filmov
tv
ALBERTO OLMEDO - SKETCH ROGELIO ROLDAN - PROGRAMA TV 'NO TOCA BOTON'
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/ZAahaZXYctY/sddefault.jpg)
Показать описание
Alberto Orlando Olmedo, apodado el Negro (Rosario, Santa Fe, 24 de agosto de 1933 - Mar del Plata, Buenos Aires, 5 de marzo de 1988), fue un actor y humorista argentino, considerado popularmente como uno de los capo-cómicos más importantes en la historia del espectáculo de su país, por su destacada labor en televisión, cine y teatro.
En sus filmes trabajó también haciendo una dupla memorable junto a Jorge Porcel, luego de trabajar juntos en el programa de televisión y cine Operación Ja-Ja.
Luego de su muerte, comenzó a ser considerado un humorista de culto, y se celebran homenajes en su ciudad natal y el resto de la Argentina.
En el año 1981 comienza en Canal 11, bajo la dirección de Hugo Sofovich, el que sería su último y más exitoso programa de televisión: No toca botón; y estrena en el Teatro Metropolitan, junto a Porcel, Susana Giménez y Moria Casán, La revista de las superestrellas, también de Hugo Sofovich. En julio de ese año se separa de su segunda esposa. En el verano marplatense de 1982 vuelve a repetirse el exitoso cuarteto protagónico del año anterior en la obra Seguimos rompiendo las olas.
En el programa No Toca Botón de 1983, nacen dos personajes exitosos: Lucy (una sátira de Tootsie) y el Nene. En este último, Olmedo comienza a hacer sus famosos «chivos» al aire (publicidades dentro de los sketches).
En 1984 nace el personaje «Chiquito Reyes, doble de riesgo», en No toca botón.
En el verano de 1986 presenta El bicho tuvo la culpa en Villa Carlos Paz. Este es el año de «El manosanta», «Álvarez y Borges» y «El mucamo Perkins». Comienza la Fiebre Olmedo. En septiembre inicia un ciclo de presentaciones en el restaurante Michelángelo, junto a Javier Portales, Beatriz Salomón, Divina Gloria y Alfonso Pícaro; además del cantante Guillermo Guido y los grupos Botton Tap y Caviar. El 18 de diciembre debuta con la obra El Negro no puede en el teatro Neptuno de Mar del Plata, acompañado como casi siempre por Javier Portales y César Bertrand.
Durante el verano austral de 1987, la obra bate el récord histórico de asistencia de público a la sala, con 119 877 espectadores. Ese año gana el premio Estrella de Mar. El programa No toca botón pasa a Canal 9 y nace el personaje «Rogelio Roldán, jefe de cadetes». Observamos aquí uno de los tantos sketches, con el dueño de la empresa que interpretaba Vicente La Russa.
En sus filmes trabajó también haciendo una dupla memorable junto a Jorge Porcel, luego de trabajar juntos en el programa de televisión y cine Operación Ja-Ja.
Luego de su muerte, comenzó a ser considerado un humorista de culto, y se celebran homenajes en su ciudad natal y el resto de la Argentina.
En el año 1981 comienza en Canal 11, bajo la dirección de Hugo Sofovich, el que sería su último y más exitoso programa de televisión: No toca botón; y estrena en el Teatro Metropolitan, junto a Porcel, Susana Giménez y Moria Casán, La revista de las superestrellas, también de Hugo Sofovich. En julio de ese año se separa de su segunda esposa. En el verano marplatense de 1982 vuelve a repetirse el exitoso cuarteto protagónico del año anterior en la obra Seguimos rompiendo las olas.
En el programa No Toca Botón de 1983, nacen dos personajes exitosos: Lucy (una sátira de Tootsie) y el Nene. En este último, Olmedo comienza a hacer sus famosos «chivos» al aire (publicidades dentro de los sketches).
En 1984 nace el personaje «Chiquito Reyes, doble de riesgo», en No toca botón.
En el verano de 1986 presenta El bicho tuvo la culpa en Villa Carlos Paz. Este es el año de «El manosanta», «Álvarez y Borges» y «El mucamo Perkins». Comienza la Fiebre Olmedo. En septiembre inicia un ciclo de presentaciones en el restaurante Michelángelo, junto a Javier Portales, Beatriz Salomón, Divina Gloria y Alfonso Pícaro; además del cantante Guillermo Guido y los grupos Botton Tap y Caviar. El 18 de diciembre debuta con la obra El Negro no puede en el teatro Neptuno de Mar del Plata, acompañado como casi siempre por Javier Portales y César Bertrand.
Durante el verano austral de 1987, la obra bate el récord histórico de asistencia de público a la sala, con 119 877 espectadores. Ese año gana el premio Estrella de Mar. El programa No toca botón pasa a Canal 9 y nace el personaje «Rogelio Roldán, jefe de cadetes». Observamos aquí uno de los tantos sketches, con el dueño de la empresa que interpretaba Vicente La Russa.
Комментарии