filmov
tv
Pupo - Siempre Tú (En Español) HQ

Показать описание
Digitalización exclusiva
Enzo Ghinazzi, o mucho mas conocido como Pupo, es uno de los cantautores setenteros más prolíficos de Italia. Comenzó su carrera en 1977 con el LP “Come Sei Bella” que a pesar de no ser un éxito rotundo, consiguió la confianza y apoyo de la discográfica Baby Records.
No pasaría mucho tiempo para que Pupo consiguiera su primer éxito, “Sempre Tu” lanzado el mismo año como single y consiguiendo promoción en Discoring, uno de los programas musicales más famosos de la RAI.
Con su siguiente álbum “Gelato Al Cioccolato” en 1979, tendría la consagración definitiva que lo pondría en el panorama musical italiano, específicamente con los sencillos “Forse” y “Ciao” que obtuvieron gran difusión. Curiosamente “Sempre Tu” que había sido recogida en el LP, sería la elegida para tener una versión en español lanzada por Hispavox, aún cuando los otros temas tenían mayor popularidad. Independientemente de eso, “Siempre Tu” sería el primer éxito del cantante en territorios hispanos. Mientras tanto "Forse" llegaría al español en la voz del argentino Sabú como "Quizás Si, Quizás No".
La nueva década iniciaría muy bien para el cantante. Participaría por primera vez en el festival de Sanremo con “Su Di Noi” single extraído de su tercer álbum “Più Di Prima”, perdiendo ante Toto Cutugno con “Solo Noi”. Llevándose el tercer lugar, “Su Di Noi” se convertiría rápidamente en su tema más famoso junto a otra canción del mismo álbum, “Cosa Farai” que ganaría la Góndola de oro de Venecia. Por otra parte, el disco obtendría el respetable puesto 23 de las ventas anuales.
Un año después, tendría su revancha en Sanremo bajo las voces de “Ricchi e Poveri”, donde se acreditó como co-autor de la eterna “Sarà Perché Ti Amo”, que a pesar de quedar en el quinto lugar, llegaría rápidamente al número 1 y terminaría por ser más popular que la misma ganadora.
Paralelamente en España, Baby Records en unión con la CBS, le darían la oportunidad de traer sus últimos dos grandes éxitos a nuestro idioma. “Si O No” y su lado B “Que Puedo Hacer”, adaptadas nuevamente por L.G Escolar. Ambas gozarían de gran promoción en Latinoamérica, aún cuando el mismo Pupo no fuera una figura muy reconocible como Franco Simone, Gianni Bella o Umberto Tozzi, por ejemplo. Exclusivo para Colombia, saldría la canción "Más Que Antes" con "Que Puedo Hacer" como lado B.
A pesar de que con sus posteriores trabajos Pupo expandiría su fama por otros territorios europeos como Francia, Alemania y Rusia (donde goza de mucho cariño aún hoy en día) esta sería la segunda y última vez en que cantaría en nuestro idioma. Mientras, en Italia su popularidad disminuiría cada año (sumado a muchos escándalos debido a su destructiva ludopatía), por lo que progresivamente iría privilegiando su carrera como rostro televisivo por sobre su faceta musical.
Y así como hoy finalizamos el 2021, doy por finalizadas las digitalizaciones de los tres (de los cuatro temas) que Pupo grabaría en Español, siendo este el último video del año con el sistema de digitalizaciones semanales que estrené justamente por estas mismas fechas. Ciertamente ha sido un año bastante caótico en muchos sentidos, aunque nunca carente de esperanza. Muchos artistas nos han dejado, algunos viejos conocidos del canal como Gianni Nazzaro, Milva, Franco Battiato o Raffaella Carrá, por nombrar algunos. Más recientemente, una inesperada muerte de Carlos Marín, cantante de Il Divo quien falleció de COVID, enfermedad que lamentablemente aún sigue cobrando víctimas. Se les echarán mucho de menos, pero vivirán en nuestros recuerdos y sus voces nos seguirán acompañando el resto de nuestras vidas.
*Siempre Tú (Sempre Tu)*
_E. Ghinazzi, P. Barabani_
_Adapt. L. Gómez Escolar_
Tu, siempre tu... ¿Quién serás?
El ángel que me da la luz.
¿Quién soy yo, si te vas?
Soy nada si me faltas tu.
Mi alegría, mi poesía,
se muere sin tu compañía.
Y aquí estas, eres mía,
ahora y siempre, tu…
Que me das la vida, siempre tu.
Curas mis heridas, siempre tu.
Mi mayor tormento, siempre tu.
Todo un sentimiento, siempre tu.
Que cada mañana, siempre tu.
Abres mi ventana, siempre tu.
Que me entregas todo, siempre tu.
No me dejes solo…
Tu, siempre tu, siempre tu...
Constantemente siempre tu.
Eres mía, solo mía,
ahora y siempre tu…
Que me das la vida, siempre tu.
Curas mis heridas, siempre tu.
Mi mayor tormento, siempre tu.
Todo un sentimiento, siempre tu.
Que cada mañana, siempre tu.
Abres mi ventana, siempre tu.
Que me entregas todo, siempre tu.
No me dejes solo, siempre.
Siempre tu...
Siempre tu...
Siempre tu...
Siempre tu...
Que me das la vida, siempre tu.
Curas mis heridas, siempre tu.
Mi mayor tormento, siempre tu.
Todo un sentimiento, siempre tu.
Que cada mañana, siempre tu.
Abres mi ventana, siempre tu.
Que me entregas todo, siempre tu.
No me dejes solo…
Enzo Ghinazzi, o mucho mas conocido como Pupo, es uno de los cantautores setenteros más prolíficos de Italia. Comenzó su carrera en 1977 con el LP “Come Sei Bella” que a pesar de no ser un éxito rotundo, consiguió la confianza y apoyo de la discográfica Baby Records.
No pasaría mucho tiempo para que Pupo consiguiera su primer éxito, “Sempre Tu” lanzado el mismo año como single y consiguiendo promoción en Discoring, uno de los programas musicales más famosos de la RAI.
Con su siguiente álbum “Gelato Al Cioccolato” en 1979, tendría la consagración definitiva que lo pondría en el panorama musical italiano, específicamente con los sencillos “Forse” y “Ciao” que obtuvieron gran difusión. Curiosamente “Sempre Tu” que había sido recogida en el LP, sería la elegida para tener una versión en español lanzada por Hispavox, aún cuando los otros temas tenían mayor popularidad. Independientemente de eso, “Siempre Tu” sería el primer éxito del cantante en territorios hispanos. Mientras tanto "Forse" llegaría al español en la voz del argentino Sabú como "Quizás Si, Quizás No".
La nueva década iniciaría muy bien para el cantante. Participaría por primera vez en el festival de Sanremo con “Su Di Noi” single extraído de su tercer álbum “Più Di Prima”, perdiendo ante Toto Cutugno con “Solo Noi”. Llevándose el tercer lugar, “Su Di Noi” se convertiría rápidamente en su tema más famoso junto a otra canción del mismo álbum, “Cosa Farai” que ganaría la Góndola de oro de Venecia. Por otra parte, el disco obtendría el respetable puesto 23 de las ventas anuales.
Un año después, tendría su revancha en Sanremo bajo las voces de “Ricchi e Poveri”, donde se acreditó como co-autor de la eterna “Sarà Perché Ti Amo”, que a pesar de quedar en el quinto lugar, llegaría rápidamente al número 1 y terminaría por ser más popular que la misma ganadora.
Paralelamente en España, Baby Records en unión con la CBS, le darían la oportunidad de traer sus últimos dos grandes éxitos a nuestro idioma. “Si O No” y su lado B “Que Puedo Hacer”, adaptadas nuevamente por L.G Escolar. Ambas gozarían de gran promoción en Latinoamérica, aún cuando el mismo Pupo no fuera una figura muy reconocible como Franco Simone, Gianni Bella o Umberto Tozzi, por ejemplo. Exclusivo para Colombia, saldría la canción "Más Que Antes" con "Que Puedo Hacer" como lado B.
A pesar de que con sus posteriores trabajos Pupo expandiría su fama por otros territorios europeos como Francia, Alemania y Rusia (donde goza de mucho cariño aún hoy en día) esta sería la segunda y última vez en que cantaría en nuestro idioma. Mientras, en Italia su popularidad disminuiría cada año (sumado a muchos escándalos debido a su destructiva ludopatía), por lo que progresivamente iría privilegiando su carrera como rostro televisivo por sobre su faceta musical.
Y así como hoy finalizamos el 2021, doy por finalizadas las digitalizaciones de los tres (de los cuatro temas) que Pupo grabaría en Español, siendo este el último video del año con el sistema de digitalizaciones semanales que estrené justamente por estas mismas fechas. Ciertamente ha sido un año bastante caótico en muchos sentidos, aunque nunca carente de esperanza. Muchos artistas nos han dejado, algunos viejos conocidos del canal como Gianni Nazzaro, Milva, Franco Battiato o Raffaella Carrá, por nombrar algunos. Más recientemente, una inesperada muerte de Carlos Marín, cantante de Il Divo quien falleció de COVID, enfermedad que lamentablemente aún sigue cobrando víctimas. Se les echarán mucho de menos, pero vivirán en nuestros recuerdos y sus voces nos seguirán acompañando el resto de nuestras vidas.
*Siempre Tú (Sempre Tu)*
_E. Ghinazzi, P. Barabani_
_Adapt. L. Gómez Escolar_
Tu, siempre tu... ¿Quién serás?
El ángel que me da la luz.
¿Quién soy yo, si te vas?
Soy nada si me faltas tu.
Mi alegría, mi poesía,
se muere sin tu compañía.
Y aquí estas, eres mía,
ahora y siempre, tu…
Que me das la vida, siempre tu.
Curas mis heridas, siempre tu.
Mi mayor tormento, siempre tu.
Todo un sentimiento, siempre tu.
Que cada mañana, siempre tu.
Abres mi ventana, siempre tu.
Que me entregas todo, siempre tu.
No me dejes solo…
Tu, siempre tu, siempre tu...
Constantemente siempre tu.
Eres mía, solo mía,
ahora y siempre tu…
Que me das la vida, siempre tu.
Curas mis heridas, siempre tu.
Mi mayor tormento, siempre tu.
Todo un sentimiento, siempre tu.
Que cada mañana, siempre tu.
Abres mi ventana, siempre tu.
Que me entregas todo, siempre tu.
No me dejes solo, siempre.
Siempre tu...
Siempre tu...
Siempre tu...
Siempre tu...
Que me das la vida, siempre tu.
Curas mis heridas, siempre tu.
Mi mayor tormento, siempre tu.
Todo un sentimiento, siempre tu.
Que cada mañana, siempre tu.
Abres mi ventana, siempre tu.
Que me entregas todo, siempre tu.
No me dejes solo…
Комментарии