La respuesta cristiana al globalismo por Fray Nelson Medina

preview_player
Показать описание
Preside: D. José Ramón Altuna. Consiliario ACdP de Bilbao.
Ponente: Fray Nelson Medina. Padre Dominico y Doctor en Teología Fundamental.

¿Los cristianos pueden responder con esperanza al «globalismo secularista» que se extiende en la sociedad? La expresión es del padre dominico y doctor en Teología Fundamental Fray Nelson Medina, que abordó precisamente esta cuestión durante la XVII edición de las Jornadas Católicos y Vida Pública del País Vasco, celebradas durante los días 17 y 18 de febrero, organizadas por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP).

«Una consigna cósmica»

«Jesús nos llama a llevar el Evangelio a toda la Creación», arrancó el popular predicador, llamando a un discernimiento en torno al globalismo. En esta línea, recordó que «Hay una consigna global, incluso cósmica, propia de nuestra fe cristiana: un cristianismo que se achica y autolimita supone siempre una traición al querer de Cristo».

Para entender las dinámicas del globalismo actual, al que Medina llama «globalismo secularista, el dominico recordó varios ejemplos históricos y bíblicos, desde la pax romana o las persecuciones emprendidas a partir de Nerón hasta la torre de Babel o la marca de la Bestia presente en el Apocalipsis. El ponente profundizó en uno de ellos, la crisis arriana: «la doctrina de Arrio, que niega la divinidad de Jesús, siempre será más atractiva que la expresión clara y ortodoxa de la fe católica», dijo, y señaló que, a pesar de ser condenada en el Concilio de Nicea, la doctrina arriana se extendió por el mundo.

Centrándose en la época actual, Medina identificó cuatro características de este globalismo secularista. La primera sería la clonación de agendas legislativas -«los países se apresuran a copiarse las mismas leyes unos a otros», lamentó- y la segunda la imposición de supuestos derechos, que conllevan imposiciones legislativas y educativas para todos. «Y quien quiera oponerse, automáticamente queda como el malo, descalificado de entrada», advirtió.

La tercera característica de este globalismo, según enumeró el religioso, sería el condicionamiento del lenguaje: «Las imposiciones de lenguaje son siempre imposiciones de pensamiento -planteó-, quien te quiere obligar a hablar, te quiere obligar a pensar». Por último, la cultura de la cancelación, que se ha extendido -señaló- incluso en los espacios que nacieron para que hubiera diálogo y disenso, como las universidades.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?

Además, Medina identificó cinco condiciones de posibilidad, que permiten responder a la pregunta ¿cómo hemos llegado hasta aquí? La primera, dijo, es la suspicacia hacia todo patriotismo o sentimiento nacional: «Quieren que te avergüences de ser lo que eres -español, por ejemplo- para que acojas la promesa de llegar a existir en el nivel superior -como podría ser la UE-», señaló el dominico colombiano.

La segunda condición sería la expansión de una religión universal, que identificó con el «buenismo». «Este consiste en reducir la religión a ser simplemente un poco buena persona, tolerante y a llevarte bien con todo el mundo… pero cuando te autodestierras de tu religión pierdes la capacidad de convicción y de debate fecundo», señaló. La tercera condición es la erosión de las instituciones intermedias, que la Iglesia precisamente defiende a través del principio de subsidiariedad.

Las dos últimas condiciones identificadas por Medina son la búsqueda constante de mantener a la gente divertida -«bajo la superficialidad siempre hay ansiedad, que luego revienta frente al psiquiatra», lamentó- y el elogio de la libertad «al estilo de Sartre», que se ejemplifica en la «antropología LEGO» del fenómeno trans. «Es la idea de que tú te haces a ti mismo y no le debes a la sociedad nada más allá del consenso», explicó.

Reconocer las «semillas del Verbo»

Medina defendió también que «no se puede avanzar en un diálogo provechoso con este globalismo si no hay capacidad de discernimiento, de identificar qué hay de positivo y con qué no se puede negociar». El ponente citó al papa Francisco, que habla de la «tentación permanente de un cristianismo de élite», y llamó a mantener la mente abierta para, además de señalar aquello con lo que uno no puede estar de acuerdo, reconocer las «semillas del Verbo», en palabras de san Justino.

Por último, el fraile señaló dos caminos frente a este globalismo «que no son suficientes ni conducentes». Uno es el de caer en el exceso de diagnóstico, porque «estudiar sin que haya acciones que lo sigan lleva a la amargura, el pesimismo y la nostalgia», y porque «los cristianos no estamos llamados a vivir en refugios culturales». El segundo sería pensar que el tiempo resolverá los problemas por sí mismo, porque «hemos visto en los últimos años que siempre traspasan los límites que imaginábamos».
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Fray Nelson tiene un don para argumentar, exponer y cuestionar. Gracias por guiarnos a la luz de Dios en medio de tanto caos.

epselecturas
Автор

Unámonos en la oración por los Sacerdotes, seminarios y por el mundo entero 🙏🙏🙏‼️

rosarioquijada
Автор

Magnifica charla de Fray Nelson, siempre tan claro y con tanta sabiduria. Dios lo bendiga 🙏

pilarmora
Автор

Es un placer escuchar a Fray Nelson, buen pastor de nuestra Madre la Iglesia Católica

pepelomeli
Автор

Siempre tan claro y contundente en sus exposiciones, con mensaje realistico y esperanzador, gracias fray Nelson Medina.

antolz
Автор

Mil gracias Fray Nelson, que el Espíritu Santo continúe asistiendolo

concepciongranados
Автор

No se canse nunca fray Nelson de trabajar para el Señor y regalarnos estos tesoros. Dios lo bendice.

mercedeslopezquelle
Автор

Desde España, Padre, muchas gracias por sus palabras de cariño a la Madre Patria

lennart
Автор

Fray Nelson es usted un verdadero descubrimiento. Desde España un fuerte abrazo y mi admiración por su discurso, sin duda inspiración del Espíritu Santo...voy a seguir todas sus intervenciones y aportaciones porque creo que puede ser de gran ayuda para la conversión y en la afirmación de Fe.

albertojarabo
Автор

BUENÍSIMO!! Una exposición clara y concisa entre tanta confusión.
Necesitamos sacerdotes así.
Sacerdotes que nos muestran el camino, aunque ese camino no sea fácil.
No le voy a decir que Dios lo bendiga porque eso ya lo ha hecho, pero si lo mantenga entre nosotros.

manulopez
Автор

Apreciado Fray Nelson Medina
Cuánto conocimiento, siempre lo he dicho los sacerdotes están sumamente documentados y Fray Nelson, inspira a aprender.
Honra nuestra fé y digno de ser el próximo pastor de nuestra iglesia católica, apostólica, romana.
🙏🙏🙏

claudiaguarneros
Автор

Gracias por la exposición.

A combatir con las armas de Cristo y apoyados y sostenidos por Él.

amayalipuzcoa
Автор

Magistral exposición, gracias fray Nelson

nidiamachuca
Автор

Q maravilla de predicación
Gracias muchas gracias
Y mis respetos Fray Nelson Medina

marinamolina
Автор

Excelente Padre Fray Nelson gracias, tenemos qué luchar ✝️✝️✝️

conchasantosramirez
Автор

Gracias a Dios por darnos un pastor con palabras llenas de sabiduría y verdad!! 👏👏

ligiacardenas
Автор

Fray Nelson es usted un hombre para darnos una gran enseñanza, siga con su labor

jorgeluisvargasromero
Автор

🙌🙌Dios te bendiga Fray Nelson M. me dé la fuerza el Señor de Orar por usted y por todos los Sacerdotes del Mundo entero🙏

theladyconcept
Автор

Muy claro fray Nelson. Gracias. El Espíritu Santo lo ilumine para que siga tansmitiendonos la verdadera fe. 🙏🙏

margomez
Автор

Ay qué hombre de Dios tan lleno de Su Espíritu 👋👋👋‼️Y si, ES ÉL QUIEN LO SOSTIENEN Y NOS SOSTIENE 🙏🙏🙏‼️

rosarioquijada