filmov
tv
¿Cómo surgió la vida? La red Life Hub del CSIC investiga el origen de los primeros seres vivos

Показать описание
Los científicos de todo el mundo trabajan para desentrañar uno de los mayores enigmas: el origen de la vida.
La química prebiótica de sistemas ofrece una visión compleja y realista sobe el origen de la vida. Plantea que en los primeros seres vivos tuvieron que combinarse tres sistemas: replicación (información heredable que se replica y acumula mutaciones); metabolismo (reacciones para utilizar la materia y energía disponibles); y compartimento (entorno proto-celular que individualiza al ser vivo).
Esta combinación originaría los primeros seres vivos: sistemas químicos capaces de reproducirse y evolucionar. Algunos de ellos, acabarían dando lugar a LUCA (Last Universal Common Ancestor), hace unos 3.600 millones de años, el último ancestro universal común del que derivan todos los seres vivos de la Tierra.
Luca sería una especie con un flujo de información en el sentido ADN, ARN y proteínas. Pudo ser autótrofo (alimentándose de su entorno) o heterótrofo (alimentándose de compuestos orgánicos). Cada teoría lleva a distintos escenarios para el origen de la vida, desde surgencias hidrotermales submarinas hasta los charcos de agua templada de los que hablaba Darwin.
¿El origen de la vida es fruto de la casualidad, y la Tierra es un caso único, o de la necesidad del aumento de complejidad química, y estamos rodeados de vida en el universo?
El estudio del origen y evolución de la vida es el objetivo de la red Life Hub del CSIC, que agrupa equipos de química prebiótica de sistemas, astroquímicos, astrobiólogos, bioquímicos, físicos, geólogos y físicos.
Vídeo: CSIC y La Bestia Produce
La química prebiótica de sistemas ofrece una visión compleja y realista sobe el origen de la vida. Plantea que en los primeros seres vivos tuvieron que combinarse tres sistemas: replicación (información heredable que se replica y acumula mutaciones); metabolismo (reacciones para utilizar la materia y energía disponibles); y compartimento (entorno proto-celular que individualiza al ser vivo).
Esta combinación originaría los primeros seres vivos: sistemas químicos capaces de reproducirse y evolucionar. Algunos de ellos, acabarían dando lugar a LUCA (Last Universal Common Ancestor), hace unos 3.600 millones de años, el último ancestro universal común del que derivan todos los seres vivos de la Tierra.
Luca sería una especie con un flujo de información en el sentido ADN, ARN y proteínas. Pudo ser autótrofo (alimentándose de su entorno) o heterótrofo (alimentándose de compuestos orgánicos). Cada teoría lleva a distintos escenarios para el origen de la vida, desde surgencias hidrotermales submarinas hasta los charcos de agua templada de los que hablaba Darwin.
¿El origen de la vida es fruto de la casualidad, y la Tierra es un caso único, o de la necesidad del aumento de complejidad química, y estamos rodeados de vida en el universo?
El estudio del origen y evolución de la vida es el objetivo de la red Life Hub del CSIC, que agrupa equipos de química prebiótica de sistemas, astroquímicos, astrobiólogos, bioquímicos, físicos, geólogos y físicos.
Vídeo: CSIC y La Bestia Produce
Комментарии