Isabel Sánchez: Fraternidad en el Opus Dei

preview_player
Показать описание
Entrevista a Isabel Sánchez, Secretaria Central del Opus Dei.

Lea la entrevista completa:

"Antes hemos hablado de que el Opus Dei es una gran familia. Esta dimensión familiar es importante y ha estado presente desde el inicio.

San Josemaría reunió un núcleo de personas de todo tipo y condición, pero que se querían mucho. Mantener ese cariño, ese amor vivo, es un desafío continuo, especialmente cuando ya somos 90.000 personas, o más de 50.000 mujeres en nuestro caso, queriendo seguir este camino.

Es fundamental que cada una sienta que tiene a su lado personas aliadas, compañeras de camino. Que sepan que en los centros de formación serán acogidas como son, con sus limitaciones, sus debilidades, pero también con sus potencialidades. Hacer sentir esto es un objetivo precioso que hay que mantener vivo, aunque ha requerido aprendizajes.

Uno de los aprendizajes más importantes ha sido que esos vínculos sean auténticos. A veces, incluso personas dentro de la Obra pueden sentirse solas o percibir un trato formal. A eso decimos no.

Eso puede generar soledad y heridas, y no debería ser así. Es algo que tenemos que lograr entre todos, y es un aprendizaje real y profundo. De cara al nuevo centenario, ojalá puedan decir de nosotros lo que se decía de los primeros cristianos: *“Mirad cómo se aman”*. San Josemaría los tenía como referencia, y ojalá también lo sea para nosotros.

Otro aspecto clave es la corrección fraterna, que debe ser un acto de amor y mirada benévola. Si le quitamos lo "fraterno", si no queda amor, amistad, un vínculo verdadero, entonces en lugar de ayudar, la corrección puede sentirse como un cuchillo, algo frío que hiere en vez de construir.

Quizás hemos humanizado demasiado este medio tan bonito y sobrenatural. A veces, en nuestro afán de ayudar, podemos fijarnos en detalles insignificantes, haciendo que las personas se sientan agotadas o incluso heridas.

Es importante ser libres de espíritu, tomar los consejos y luces con serenidad. Que puedan ayudar, sí, pero sin hundir. La clave está en que cada persona camine en verdad, libertad y alegría.

Nuestros vínculos son esenciales. Quizás en algunos casos se han empequeñecido, cuando su propósito inicial era grande y hermoso: ayudar a las personas a crecer con autenticidad, en un ambiente de confianza y amor".

Más información►
En este canal se publican videos sobre la Iglesia, la vida cristiana, el espíritu del Opus Dei y sobre san Josemaría y sus sucesores.

El Opus Dei es una Prelatura Personal de la Iglesia católica. Su misión es difundir el mensaje de que todos los cristianos están llamados por Dios a dar a conocer a Jesucristo y a buscar la santidad en el trabajo diario, la vida familiar y las relaciones sociales. El Opus Dei fue fundado por san Josemaría Escrivá de Balaguer en 1928.

#OpusDei #sanJosemaría #familia #fraternidad #correccionfraterna
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Muchas gracias por estos vídeos mensajes, y por ser tan cercana y hacernos participes de estos objetivos

marguibd
Автор

Hola soy Lisa. Soy Ex Numeraria Auxiliar. He escrito varios comentarios en respuesta a las declaraciones del Opus Dei y parece que ahora mi cuenta está bloqueada y muchos de mis comentarios no aparecen. Me he tenido que hacer otra cuenta para poder comentar. Copio aquí un comentario de los que se han borrado:

yo fui numeraria auxiliar. He vivido en varios centros y en todos los centros tuve la misma experiencia y era igual para todas las numerarias auxiliares. Me he sentido muchas veces muy sola incluso viviendo en centros grandes con otras 20 personas. Me han hecho muchas correcciones fraternas para evitar amistades particulares y también las directoras me han pedido hacer correcciones fraternas a otras personas por tener amistades particulares. Cuando lo decía a las directoras aquello parecía normal lo que se me pedía era vivir despegada del resto de las numerarias auxiliares aunque me sintiera sola y ofrecerlo a Dios ya que era parte de mi vocación y en el Opus Dei no se pueden tener amistades particulares. Esto no es una experiencia aislada, se de muchas otras numerarias auxiliares que han vivido lo mismo que yo. Esto es algo que ocurre por sistema en los centros. Cuando estás viviendo esta situación no dices nada y no luchas contra ello porque estás convencida de que es parte de tu vocación y porque si las directoras te dicen que tiene que ser así obedeces, no criticas ni te enfrentas a lo que te dicen en la dirección espiritual especialmente si eres joven y estás aprendiendo las normas y el espíritu de la obra. Yo me empecé a sentir así con 15 años cuando me fui a vivir a el primer centro y no deje de sentirme sola hasta el día que me fui muchos años después. No me fui rebotada ni hablando mal del Opus Dei, aun así después de irme intenté ponerme en contacto varias veces con las directoras de mi centro y nunca jamas volví a saber nada de nadie. Como decía esta no es solo mi experiencia. Somos muchas. Si no supiera que hay mucha más gente que ha vivido una experiencia similar a la mía probablemente no diría nada y pensaría que es un caso aislado pero por desgracia no lo es.

Marge-qu
Автор

Se escucha muy bien pero por que sera que hay gente que se queja .

mariavictoriaordonez
Автор

No es familia. En las familias el amor es particular, de uno a uno. En el Opus Dei no se pueden tener amistades particulares. No es verdad. Te cambia de centro y las del anterior hacen como si nunca hubieras estado allí. Es muy despegado todo. Y muy triste

yomisma
visit shbcf.ru