filmov
tv
Disautonomía y ANSIEDAD: Diferencias

Показать описание
¿Sientes mareos, palpitaciones, fatiga extrema o que te falta el aire sin una causa aparente? Quizás creíste que era ansiedad, pero también puede ser disautonomía. En este video te explico claramente qué es la disautonomía, cómo se diferencia de la ansiedad y de qué manera ambas pueden relacionarse e incluso confundirse. Además, te comparto un ejercicio guiado que busca estimular el nervio vago, propiciar la relajación y ayudarte a manejar síntomas tanto de la disautonomía como disminuir la ansiedad que puede estar aumentando la sintomatología de la disautonomía.
La disautonomía es una disfunción del sistema nervioso autónomo, encargado de regular funciones involuntarias como el ritmo cardíaco, la respiración y la presión arterial. Cuando este sistema no trabaja adecuadamente, pueden presentarse mareos, desmayos, taquicardia, sudoración excesiva y varios síntomas físicos que, a su vez, pueden desencadenar o intensificar la ansiedad. Por otro lado, la ansiedad, entendida como un estado emocional de preocupación y tensión excesiva, puede mantener tu organismo en un estado de hiperactivación, complicando la disautonomía.
En este video, te explico cómo distinguir entre ambas condiciones, el papel que juega el Tilt Test para diagnosticar disautonomía y, finalmente, te enseñaré paso a paso un ejercicio de respiración diafragmática con estimulación del nervio vago para reducir la activación del sistema nervioso simpático y fomentar la respuesta parasimpática. Este ejercicio es particularmente útil si experimentas hipervigilancia, ataques de pánico o malestares vinculados con la disautonomía.
Si tienes una disautonomía acompañada de altos niveles de ansiedad, resulta esencial abordar ambos factores de manera integral, combinando terapia psicológica y tratamiento médico. De este modo, podrás romper el círculo donde los síntomas físicos y la preocupación constante se refuerzan mutuamente.
¡Comparte este video con quien creas que lo necesita, suscríbete y cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al realizar el ejercicio! Recuerda que este contenido no sustituye la atención médica o psicológica, sino que complementa tu proceso de bienestar.
VIDEO QUE TE INTERESARÁN
👉 Los Secretos del Dolor en el Pecho: ANSIEDAD
👉 Dolor de CABEZA por ANSIEDAD: 🤕 Disminúyelo en minutos con este ejercicio!
👉 Dolor de Estómago por Ansiedad: ¡Prueba Estos Ejercicios en Casa!
👩💼 Empieza terapia conmigo, contáctame por WhatsApp:
Conóceme más en:
#ANSIEDAD #disautonomia
IMPORTANTE:
La información que te brinda Maggie Pulido, es sólo con propósitos informativos y en ningún caso sustituye o remplaza consejo, diagnóstico o tratamiento relacionado con condiciones de salud mental o física. Aunque Maggie Pulido es Psicóloga Clínica certificada en terapia cognitiva conductual la información que provee en este vídeo y otros contenidos relacionados no deben ser tomados como consejo psicológico o médico siempre consulta a tu médico o psicólogo antes de tomar una decisión relacionada con tu salud mental y/o física.
La disautonomía es una disfunción del sistema nervioso autónomo, encargado de regular funciones involuntarias como el ritmo cardíaco, la respiración y la presión arterial. Cuando este sistema no trabaja adecuadamente, pueden presentarse mareos, desmayos, taquicardia, sudoración excesiva y varios síntomas físicos que, a su vez, pueden desencadenar o intensificar la ansiedad. Por otro lado, la ansiedad, entendida como un estado emocional de preocupación y tensión excesiva, puede mantener tu organismo en un estado de hiperactivación, complicando la disautonomía.
En este video, te explico cómo distinguir entre ambas condiciones, el papel que juega el Tilt Test para diagnosticar disautonomía y, finalmente, te enseñaré paso a paso un ejercicio de respiración diafragmática con estimulación del nervio vago para reducir la activación del sistema nervioso simpático y fomentar la respuesta parasimpática. Este ejercicio es particularmente útil si experimentas hipervigilancia, ataques de pánico o malestares vinculados con la disautonomía.
Si tienes una disautonomía acompañada de altos niveles de ansiedad, resulta esencial abordar ambos factores de manera integral, combinando terapia psicológica y tratamiento médico. De este modo, podrás romper el círculo donde los síntomas físicos y la preocupación constante se refuerzan mutuamente.
¡Comparte este video con quien creas que lo necesita, suscríbete y cuéntame en los comentarios cómo te sentiste al realizar el ejercicio! Recuerda que este contenido no sustituye la atención médica o psicológica, sino que complementa tu proceso de bienestar.
VIDEO QUE TE INTERESARÁN
👉 Los Secretos del Dolor en el Pecho: ANSIEDAD
👉 Dolor de CABEZA por ANSIEDAD: 🤕 Disminúyelo en minutos con este ejercicio!
👉 Dolor de Estómago por Ansiedad: ¡Prueba Estos Ejercicios en Casa!
👩💼 Empieza terapia conmigo, contáctame por WhatsApp:
Conóceme más en:
#ANSIEDAD #disautonomia
IMPORTANTE:
La información que te brinda Maggie Pulido, es sólo con propósitos informativos y en ningún caso sustituye o remplaza consejo, diagnóstico o tratamiento relacionado con condiciones de salud mental o física. Aunque Maggie Pulido es Psicóloga Clínica certificada en terapia cognitiva conductual la información que provee en este vídeo y otros contenidos relacionados no deben ser tomados como consejo psicológico o médico siempre consulta a tu médico o psicólogo antes de tomar una decisión relacionada con tu salud mental y/o física.
Комментарии