Vatios y vatios:voltaje y corriente La (perra) impedancia

preview_player
Показать описание
Una charla sobre esa cosa que llaman "sinergia", con un poquitín de sustento, solo un poquitín, de andar por casa y nada más.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Buen vídeo, hay que tener en cuenta la complejidad de todo lo que hablas, y que no es fácil explicarlo, y más para alguien que la electrónica no es su profesión, por eso hay que valorarlo aún más. Voy a puntualizar alguna cosa para intentar aclarar un poco más todo ese lio de potencia (P), tensión, voltaje o diferencia de potencial (V), intensidad o corriente (I), resistencia (R) e impedancia (Z). Como simple curiosidad el sentido real de la corriente es de negativo a positivo, o del punto de menor potencial al de más, aunque en la práctica para el análisis o estudio de curcuitos se utiliza la convencional (la que se pensaba que era al principio) que es de positivo a negativo, aunque esto es sólo una curiosidad y no afecta a todo el tema de potencia en audio. Lo demás, primera aclaración: resistencia (R) es la oposición a la corriente pero en corriente continua, cuando es en corriente alterna se le llama impedancia (Z), por lo tanto como la señal eléctrica de audio es de corriente alterna hay que hablar de impedancia (Z). Cualquier carga que no sea puramente resistiva presenta una Z a la corriente variable con su frecuencia. Una caja acústica es una carga compleja, mezcla de resistencia, reactancia inductiva y reactancia capacitiva, estas tres "oposiciones" a la corriente, todas juntas es lo que se llama impedancia. El voltaje, la resistencia (o impedancia), la corriente y la potencia están todas relacionadas matemáticamente. Voy a hablar de resistencia, porque de impedancia es muy complejo, ya que hay que tener en cuenta los ángulos de desfase entre corriente y tensión, y es realmente complejo. Pero para andar por casa vale. Ley de ohm: I=V/R. La potencia se definiría como P=V x I, P= (VxV) /R. Con eso quiero hacer entender que lo de que puede existir la misma potencia en un altavoz con diferentes valor de corrientes no es posible. Todos los parámetros eléctricos están relacionados matemáticamente. En la práctica al límites claro.. Por qué no siempre se dobla la potencia cuando la impedancia es la mitad? Eso implicaría el doble de corriente, y lo que hay que entender es que toda la energía que llega al altavoz proviene del transformador de la fuente de alimentación del amplificador, y este tiene una capacidad de suministro de corriente (o potencia) limitado, a medida que nos acercamos a ese límite la tensión cae, la corriente por lo tanto también y la potencia también. Si el transformador es capaz de suministrar toda la corriente, su tensión se mantiene mas o menos estable y puede llegar a doblar (o cuatruplicar) la potencia en la caja. Ahí también influye la capacidad de filtrado de la fuente y la capacidad máxima de corriente de los transistores de salida, entre otras cosas. También puntualizar que el transistor no amplifica como tal, sino que "modula" el voltaje de corriente continua suministrado por la fuente, para convetirlo en la señal de corriente alterna compleja de audio. Eso ocurre cuando se le hace trabajar en su zona "activa" que se llama. Cuando lo "sobreexcitamos" se le hace entrar en su zona de corte, comportándose casi como un circuito cerrado y recortando la señal de audio, es lo que se conoce como clipping, llegando "fragmentos" de corriente continua de la fuente a la caja, peligroso para la caja. Bueno entender bien lo de la potencia requeriria 20 veces más explicación que esto, pero si con esto se ha entendido algo perfecto jeje.

marcosfibla
Автор

Muy interesante el video Francisco y de agradece que sea "para dummies".

SantiagoMunoz-jcts
Автор

Muy interesante el tema🤔.Un saludo y animo con el canal.

juanmartin
Автор

Música cacharreo y física, todo en el mismo pack, eres un crack Francisco. Un saludo .

salvadorgregorio
Автор

Saludos Sr Francisco, como siempre sus charlas supuestamente insustanciales, son todo lo contrario, supremamente sustanciosas, muy didácticas, muy bien explicadas sin tecnicismos innecesarios, habladas como en casa, sigue adelante, te apoyamos desde Bogotá, Colombiano, abrazos y bendiciones....

albertcalderon
Автор

Pulgar arriba por puro compromiso con el canal y reconocimiento al esfuerzo didactico pero tengo que reconocer que acabo de asistir a una clase de arameo a la espera que lleguen capitulos mas terrenales

pocapena
Автор

Gracias Profe Frank, gran capacidad de entrega en vatios tienes amigo !!! Un abrazo

spheeris
Автор

Cuanto disfrutas de enseñar Francisco, por suerte para nosotros, cómo decimos los argentinos, que maestro usted!!! Gracias Fran!!

pablodepeche
Автор

Estupenda explicación para neófitos y otros no tanto. Al fin alguien ha tomado el toro por los cuernos y ha decidido abordar el tema para ir más allá del presumir sus aparatos.
El pelo en la sopa fue la mención de la sinergia.

eliasj.grayeb
Автор

hola, llevo unos días con este tema, y, después de ver un montón de datos, voy a intentar dejarlo mas claro. Podemos pensar que un amplificador, funciona como un generador de electricidad, tenemos voltaje, intensidad y de ahí se sabe la potencia. Bien, en primer lugar tenemos que la intensidad (amperaje) es un valor fijo que da el amplificador. como bien has dicho al final, tiene relacion con la impedancia, pero normalmente en los amplificadores que dan el valor de impedancia mínima, esto significa que ahí tenemos el valor de amperaje que da el amplificador, se puede calcular mediante la ley de ohm. a partir de ahí, a mas resistencia, menor amperaje, pero si conectamos menos resistencia de la mínima, nos cargamos el amplificador, porque estamos demandando mas intensidad que la electrónica puede dar. por otro lado, el valor de voltaje es el que se modifica cuando movemos la perilla de volumen, ahi no hay mas, cuando situamos la perilla al máximo, si medimos el voltaje con un tester, ya podemos tener otro valor del calculo. en el tema de los altavoces, hay que tener en cuenta el tipo de caja que tenemos, porque no es lo mismo una caja de un solo altavoz, en la cual su resistencia es la del altavoz, que un sistema de altavoces de 2 o 3 vías, ya que como los altavoces se conectan en paralelo, sus resistencias no se suman, si no que se dividen entre la cantidad de altavoces. por ejemplo 3 vías de 8 ohmios cada altavoz, significa que en realidad tenemos una resistencia de 2.6 ohmios, estando casi al limite del mínimo del amplificador. la verdad es que es un tema complicado. un saludo

almacreativamultimedia
Автор

Nada de andar por casa, estupendo . Gracias por la información, saludos desde Ecuador

ricardosalazar
Автор

Gracias por tu tiempo!! Truhan!
Oye.., siempre lo pienso, espero estos videos queden como documentos .. que se puedan consultar.( más allá de la anecdota editora/youtubera)

juananeski
Автор

Muy interesante! Seguro que el próximo es igual o mejor. Quedo a la espera.
Saludos.

danimcguit
Автор

Bien explicado, y además ameno para que lo entienda cualquier persona sin conocimientos sobre la materia

ramdi
Автор

Francisco ha sido perfectamente entendible, fantástico video muy bien por tu parte.

ajrock
Автор

Gracias por el video Francisco! Cuando hablas de lo que tiene que tener un amplificador para poder aumentar la entrega de potencia a medida que disminuye la impedancia te faltó hablar de que el calor también influye puesto que la capacidad de disipación de los semiconductores disminuye a medida que aumenta la temperatura. Pueden existir amplificadores tengan una fuente de alimentación apta para entregar más amperaje pero que los disipadores no estén dimensionados para ello, esto se puede solucionar aumentando los transistores de salida, sin embargo cada decisión que se tome en el diseño conlleva pros y contras. Saludos

carloseduardoce
Автор

Gracias, Francisco. Tener estos conceptos claros es muy útil en nuestra afición. Esperando la segunda parte...
Like 👍🏻!

Mike-
Автор

Una charla muy sustancial. Saludos, Francisco.

antoniaruizdelgado
Автор

Excelente video Fran!!!
Se te agradece enormemente tus aportes 👍
A veces no entiendo a la gente que solo les gusta hacer comentarios negativos y no ven el gran trabajo y tiempo que tú dedicas a tus video y nos compartes tus conocimiento a través de tu canal, muy buen tema Francisco y cómo tú mismo aclaras conocimientos de andar x casa que muchas veces muchos no es nuestro fuerte, ya que pasee ser Audiofilo o melomano no es requisito ser Radiotecnico o Ingeniero en electrónica o eléctrica como muchos creen.
Aveces una explicación de andar por casa en mil veces más clara que una con 1000 tecnicismos...
Saludos!

emenendez
Автор

Muy interesante y didáctico video amigo Francisco. Y aprendo algo más. Gracias. Siempre lo sigo y veo sus videos. Saludos desde Guayaquil, Ecuador.

jaimecedeno