La filosofía materialista de Gustavo Bueno a debate. Con David Alvargonzález y Javier Pérez Jara

preview_player
Показать описание
En este vídeo conversamos sobre diferentes interpretaciones de las ideas principales del sistema filosófico de Gustavo Bueno: la idea de materia, la definición de materialismo, el puesto de la materia ontológico general y del Ego trascendental en el sistema, el significado ontológico de las ciencias, y el significado gnoseológico de las operaciones en las ciencias humanas, entre otros.

Lo hacemos con los autores de dos publicaciones recientes que combinan una admiración y conocimiento profundos de la obra de Bueno con una capacidad de análisis crítico de la misma, es decir, de detectar fallas o problemas abiertos y de ensayar posibles soluciones: David Alvargonzález, La filosofía de Gustavo Bueno. Comentarios críticos (Universidad de Oviedo, 2024) y Javier Pérez-Jara, “Discontinuous materialism” en Romero, Pérez-Jara y Camprubí, Contemporary Materialism: Its Ontology and Epistemology (Springer, Synthese, 2022).

Todo sistema filosófico, por su vastedad y complejidad, está expuesto a ambigüedades e incluso contradicciones. El materialismo filosófico o discontinuista de Gustavo Bueno trata de enfrentarse a los grandes sistemas filosóficos teniendo a la vista multitud de contenidos científicos. Es, además, de los pocos sistemas filosóficos que proponen un materialismo no reduccionista. Por eso creemos necesario seguir trabajándolo, discutiéndolo y proponiendo nuevas interpretaciones y modificaciones.

#filosofia #filosofía #materialismo #gustavobueno #ontologia #ciencia
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

26:55 33:56 Forma y propiedades
37:52 Coexistencia y codeterminacion Vs materia y forma
49:05 Realismo estructural con respecto a la realidad ab-soluta
1:13:00 Acceso al Mundo y correlacionismo
1:33:43 Momento epistemologico de las ciencias: gnoseologia general analitica
1:49:30 Categorias del Ser como todos enterizos
1:57:15 Operacionalismo escéptico-omnipotente?
1:59:25 Mt entre las categorias
2:10:13 Identidad sintética y contextos determinantes
2:14:14 Verdad: entre epistemologia y ontologia
2:20:13 Causalidad vs Estadistica 2:21:10 Asimetria entre categorias ontologicas. No entre géneros epistemologicos
2:24:13 La Unidad del Universo (vs la Symploké) es Antropica (Ego trascendental)
2:25:36 vs Signos matematicos autorreferentes
2:28:26 Operaciones vs Universalidad en GBueno. Jara: Operacion como algo gradual

brunoperezortega
Автор

Excelente charla, literalmente trataron todos los temas que he estado preguntándome últimamente, que en el MatFil que se dan por supuestas muchas veces.
Gracias por la profundización.

luisjorgezepetagonzalez
Автор

Muchísimas gracias por esta prolífica charla sobre las ideas fundamentales de la filosofía de Gustavo Bueno.

ProLamberto
Автор

Muito esclarecedor e mostra bem a divergência das interpretações entre os discípulos de Bueno. Por exemplo, com a interpretação de Madrid Casado de ciência.

teofilo
Автор

Gracias a Nino, Perez Jara, maestro David, es una bocanada de aire fresco escucharlos. NINO, me encanta tu estilo de Youtuber, sigue por esa linea, yo me declaro Fan de tu progeama💫🙏

CDH
Автор

Muy buena la platica. Para cuando la parte 2?

tucantipack
Автор

Por fin se tratan asuntos filosóficos, en la FGB siguen decidiendo sobre cómo salvar a la hispanidad y cómo conseguir que Santiago Abascal se convierta en el Gran Capitán. Casi mejor que sigan salvando la hispanidad porque cuando hablan de filosofía te dicen que la materia orgánica es eterna y que la música tiene un acceso especial a M.

jimmyaadri
Автор

En el minuto 01:03:00 David dice que viene de la presentación de su libro en el Centro Riojano de Madrid, con Carlos Madrid y LC Martín Jiménez. Querría saber si está disponible la grabación de ese evento. Gracias.

ProLamberto
Автор

Muy interesante conversación. ¿En que medida no se opera con esas ideas Aristotélicas de materia-pasiva y forma-activa cuando la conformación de la materia para su resultante mundana está operada por el ego trascendental? El papel activo lo tiene claramente el sujeto que realiza la conformación. En ese esquema. Quizá no sea tan acierto la división entre dos planos ontolóigicos ni las tres ideas de M, Mi y E.

ignacioclaverof.
Автор

Hay q completar los tomos que faltan del cierre categorial. Algo así como las peliculas de Star Wars por otro director. Aunque ¿que director ponemos para esas "películas"?

pablorosros
Автор

1° ¿Por qué categorías y no ciencias?
2° ¿Si la identidad como verdad sintética se puede dar en una pluralidad de contextos determinantes, cabe hablar de, por ejemplo, la ciencia física y con respecto a la categoría dependiendo del campo al que corresponda su contexto determinante?
Muy agradecido por este vídeo aclaratorio de la ontología de don Gustavo Bueno.

rafaserrano
Автор

El MF no se escapa de Kant. Kant deja claro que la ontología se supedita a la epistemología, y hasta ahí hemos llegado. Los filósofos posteriores (Hegel, Heidegger) intentan salir de eso. Pero no hay salida. El mundo que podemos conocer es un mundo hipostasiado y lo que haya más allá ( M ) no está al alcance del conocimiento.
"Solo sé que no sé nada". "Solo sé que M es incognoscible "😂
"Creo porque es absurdo" 😂

barrylyndon
Автор

1:03:26 pero al margen del ego, qué realidad existe para nosotros???
No tergiverse caballero

angelmartinezmarttinez
Автор

Creo que DAG y Jara se mueven en una logica binaria sujeto- objeto, o en la influencia del modelo Kantiano. Bueno no rompe ese esquema de forma radical ? Yo entiendo que para Bueno no existe un mundo( previo o en si) donde viven sujetos filtradores ( eso seria un contenido de Mi) sino que su ontologia remite a una codeterminacion materia forma a traves del entrelazado ( y reduccion mutua) de los generos de materialidad en un proceso circular. Osea no tiene sentido hablar de un objeto independiente, ni de un sujeto independiente, ambos surgen en un mismo proceso. La percepcion sujeto objeto es ya un contenido de E, un destilado institucional a posteriori.
Espero no haber desbarrado, pero oyendo a Ekaitz y Tomas, creo que llevan esta linea.

ReichnaRTL
Автор

El texto más antiguo de las leyes de Manu la Materia es el soma dónde proviene las propiedades físicas, ese es el concepto más antiguo de lo moderno

Dani-rldu
Автор

A mí esto de que Miguelón no respiraba oxígeno me recuerda al gato de Schrödinger, que sólo existe cuando lo miras.

templumfugit
Автор

Es lógico que Gustavo Bueno tuviese ambigüedades y haya personas que las detecten y las señalen. Todos los humanos tenemos ambigüedades, ¿por qué Gustavo Bueno no iba a tenerlas?

freelance
Автор

En los ensayos Materialistas Gustavo Bueno dice q el Marqués de Sade que su sistema no es Epicúreo y lo dice sin explicar en ningún libro para exponer el sistema del marqués de Sade de porque dice que no es epicúreo, porque en el libro del marqués de Sade en su libro de Juliette se presentan unos personajes que se enfrentan con sus Sistemas y es como estar leyendo las comedias de platón pero este se distingue de platón porque se centra en el Vicio de la crueldad

Dani-rldu
Автор

Analicen los de Francia, por ejemplo el Materialismo de Holbach, Helvétius, Diderot, La Mettrie etc

Dani-rldu
Автор

Qué alegría ver que por fin se producido este encuentro. Procedo a verlo con los libros de ambos delante.

pavelwalnuts