filmov
tv
Tipos de Pedagogía y Qué Hace Cada Una | @PedagogiaMXoficial
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/Lj9M5Zbz-PY/maxresdefault.jpg)
Показать описание
De los diferentes tipos de Pedagogía que existen, podemos toparnos con la Hospitalaria👨⚕️, la Psicopedagogía🧠, Comparada🌎, Descriptiva✍️, Crítica🧐, Experimental👩🔬, Intercultural👨👩👧👦, Infantil👶, Social👥 y muchas más... aquí te explico lo que analiza cada una de ellas✅
#pedagogía #educación #aprendizaje
🧠Pedagogía MX🧠 es un canal creado para compartir y difundir el conocimiento pedagógico, aquí encontrarás biografías, teorías, postulados, paradigmas educativos, y más.🤓
Suscríbete a Pedagogía MX🧠🤓
📩 Correo:
👤 Facebook:
📷 Instagram:
🎵 TikTok:
TIPOS DE PEDAGOGÍA
La Real Academia Española, la pedagogía es definida como la ciencia que estudia la educación y la enseñanza, que tiene como objetivos proporcionar el contenido suficiente para poder panificar, evaluar y ejecutar los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo uso de otras ciencias.
• Pedagogía infantil.
El objeto de estudio es la educación de los niños.
Regularmente, se asocia con aquello relacionado a la escuela, pero la realidad es que si se está hablando del desarrollo educativo del niño, esto puede manifestarse en diversas áreas como en los cursos de verano, clubes de tareas, talleres de regularización, etc.
La característica principal es la presencia del niño o niña con el objetivo de potenciar su desarrollo educativo.
• Pedagogía crítica
En otras palabras se podría entender como si fuera una pedagogía de izquierda, ya que pretende transformar lo tradicional y a su vez, desarrollar un pensamiento crítico en las personas.
El principal teórico de esta corriente es Paulo Freire.
Parte de una crítica al sistema tradicional, añadiendo que la educación debe romper con ciertos estigmas políticos, sociales, de igualdad, etc.
• Pedagogía social.
Lo que busca es la igualdad de oportunidades, el desarrollo social, la en el acceso a la educación y propiciar el acceso a este servicio para la comunidad.
Tiene que ver con activismo social, política, gestión de recursos, gestión de programas sociales de alfabetización, por ejemplo.
Está más presente en la educación no formal e informal, ya que busca erradicar ciertas limitantes del desarrollo educativo de las personas.
Se relaciona con la falta de recursos, el abandono escolar, grupos desfavorecidos, exclusión, intereses sociales, actividades recreativas o actividades culturales, y esto, debido a que aboga por la igualdad de oportunidades y la reinserción social.
• Pedagogía Comparada
La característica principal es comparar los rasgos sociales, demográficos, económicos y principalmente educativos de una región pedagógicamente exitosa de otra que no lo es.
Tiene la ventaja de propiciar un cambio positivo, al comparar los sistemas educativos.
Debido a las diferencias entre 2 países, sería imposible copiar un modelo, pero lo viable seria rescatar solo algunos puntos específicos que, al ponerlos en marcha, puedan generar mejoras en un corto o mediano plazo.
• Pedagogía descriptiva.
Este tipo de pedagogía se relaciona con investigación educativa pero principalmente al planteamiento de postulados, teorías, propuestas, metodologías, recopilaciones o interpretaciones de los procesos de evaluación.
Describe ciertos aspectos culturales, sociales, pedagógicos, o económicos que intervienen en la educación.
Su objetivo es dar cuenta de lo que se puede hacer para mejorar la educación mediante la comprensión de la misma y a su vez, brindar una retroalimentación para saber de qué manera actuar.
• Pedagogía Intercultural
Trata principalmente de la inclusión, del respeto a la diversidad cultural, a la equidad, al reconocimiento de la pluralidad y de saber qué hacer para ofrecer oportunidades educativas a las comunidades más vulnerables.
Asume que la mejor forma de erradicar los conflictos culturales es conocer su origen y convivir en una sociedad multicultural con el respeto, la tolerancia, la justicia y la libertad.
• Psicopedagogía.
La Psicopedagogía analiza principalmente todo lo relacionado al aprendizaje.
Une la parte psicológica de las personas con la parte educativa, de esta manera, trata de comprender ciertas conductas dentro de un contexto escolar.
Se ocupa de varios aspectos como los trastornos de aprendizaje, la tutoría, la orientación educativa y vocacional, la educación especial, o los problemas de conducta.
• Pedagogía Experimental
Esta pedagogía trata de buscar mejores formas de enseñanza, de evaluación, o simplemente de innovar algo que ya existe.
La esencia principal es ir proponiendo algo que a la hora de su aplicación puede traer beneficios, pero a la vez que pueda estar sujeta a modificación y perfección.
#pedagogía #educación #aprendizaje
🧠Pedagogía MX🧠 es un canal creado para compartir y difundir el conocimiento pedagógico, aquí encontrarás biografías, teorías, postulados, paradigmas educativos, y más.🤓
Suscríbete a Pedagogía MX🧠🤓
📩 Correo:
👤 Facebook:
📷 Instagram:
🎵 TikTok:
TIPOS DE PEDAGOGÍA
La Real Academia Española, la pedagogía es definida como la ciencia que estudia la educación y la enseñanza, que tiene como objetivos proporcionar el contenido suficiente para poder panificar, evaluar y ejecutar los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo uso de otras ciencias.
• Pedagogía infantil.
El objeto de estudio es la educación de los niños.
Regularmente, se asocia con aquello relacionado a la escuela, pero la realidad es que si se está hablando del desarrollo educativo del niño, esto puede manifestarse en diversas áreas como en los cursos de verano, clubes de tareas, talleres de regularización, etc.
La característica principal es la presencia del niño o niña con el objetivo de potenciar su desarrollo educativo.
• Pedagogía crítica
En otras palabras se podría entender como si fuera una pedagogía de izquierda, ya que pretende transformar lo tradicional y a su vez, desarrollar un pensamiento crítico en las personas.
El principal teórico de esta corriente es Paulo Freire.
Parte de una crítica al sistema tradicional, añadiendo que la educación debe romper con ciertos estigmas políticos, sociales, de igualdad, etc.
• Pedagogía social.
Lo que busca es la igualdad de oportunidades, el desarrollo social, la en el acceso a la educación y propiciar el acceso a este servicio para la comunidad.
Tiene que ver con activismo social, política, gestión de recursos, gestión de programas sociales de alfabetización, por ejemplo.
Está más presente en la educación no formal e informal, ya que busca erradicar ciertas limitantes del desarrollo educativo de las personas.
Se relaciona con la falta de recursos, el abandono escolar, grupos desfavorecidos, exclusión, intereses sociales, actividades recreativas o actividades culturales, y esto, debido a que aboga por la igualdad de oportunidades y la reinserción social.
• Pedagogía Comparada
La característica principal es comparar los rasgos sociales, demográficos, económicos y principalmente educativos de una región pedagógicamente exitosa de otra que no lo es.
Tiene la ventaja de propiciar un cambio positivo, al comparar los sistemas educativos.
Debido a las diferencias entre 2 países, sería imposible copiar un modelo, pero lo viable seria rescatar solo algunos puntos específicos que, al ponerlos en marcha, puedan generar mejoras en un corto o mediano plazo.
• Pedagogía descriptiva.
Este tipo de pedagogía se relaciona con investigación educativa pero principalmente al planteamiento de postulados, teorías, propuestas, metodologías, recopilaciones o interpretaciones de los procesos de evaluación.
Describe ciertos aspectos culturales, sociales, pedagógicos, o económicos que intervienen en la educación.
Su objetivo es dar cuenta de lo que se puede hacer para mejorar la educación mediante la comprensión de la misma y a su vez, brindar una retroalimentación para saber de qué manera actuar.
• Pedagogía Intercultural
Trata principalmente de la inclusión, del respeto a la diversidad cultural, a la equidad, al reconocimiento de la pluralidad y de saber qué hacer para ofrecer oportunidades educativas a las comunidades más vulnerables.
Asume que la mejor forma de erradicar los conflictos culturales es conocer su origen y convivir en una sociedad multicultural con el respeto, la tolerancia, la justicia y la libertad.
• Psicopedagogía.
La Psicopedagogía analiza principalmente todo lo relacionado al aprendizaje.
Une la parte psicológica de las personas con la parte educativa, de esta manera, trata de comprender ciertas conductas dentro de un contexto escolar.
Se ocupa de varios aspectos como los trastornos de aprendizaje, la tutoría, la orientación educativa y vocacional, la educación especial, o los problemas de conducta.
• Pedagogía Experimental
Esta pedagogía trata de buscar mejores formas de enseñanza, de evaluación, o simplemente de innovar algo que ya existe.
La esencia principal es ir proponiendo algo que a la hora de su aplicación puede traer beneficios, pero a la vez que pueda estar sujeta a modificación y perfección.
Комментарии