AMANCIO PRADA Libre te quiero

preview_player
Показать описание
AMANCIO PRADA une su voz y su sensibilidad a la palabra de AGUSTÍN GARCÍA CALVO en este hermoso poema “LIBRE TE QUIERO”.

Frente al “mal amor”, fundado en los sentimientos de exclusividad y posesión, el “ buen amor” se apoya en la ausencia de miedos y recelos desde la libertad y el respeto a la dignidad e identidad de la persona amada.

Aminetu Haidar, Malala Yousafzai, Violeta Parra, Angela Davis, Frida Khalo, Margaret Bourke-White, Emmeline y Christabel Pankhurst, Amelia Earhart, Valentina Tereshkova, Hipatia, Marie Curie, Ada Lovelace, Dian Fossey, Goodall, Jane Tamara de Lempicka, Isadora Duncan, Gertrude Stein, Simone de Beauvoir, Rosa Luxemburgo, Clara Campoamor, Gerda Taro, Rosa Parks, las Madres de la Plaza de Mayo, son solo algunos ejemplos de personas libres, pioneras que rompieron amarras en la lucha por la igualdad y emancipación de la mujer.

DEDICADO A TODAS LAS MUJERES QUE LUCHAN POR SER AMADAS DESDE SU LIBERTAD.
GENI
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Carmen, gracias por tu aportación y por tus palabras.

COSASDEGENI
Автор

Una canso bellíssima. Una poesia simple i profunda el mateix tems.

Jack-dgqh
Автор

Dos al mas sensibles i mucho de talento, nos adrecen un resultado de una belleza de grandíssim nivel

Jack-dgqh
Автор

" Mientras más cedíamos y obedecíamos peor nos trataban "- Rose Park... Buen vídeo, gracias por compartir :-)

creandoespacio
Автор

"Libre te quiero", Agustín García Calvo
Libre te quiero

Libre te quiero,
como arroyo que brinca
de peña en peña.
Pero no mía.
Grande te quiero,
como monte preñado
de primavera.
Pero no mía.
Buena te quiero,
como pan que no sabe
su masa buena.
Pero no mía.
Alta te quiero,
como chopo que en el cielo
se despereza.
Pero no mía.
Blanca te quiero,
como flor de azahares
sobre la tierra.
Pero no mía.
Pero no mía
ni de Dios ni de nadie
ni tuya siquiera.

Agustín García Calvo

solangevoiry
Автор

Tan sólo pasarme para aclararte que "Frente al “mal amor”, fundado en los sentimientos de exclusividad y posesión, el “ buen amor” se apoya en la ausencia de miedos y recelos desde la libertad y el respeto a la dignidad e identidad de la persona amada" hay otra cosa... Desde luego lo que quiere decir su autor en esta letra, en estos versos es todo si acaso, lo contrario: que no te sepas ni de ti misma. Quiere decir que en ese no saberse, en ese desconocimiento de sí misma, de quién es una: estuviese ese: libre hasta de ti. Todo lo contrario de como se da este recibimiento de este espejo en el alegato feminista: de su espejo en el que quieren reconocerse, saberse, medirse, ser ellas mismas su propia posesión: que te respeten por ser una ya su propia posesión y sus terribles consecuencias. Libre de posesiones: "mi cuerpo es mío y por ello, hago lo que me da la gana", sí, libre de esa que te vengo a contar y mejor que yo, lo cuenta el verso: "ni de Dios, ni de nadie, / ni tuya siquiera...". En tanto así sea, queda ridícula la balanza donde venir a medirse con nadie: libre hasta de eso ("Alta"). O como decía Lacan: No hay "la mujer": ese pedantismo..., pero sí: "las mujeres", aquello sin límite que esa cosa que no hay quién la coja, porque es sin fin: "grande te quiero, como monte preñado de primavera". En fin Geni, que tienes unos vídeos muy hermosos, donde venir a darte mi enhorabuena. Por ellos, es que venía a dejarte el apunte de este autor, para mí, también, tan querido...;) Salú y amores!

carmencorralgomez