LUDWIG WITTGENSTEIN - Investigaciones filosóficas: del Tractatus a los 'juegos del lenguaje'

preview_player
Показать описание
El libro Investigaciones filosóficas es una obra fundamental escrita por el filósofo Ludwig Wittgenstein. Publicada póstumamente en 1953, es considerada una de más influyentes del siglo XX dado que Wittgenstein aborda en ella una amplia gama de temas filosóficos, centrándose en la idea de los "juegos de lenguaje" y en la forma en que los usamos para comprender el mundo y comunicarnos.

De este modo, en tanto en el Tractatus logico - philosophicus se enfocaba en la idea de que el lenguaje y el pensamiento pueden representar lógicamente la estructura del mundo, aquí Wittgenstein se aleja de aquella idea para pasar a centrarse en cómo usamos el lenguaje en la práctica, abordando problemas filosóficos relacionados con la ambigüedad, la vaguedad y el significado en contextos reales.

00:00 Presentación: Wittgenstein y la filosofía analítica
01:24 Las dos grandes obras de Wittgenstein: El Tractatus y las Investigaciones
03:06 Primeros acercamientos a la filosofía con G. Frege y B. Russell
04:49 El Tractatus logico-philosophicus: aspectos centrales
07:27 Período intermedio: discusiones sobre el Tractatus y vuelta a Cambridge
08:34 Comienzo de la redacción de las Investigaciones filosóficas
09:04 Prólogo
10:14 Primera parte: Comienzo con palabras de San Agustín sobre el aprendizaje del lenguaje (concepción denotativa y enseñanza ostensiva de palabras)
14:49 Los "juegos de lenguaje" y "formas de vida"
19:22 "Parecidos de familia"
21:05 "Seguir una regla"
22:30 El concepto "dolor": uso, comportamientos, actitudes
25:13 Segunda parte: notas que no llegó a agregar
25:57 Contraste Tractatus - Investigaciones filosóficas
28: 49 Continuidades: la filosofía como tarea terapéutica
29:54 Hacia el cierre con palabras de R. Carnap sobre Wittgenstein

Para completar esta información y/o descargar el mapa conceptual, ver la entrada respectiva en el blog de Filosofía en Imágenes:

Página en Facebook para seguir las novedades:
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Para completar esta información y/o descargar el mapa conceptual, ver la entrada respectiva en el blog de Filosofía en Imágenes:

Página en Facebook para seguir las novedades:

SilvanadeRobles
Автор

Me ha encantado el video!! Muchas gracias por subirlo y por todo el trabajo que hay detrás

silbentor
Автор

qué hermoso, Silvana... muchas gracias por compartir tan excelente

Автор

¡qué joya de canal acabo de encontrar!

pabloealvarez
Автор

Me he emocionado hasta las lágrimas con ese final. 😢

Realmente tu video es uno de los más didácticos y certeros a la hora de exponer con claridad temas que son, a veces, difícilmente explicables. Muchas gracias. 🎉

mauriciojosuemendozavasque
Автор

Gracias por estos aportes, en particular me gusta mucho la modalidad de la lectura de los textos y por separado el desarrollo me parece clarificador . me gustaria, como lo ha hecho con otras corrientes uno sobre el lenguaje o lingüística incluyendo Austin aquellos de la corriente. saludos y otar vez gracias

SerOntologico
Автор

Muchas gracias, hace poco describri su canal y me fascina, saludos.

El_Edu
Автор

16:04 dice Emil Cioran: “On n’habite pas un pays on habite une langue…”

Y sin haber tenido contacto con Cioran, Fernando Pessoa dice: “A minha pátria é a língua portuguesa.”

Fascinante el tema de hoy, muchas gracias. 🙏🏼

AldrianCG