filmov
tv
Cuídate de la Tiroiditis de Hashimoto | Tu Salud Guía

Показать описание
La tiroiditis crónica, también conocida como Enfermedad o Tiroiditis de Hashimoto, es una afección causada por una reacción del sistema inmunitario contra la glándula tiroides. Las hormonas tiroideas (T4 y T3), cuya síntesis está regulada por la TSH secretada en la hipófisis, tienen como misión fundamental regular las reacciones metabólicas del organismo.
Invitada: Dra. Carolina Rodríguez
Médica Funcional, Experta en Hipnosis Clínica
Instagram: @ladoctorafuncional
Facebook: ladoctorafuncional
La alteración de la tiroides trae como consecuencia una disminución de la función tiroidea (hipotiroidismo) y puede ocurrir a cualquier edad, pero se observa con mayor frecuencia en mujeres de mediana edad.
Estas son sus manifestaciones clínicas, fatiga, piel seca, aumento de peso, sensibilidad al frío, debilitamiento capilar, dolor y rigidez muscular, Inflamación de las extremidades, disminución de la frecuencia cardíaca, aumento del colesterol en la sangre.
Te invitamos a evita estos alimentos, cereales con gluten, brócoli, soja, azúcar, aceites vegetales, alimentos ricos en yodo, carnes embutidas.
En Tu Salud Guía te dejamos unos consejos para reconocer y evitar desde la medicina funcional la progresión de esta enfermedad, porque esta se centra en individuo y no en la enfermedad.
1. Diagnóstico oportuno
2. Identificar las causas
3. Programa de ejercicio y detoxificación
4. Soporte Nutricional
5. Tratamiento inmune
¡Síguenos ahora y activa las notificaciones haciendo click en la campana!
Producido por @IMAKIFILMS
Todos los derechos reservados © Imakinetica SAS - Tu Salud Guía ® 2022
#TuSaludGuia #CarolinaRodríguez #ladoctorafuncional #Medicinafuncional #CeleneLondoño
Invitada: Dra. Carolina Rodríguez
Médica Funcional, Experta en Hipnosis Clínica
Instagram: @ladoctorafuncional
Facebook: ladoctorafuncional
La alteración de la tiroides trae como consecuencia una disminución de la función tiroidea (hipotiroidismo) y puede ocurrir a cualquier edad, pero se observa con mayor frecuencia en mujeres de mediana edad.
Estas son sus manifestaciones clínicas, fatiga, piel seca, aumento de peso, sensibilidad al frío, debilitamiento capilar, dolor y rigidez muscular, Inflamación de las extremidades, disminución de la frecuencia cardíaca, aumento del colesterol en la sangre.
Te invitamos a evita estos alimentos, cereales con gluten, brócoli, soja, azúcar, aceites vegetales, alimentos ricos en yodo, carnes embutidas.
En Tu Salud Guía te dejamos unos consejos para reconocer y evitar desde la medicina funcional la progresión de esta enfermedad, porque esta se centra en individuo y no en la enfermedad.
1. Diagnóstico oportuno
2. Identificar las causas
3. Programa de ejercicio y detoxificación
4. Soporte Nutricional
5. Tratamiento inmune
¡Síguenos ahora y activa las notificaciones haciendo click en la campana!
Producido por @IMAKIFILMS
Todos los derechos reservados © Imakinetica SAS - Tu Salud Guía ® 2022
#TuSaludGuia #CarolinaRodríguez #ladoctorafuncional #Medicinafuncional #CeleneLondoño
Комментарии