito la llevó a firmar un contrato para trabajar en Los Ángeles, California, hasta 1924.

Podía haber sido otra, pero ella se inyectaba pasión en las venas, y de pura vida pasó a mala vida. Se inició como cantante de opereta, en una especie de teatros improvisados, muy populares en México durante la primera mitad del siglo XX cuando apenas tenía trece años de edad.

Con catorce años se trasladó a los Estados Unidos con el propósito de estudiar canto de una manera profesional. Pero más que dedicarse a su formación artística, Lucha Reyes realizó una gira por aquel país, en la que conoció al que sería su esposo, Gabriel Navarro. Quedó embarazada pero perdió a su hijo y eso le ocasionó un trauma y, separada de su esposo, volvió a México.

El olvido siempre es el lugar de los rebeldes, y ella era una mujer que podía enamorarse y vivir de manera diferente a la convencional. Hay muchas Luchas y situaciones; como la relación con su madre, los fracasos amorosos y el alcohol, pero también rota alegría al cantar.

De regreso a México trabajó en diversos teatros, como el Iris y el Lírico, como parte del trío de cantadoras Ascencio. Pero su depresión constante y el ambiente incidió en que Lucha se aficionara al trago, y en cada presentación, con pretexto, de enronquecer su voz que la hizo famosa, se bebía una botella de tequila, la cual vaciaba en un par de horas, el tiempo justo que duraba su presentación. Tras bambalinas, ella misma argumentaba que ""ni siquiera la música, que era su vida, ni el trago, aminoraban su depresión, por la vida, tan ingrata, que le había tocado"".

Los problemas con su alcoholismo comenzaron a repercutir en su vida profesional. Por lo pronto, fue despedida del trío Ascencio y sustituida por otra cantante de apellido Garnica, dando origen a la creación del famoso Trío Garnica-Ascensio.
Sin embargo, su talento le permitió seguir realizando presentaciones, de hecho, para finales de 1927, partió a Europa como parte de una compañía teatral para realizar una serie de conciertos en varios países occidentales. Estando en aquella parte del mundo, parecía que la suerte volvía abandonar a la interprete mexicana.

En Alemania grabó un primer disco, pero las bajas temperaturas y la ropa inapropiada le provocaron una terrible enfermedad que la dejó afónica, perdiendo la oportunidad de seguir grabando y de cumplir con sus presentaciones. Sin dinero, sin voz y con el ánimo por los suelos volvió a México y con cuidados especiales pudo volver a cantar hasta un año después.

Ya recuperada totalmente de su afonía, Lucha Reyes comenzó una nueva etapa en su carrera, presentándose acompañada del Mariachi Vargas en la radio, en los principales teatros de la capital y del interior de la república y por supuesto a grabar discos de los compositores que en esos momentos estaban de moda como Alberto Domínguez, Pepe Guízar, Agustín Lara, Joaquín Pardavé, entre otros.

La sensación que Lucha provocaba en el público con sus canciones era un delirio. Muy pocas veces o casi nunca una mujer interpretaba así ese tipo de música. Un testigo de la época aseguró: ""prodigaba su voz hasta desgarrarla, gemía, lloraba, reía y hasta maldecía ``''. Su estilo generaba todo tipo de reacciones, algunas muy severas por el tipo de letras (pa' que me sirve la vida, entre copa y copa, cartas marcadas y rayando el sol, por ejemplo) y por su ""poco refinamiento para interpretarlas"". A Lucha poco le importaba, ella misma decía: ""al cantar estas canciones siento ganas de echarme unos buenos tragos, porque me forman nudos en la garganta.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Mi única predilecta e incomparable cantante mexicana... Cuanto la admiré..
. La hubiera amado

josemariarobayo
Автор

Pionera, Madre y Reyna de la música ranchera mexicana....nadie como la inmortal Lucha Reyes

fortunatobanueloscastaneda
Автор

LUCHA REYES, LA MEJOR Y PRIMERA EXPONENTE DE LA MUSICA VERNACULA MEXICANA, NO EXISTIO NI EXISTE otra como ella hoy x hoy, excelente voz.💖💖💖💖💖💖💖💖💖

MariaGonzalez-upjz
Автор

Que gran cantante ¡¡¡ lastima que no se valorará y haya terminado asi.que bueno que en este tiempo aun seguimos disfrutando de su voz ¡¡¡ gracias a quien hace posible esto. !!! D.E. P.

matildeenriquez
Автор

Que vozarrón tan potente y hermoso tenía esa mujer.Dios la tenga en su reino

luzdariroldanzapata
Автор

México debe de sentirse orgulloso con todos esos cantantes que tuvieron en esa época soy Colombiano pero me gusta esa música así de fácil 👍👍👏👏😊😊☺☺️☺️

spirituchacarero
Автор

¡¡¡ LA REYNA INDISCUTIBLE !!! ... ¡¡¡LA MEJOR!!! ... ¡¡¡INIGUALABLE!!! ... ¡¡¡INCOMPARABLE!!! ... ¡¡¡MARAVILLOSA!!! ... ¡¡¡SENSACIONAL!!! ... ¡¡¡ÚNICA!!! ... Tiene la extraña virtud de hacerme sentir muy orgulloso de ser mexicano ... y cuando le escucho "Mañanita" ... ¡¡¡A llorar!!! ... ¡¡¡Lucha reyes, no ha muerto!!!

martinmena
Автор

Una profunda sensibilad y gran talento volcán que estalló por el gran fuego interno . Que voz tan poderosa . En cada interpretación sangraba su corazón.

joseantoniomeneses
Автор

Un DEPLa gran cantante Lucha Reyes, esa voz inigualable e insuperable hasta hoy, esa gran voz vibrante con ese falsete, trasmitía y trasmite aún gran sentimiento de la canción mexicana. Por eso siempre aún la escucho, y un millón de Vivas, para ella la gran Lucha Reyes. Inolvidable.

hamiltonvilches
Автор

La mejor cantante en ese estío inigualable su voz potente y bravia, la reina de la noche, siempre vivirá.

mariadelcarmenperezalmanza
Автор

Es la Reina!! de la música ranchera, y mejor intérprete que hemos tenido después de ella, nacieron algunas veces muy buenas también pero siempre llevando su escuela de Lucha Reyes, desde luego en cuanto a la música, gracias!! Por compartir un poquito de lo mucho que ella nos dió!🤗🙏💘💝

n.bviatorres
Автор

Lucha Reyes la mejor artista de los veintes mi faborita felicidades a la reina del soprano 🌹🕊❤

rigorodriguez
Автор

Qué hermosa vos siempre me encantó su vos mi favorita de ay le siguió la torcacita yo tengo 65 años y siempre me encantó está clase de música y me seguirá gustando asta el último suspiro gracias a ella yo sigo llorando con sus canciones y el tequilita que no me falte asta pronto

antoniapadilla
Автор

Lucha Reyes la más grande e inigualable reina de la música mexicana..la llevamos en el corazón..

gustavotribaldos
Автор

La mejor voz de México que timbre y que bien proyectaba sus canciones mis favoritas ésa mujercita sí cantaba viva México

adrianaflorez
Автор

Hola!!! Creo habría que hacer énfasis en lo ocurrido en1927 en Alemania cuando por una enfermedad en la garganta, perdió su tesitura de mezzo soprano y su voz quedó en tonos muy graves que le impidió seguir su carrera operística; pero gracias a ésto, nació un nuevo género bravío femenil. En cuanto al cine, el cortometraje " Que rechulo es mi tarzán" no se filmó, pero poco se sabe de una breve aparición de Lucha Reyes en la película "Cielito lindo". Algo que sería importante especificar en este interesante video, son las escenas de Manolita Arreola cantando "La tequilera", aclarando que no es Lucha Reyes. Saludos!!!

mikeangelito
Автор

Siempre me ha gustado su voz desde que la escuché tengo ya 72 años su melancolía que no pudo superar lo transmitió con su voz la admiro.

SilviaMartinez-yzdc
Автор

Desde Muy jovencita me gustó esta linda e inigualable voz.
NUNCA, nadie le ha igualado ni la igualara.. Mi ídolo de toda mi vida..

elenarico
Автор

Que voz, que mujer, que vida, muchas gracias por compartir 🙏 lo ignoraba.

offircastillososa
Автор

Linda e inigualable voz, por eso es la reina de la cancion ranchera de mexico...

leocadiorigobertomendozabr