filmov
tv
CAÑA CON BUTIA - Tito y sus Supersónicos

Показать описание
Porque no quiero cantar ninguna…. y tampoco puedo
No soy de Rocha, no viví en rocha, pero si pase buenos momentos en rocha. También pase de los malos momentos, cuando trabaje en una fábrica en la calle Rocha y vi como cerraba y la gente se quedaba sin trabajo.
En 2015 me embarque en un proyecto apoyado por AGADU, en el que me dedique a versionar las mejores 1000 canciones uruguayas. De todos los tiempos, de todos los géneros, de todos los estilos y de todos los departamentos. El proyecto se llama MELODION, y por si hay algún filántropo que quiera editarlo y pagar 1000 remezclas estoy dispuesto a conversar. Como les iba diciendo, dentro de esas 1000 canciones elegí un puñado de canciones rochenses. Y créanme, no fue fácil encontrarlas, pero las hay!
Escuche por ahí, que hay una colega que canta muy bien que grabó un disco con canciones de Rocha y claro, cuando uno tiene buena voz, no hay nada mejor que cantar. Pero yo no nací con ese don, esa habilidad para entonar, afinar y agradar al otro. Así que me dedique a tocar la guitarra, noche y día, día y noche… También confieso que alguna mañana y tarde. Mi manera de ver la música es otra a la que la gente está habituada, yo hago música instrumental (instrumental rock, nada de instrumental clásica o neo clásica o post neo clásica).
Por si no sabían hace más de 30 años que toco en The Supersónicos y en 1999 sacamos nuestro primer CD “Irrupción en el cosmos” repleto de surf-punk-alternativo instrumental. Y desde entonces no he parado de hacer canciones instrumentales. (en nuestro primer casete de 1994 también hay instrumentales!). Grabe más de 5 discos instrumentales con The Supersónicos, tocamos por toda América, fuimos considerados la mejor banda surf de América por la crítica Española, fuimos los teloneros del inventor del rock n roll mr. Chuck Berry, realice un trabajo solista homenajeando en versión instrumental toda la música surf uruguaya llamado Tito hace surf (disponible también en Youtube), y me junte con Nico Barcia para grabar terrible disco de Rock Premium, realice dos libros infantiles con música junto a mi hermano Leo. Y por si fuera poco, tuve el placer de tocar en el escenario de invitado junto a Siniestro Total, Los Dinámicos, Sonny Chibba, Astroboy, Vieja Historia, Buenos Muchachos, Los Bergamotas Superdulces, Chicos Eléctricos, El Cuarteto de Nos, Gustavo Sala, Amazin one man band, Monkelis, con Andy y algún otro que me estoy olvidando
Este trabajo que hoy están disfrutando, “Porque no quiero cantar ninguna…. y tampoco puedo!” Sigue en la misma línea de siempre: Pura música instrumental!
Si quieren ustedes, pueden cantarlas sobre lo que yo grabe, yo sinceramente: no puedo!
7 - Tema: Caña con Butiá
Autor: Nelson Pereyra
Interprete: Pindingo Pereyra
Versión: Tito y sus Pereyra
Nelson nació en 1952 en Lascano. Se muda a Sarandí del Consejo a los 13 años. Su primer guitarra se la regalaron unos amigos a través de una colecta en Castillos. Como dice el, hace canciones actualizadas con ritmo latinoamericano. Debuta en los tempranos noventas en compilados y con su disco “Vivencias”. Como dice el: “lo mío son paisajes, personajes, desamor, amor, canciones a la vida” más que canto de protesta.
No soy de Rocha, no viví en rocha, pero si pase buenos momentos en rocha. También pase de los malos momentos, cuando trabaje en una fábrica en la calle Rocha y vi como cerraba y la gente se quedaba sin trabajo.
En 2015 me embarque en un proyecto apoyado por AGADU, en el que me dedique a versionar las mejores 1000 canciones uruguayas. De todos los tiempos, de todos los géneros, de todos los estilos y de todos los departamentos. El proyecto se llama MELODION, y por si hay algún filántropo que quiera editarlo y pagar 1000 remezclas estoy dispuesto a conversar. Como les iba diciendo, dentro de esas 1000 canciones elegí un puñado de canciones rochenses. Y créanme, no fue fácil encontrarlas, pero las hay!
Escuche por ahí, que hay una colega que canta muy bien que grabó un disco con canciones de Rocha y claro, cuando uno tiene buena voz, no hay nada mejor que cantar. Pero yo no nací con ese don, esa habilidad para entonar, afinar y agradar al otro. Así que me dedique a tocar la guitarra, noche y día, día y noche… También confieso que alguna mañana y tarde. Mi manera de ver la música es otra a la que la gente está habituada, yo hago música instrumental (instrumental rock, nada de instrumental clásica o neo clásica o post neo clásica).
Por si no sabían hace más de 30 años que toco en The Supersónicos y en 1999 sacamos nuestro primer CD “Irrupción en el cosmos” repleto de surf-punk-alternativo instrumental. Y desde entonces no he parado de hacer canciones instrumentales. (en nuestro primer casete de 1994 también hay instrumentales!). Grabe más de 5 discos instrumentales con The Supersónicos, tocamos por toda América, fuimos considerados la mejor banda surf de América por la crítica Española, fuimos los teloneros del inventor del rock n roll mr. Chuck Berry, realice un trabajo solista homenajeando en versión instrumental toda la música surf uruguaya llamado Tito hace surf (disponible también en Youtube), y me junte con Nico Barcia para grabar terrible disco de Rock Premium, realice dos libros infantiles con música junto a mi hermano Leo. Y por si fuera poco, tuve el placer de tocar en el escenario de invitado junto a Siniestro Total, Los Dinámicos, Sonny Chibba, Astroboy, Vieja Historia, Buenos Muchachos, Los Bergamotas Superdulces, Chicos Eléctricos, El Cuarteto de Nos, Gustavo Sala, Amazin one man band, Monkelis, con Andy y algún otro que me estoy olvidando
Este trabajo que hoy están disfrutando, “Porque no quiero cantar ninguna…. y tampoco puedo!” Sigue en la misma línea de siempre: Pura música instrumental!
Si quieren ustedes, pueden cantarlas sobre lo que yo grabe, yo sinceramente: no puedo!
7 - Tema: Caña con Butiá
Autor: Nelson Pereyra
Interprete: Pindingo Pereyra
Versión: Tito y sus Pereyra
Nelson nació en 1952 en Lascano. Se muda a Sarandí del Consejo a los 13 años. Su primer guitarra se la regalaron unos amigos a través de una colecta en Castillos. Como dice el, hace canciones actualizadas con ritmo latinoamericano. Debuta en los tempranos noventas en compilados y con su disco “Vivencias”. Como dice el: “lo mío son paisajes, personajes, desamor, amor, canciones a la vida” más que canto de protesta.