filmov
tv
CEAA MEJOREDU Orientaciones didácticas y la Primera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar
Показать описание
Conoce los cuadernos de la #MEJOREDU con Orientaciones Didácticas donde se promueve el uso de los resultados del examen diagnóstico destinado a Primaria y Secundaria correspondiente a la Primera Sesión de Consejo Técnico Escolar #CTE correspondiente al Viernes 29 de Octubre de 2021. Les deseamos mucho éxito Familia CEAA🙋🙋♂️💚.
👀OJO: Si al ingresar a algún grupo de difusión de WHATSAPP ESTÁ LLENO, intenta con otro grupo, en el caso de que todos estén llenos, favor de AVISAR ¡GRACIAS!🙋🙋♂️💚
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS MEJOREDU:
Estimadas maestras, estimados maestros:
La Primera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar (CTE) tiene como propósito
ofrecer orientaciones para concluir la planeación del Programa Escolar de Mejora
Continua (PEMC) a fin de que sea realmente un instrumento que encauce las decisiones
que toman como escuela, pensando en todo momento en sus estudiantes y considerando
las condiciones y los retos que han enfrentado al regresar a clases presenciales.
La Guía de trabajo está organizada en tres momentos. El primero está centrado en el
autocuidado docente. A lo largo del ciclo escolar se dedicará este espacio para favorecer el
bienestar socioemocional del personal de la escuela. En esta sesión, se propone una
actividad dirigida a que identifiquen sus fortalezas y promuevan el autocuidado como
parte de su bienestar y mantengan presente el cuidado socioemocional como un
elemento importante de su proyecto de escuela.
El segundo momento está dirigido a concretar su PEMC, lo que han experimentado en los
primeros meses del ciclo escolar, les ha permitido dimensionar de manera más concreta
los retos que afrontan como escuela. A partir de ello, retomarán el diagnóstico integral
que comenzaron en la Fase Intensiva, así como la propuesta inicial de Objetivos y Metas
de su PEMC para afinarlos en esta sesión y definir los medios para su seguimiento y su
evaluación.
En el tercer momento se propone que analicen otros temas que requieran una atención
prioritaria por parte del colectivo. Este es un tiempo de la escuela y para la escuela, por lo
que las autoridades han de contribuir a orientar al personal directivo sobre su mejor
aprovechamiento, evitando usarlo para abordar asuntos que no hayan sido resultado de la
decisión informada y responsable de cada escuela de Educación Básica.
Las actividades están propuestas para realizarse de forma presencial, por ello, es
importante tomar en cuenta las medidas de prevención y cuidado de la salud que se
presentan en esta guía, las cuales fueron revisadas por un comité de bioseguridad.
Es importante que las autoridades escolares y educativas tengan presente que las
actividades y los productos que se proponen en esta Guía están diseñados para
orientar la reflexión y concretar las propuestas que surgen del diálogo profesional del
colectivo y no deben convertirse en instrumentos de control administrativo.
Maestras y maestros, la Secretaría de Educación Pública reconoce los conocimientos,
experiencia, compromiso y vocación que han desplegado para enfrentar los escenarios
complejos, cambiantes e inéditos, vividos en los últimos ciclos escolares. Confiamos en
que el trabajo de esta sesión oriente las acciones que como escuela implementarán para
favorecer el aprendizaje y bienestar de todas las niñas, niños y adolescentes de nuestro
país.
👀OJO: Si al ingresar a algún grupo de difusión de WHATSAPP ESTÁ LLENO, intenta con otro grupo, en el caso de que todos estén llenos, favor de AVISAR ¡GRACIAS!🙋🙋♂️💚
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS MEJOREDU:
Estimadas maestras, estimados maestros:
La Primera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar (CTE) tiene como propósito
ofrecer orientaciones para concluir la planeación del Programa Escolar de Mejora
Continua (PEMC) a fin de que sea realmente un instrumento que encauce las decisiones
que toman como escuela, pensando en todo momento en sus estudiantes y considerando
las condiciones y los retos que han enfrentado al regresar a clases presenciales.
La Guía de trabajo está organizada en tres momentos. El primero está centrado en el
autocuidado docente. A lo largo del ciclo escolar se dedicará este espacio para favorecer el
bienestar socioemocional del personal de la escuela. En esta sesión, se propone una
actividad dirigida a que identifiquen sus fortalezas y promuevan el autocuidado como
parte de su bienestar y mantengan presente el cuidado socioemocional como un
elemento importante de su proyecto de escuela.
El segundo momento está dirigido a concretar su PEMC, lo que han experimentado en los
primeros meses del ciclo escolar, les ha permitido dimensionar de manera más concreta
los retos que afrontan como escuela. A partir de ello, retomarán el diagnóstico integral
que comenzaron en la Fase Intensiva, así como la propuesta inicial de Objetivos y Metas
de su PEMC para afinarlos en esta sesión y definir los medios para su seguimiento y su
evaluación.
En el tercer momento se propone que analicen otros temas que requieran una atención
prioritaria por parte del colectivo. Este es un tiempo de la escuela y para la escuela, por lo
que las autoridades han de contribuir a orientar al personal directivo sobre su mejor
aprovechamiento, evitando usarlo para abordar asuntos que no hayan sido resultado de la
decisión informada y responsable de cada escuela de Educación Básica.
Las actividades están propuestas para realizarse de forma presencial, por ello, es
importante tomar en cuenta las medidas de prevención y cuidado de la salud que se
presentan en esta guía, las cuales fueron revisadas por un comité de bioseguridad.
Es importante que las autoridades escolares y educativas tengan presente que las
actividades y los productos que se proponen en esta Guía están diseñados para
orientar la reflexión y concretar las propuestas que surgen del diálogo profesional del
colectivo y no deben convertirse en instrumentos de control administrativo.
Maestras y maestros, la Secretaría de Educación Pública reconoce los conocimientos,
experiencia, compromiso y vocación que han desplegado para enfrentar los escenarios
complejos, cambiantes e inéditos, vividos en los últimos ciclos escolares. Confiamos en
que el trabajo de esta sesión oriente las acciones que como escuela implementarán para
favorecer el aprendizaje y bienestar de todas las niñas, niños y adolescentes de nuestro
país.
Комментарии