filmov
tv
✅ EMBRIOLOGÍA del SISTEMA INMUNITARIO 🤜💥🦠

Показать описание
Fácil, Práctico y Sencillo. ✅
Aprende los CONCEPTOS BÁSICOS DE LA EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNITARIO de una manera fácil, rápida y concisa.
#EmbriologíaLangman #Medicina #Biologia #EmbriologíaInmunitario #SistemaInmune Espero te sirva!
⌚Marcas de tiempo:
0:00 Bienvenida
0:12 Introducción al Sistema Inmune
0:40 Embriología del Sistema Linfático
2:10 Embriología de los Ganglios Linfáticos
3:12 Embriología de los Nódulos Linfáticos
4:38 Embriología del Bazo
5:33 Embriología del Timo
6:50 Cambios de tamaño en el Timo
——————————————————————————————
🚀Lista de reproducción "EMBRIOLOGÍA HUMANA 👶 ✅"
——————————————————————————————
🤩Suscribete en el link de abajo 👇 :
——————————————————————————————
👨💼Contacto comercial
——————————————————————————————
💰 Donaciones (Apoyo para mejorar mi contenido):
——————————————————————————————
🙏GRACIAS POR VER MIS VÍDEOS🙏
Resumen:
El Sistema Inmunitario tiene como función primordial la
defensa del organismo y está integrado por un conjunto de estructuras y órganos más o menos complejos, algunos vinculados a los vasos linfáticos ,como los ganglios linfáticos, los nódulos linfáticos, las amígdalas y el tejido linfático asociado a las mucosas y otros, VINCULADOS a los vasos sanguíneos como el bazo y el timo.
El sistema linfático comienza su desarrollo en una etapa posterior al del sistema cardiovascular, y no aparece sino hasta la quinta semana de la gestación.
Vasos Linfáticos
Son conductos unidireccionales por los que circula la linfa, compuesta por plasma y linfocitos.
Los vasos linfáticos se generan como invaginaciones saculares a partir del endotelio de las venas.
Y Se TERMINAN formando seis sacos linfáticos primarios:
- dos yugulares
- dos iliacos,
- uno retroperitoneal,
y una cisterna del quilo, dorsal a la región del saco retroperitoneal.
Los conductos torácicos derecho e izquierdo son dos canales principales que unen los sacos yugulares con la cisterna del quilo y establecen una anastomosis entre estos conductos.
Posteriormente se forman: el conducto torácico, a partir de la porción distal del conducto torácico derecho, la anastomosis y la porción craneal del conducto torácico izquierdo.
Ganglios Linfáticos
Se forman a partir del tercer mes de gestación, algunos en los sacos linfáticos y la mayoría, en el trayecto de los vasos linfáticos en desarrollo.
Nódulos linfáticos
En la pared de los órganos huecos de los sistemas respiratorio, digestivo, urinario y genital reside un importante sector del sistema inmunitario -denominado tejido linfático asociado a las mucosas (MALT)-, la mayor parte del cual se presenta en forma de nódulos linfáticos.
Bazo
El primer esbozo del bazo aparece durante la quinta semana del desarrollo en el mesogastrio o mesenterio dorsal.
Se trata de un grupo de células mesodérmicas que evoluciona de manera semejante a los esbozos de los ganglios linfáticos, pero en torno de vasos sanguíneos.
En un desarrollo posterior, las células del esbozo generan la cápsula, los tabiques conectivos y la malla de fibras reticulares donde se sostienen la pulpa roja y la pulpa blanca del bazo.
Timo
La tercera bolsa faríngea da lugar al timo y a las glándulas paratiroides inferiores.
Los dos primordios tímicos surgen al final de la cuarta semana en forma de proliferaciones endodérmicas de las terceras bolsas faríngeas.
Estas proliferaciones endodérmicas forman tubos huecos que invaden el mesénquima subyacente y luego se transforman en cordones sólidos y ramificados.
Estos cordones son los primordios de los lobulillos tímicos poliédricos.
Entre la cuarta y la séptima semana, estos primordios pierden sus conexiones con la faringe y migran en direccion caudal y medialmente a su ubicación definitiva. Siesndo esta Inferior y ventral a la tiroides en desarrollo y dorsal al esternón. Allí se unen a través del tejido conectivo para formar una única glándula timica bilobulada.
El timo es muy activo durante el período perinatal y continúa creciendo durante la infancia, alcanzando su tamaño máximo en la pubertad. Después de la pubertad, la glándula involuciona rápidamente y queda representada por vestigios adiposos en el adulto.
——————————————————————————————
videos de embriologia, videos de embriologia humana en español , videos de embarazo, videos embriologia langman, embriologia videos explicativos, videos sobre embriologia video embriologia, videos de embriologia humana, videos aulas de embriologia, embriologia humana pdf, embriologia humana y biologia del desarrollo pdf, embriologia humana, embriologia y biologia del desarrollo, embriologia humana etapas, embriologia humana flores pdf, embriologia humana video, inicio vida humana embriologia, embrion video, embriologia del corazon video, embriologia del ojo, embriologia del desarrollo, embriologia humana facil
Aprende los CONCEPTOS BÁSICOS DE LA EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNITARIO de una manera fácil, rápida y concisa.
#EmbriologíaLangman #Medicina #Biologia #EmbriologíaInmunitario #SistemaInmune Espero te sirva!
⌚Marcas de tiempo:
0:00 Bienvenida
0:12 Introducción al Sistema Inmune
0:40 Embriología del Sistema Linfático
2:10 Embriología de los Ganglios Linfáticos
3:12 Embriología de los Nódulos Linfáticos
4:38 Embriología del Bazo
5:33 Embriología del Timo
6:50 Cambios de tamaño en el Timo
——————————————————————————————
🚀Lista de reproducción "EMBRIOLOGÍA HUMANA 👶 ✅"
——————————————————————————————
🤩Suscribete en el link de abajo 👇 :
——————————————————————————————
👨💼Contacto comercial
——————————————————————————————
💰 Donaciones (Apoyo para mejorar mi contenido):
——————————————————————————————
🙏GRACIAS POR VER MIS VÍDEOS🙏
Resumen:
El Sistema Inmunitario tiene como función primordial la
defensa del organismo y está integrado por un conjunto de estructuras y órganos más o menos complejos, algunos vinculados a los vasos linfáticos ,como los ganglios linfáticos, los nódulos linfáticos, las amígdalas y el tejido linfático asociado a las mucosas y otros, VINCULADOS a los vasos sanguíneos como el bazo y el timo.
El sistema linfático comienza su desarrollo en una etapa posterior al del sistema cardiovascular, y no aparece sino hasta la quinta semana de la gestación.
Vasos Linfáticos
Son conductos unidireccionales por los que circula la linfa, compuesta por plasma y linfocitos.
Los vasos linfáticos se generan como invaginaciones saculares a partir del endotelio de las venas.
Y Se TERMINAN formando seis sacos linfáticos primarios:
- dos yugulares
- dos iliacos,
- uno retroperitoneal,
y una cisterna del quilo, dorsal a la región del saco retroperitoneal.
Los conductos torácicos derecho e izquierdo son dos canales principales que unen los sacos yugulares con la cisterna del quilo y establecen una anastomosis entre estos conductos.
Posteriormente se forman: el conducto torácico, a partir de la porción distal del conducto torácico derecho, la anastomosis y la porción craneal del conducto torácico izquierdo.
Ganglios Linfáticos
Se forman a partir del tercer mes de gestación, algunos en los sacos linfáticos y la mayoría, en el trayecto de los vasos linfáticos en desarrollo.
Nódulos linfáticos
En la pared de los órganos huecos de los sistemas respiratorio, digestivo, urinario y genital reside un importante sector del sistema inmunitario -denominado tejido linfático asociado a las mucosas (MALT)-, la mayor parte del cual se presenta en forma de nódulos linfáticos.
Bazo
El primer esbozo del bazo aparece durante la quinta semana del desarrollo en el mesogastrio o mesenterio dorsal.
Se trata de un grupo de células mesodérmicas que evoluciona de manera semejante a los esbozos de los ganglios linfáticos, pero en torno de vasos sanguíneos.
En un desarrollo posterior, las células del esbozo generan la cápsula, los tabiques conectivos y la malla de fibras reticulares donde se sostienen la pulpa roja y la pulpa blanca del bazo.
Timo
La tercera bolsa faríngea da lugar al timo y a las glándulas paratiroides inferiores.
Los dos primordios tímicos surgen al final de la cuarta semana en forma de proliferaciones endodérmicas de las terceras bolsas faríngeas.
Estas proliferaciones endodérmicas forman tubos huecos que invaden el mesénquima subyacente y luego se transforman en cordones sólidos y ramificados.
Estos cordones son los primordios de los lobulillos tímicos poliédricos.
Entre la cuarta y la séptima semana, estos primordios pierden sus conexiones con la faringe y migran en direccion caudal y medialmente a su ubicación definitiva. Siesndo esta Inferior y ventral a la tiroides en desarrollo y dorsal al esternón. Allí se unen a través del tejido conectivo para formar una única glándula timica bilobulada.
El timo es muy activo durante el período perinatal y continúa creciendo durante la infancia, alcanzando su tamaño máximo en la pubertad. Después de la pubertad, la glándula involuciona rápidamente y queda representada por vestigios adiposos en el adulto.
——————————————————————————————
videos de embriologia, videos de embriologia humana en español , videos de embarazo, videos embriologia langman, embriologia videos explicativos, videos sobre embriologia video embriologia, videos de embriologia humana, videos aulas de embriologia, embriologia humana pdf, embriologia humana y biologia del desarrollo pdf, embriologia humana, embriologia y biologia del desarrollo, embriologia humana etapas, embriologia humana flores pdf, embriologia humana video, inicio vida humana embriologia, embrion video, embriologia del corazon video, embriologia del ojo, embriologia del desarrollo, embriologia humana facil
Комментарии