NO todo es GENTRIFICACIÓN

preview_player
Показать описание
Vamos en un viaje al estado de México para hablarles de cómo el tema de la gentrificación no se trata sólo de tacos, música y esas cosas, sino que es un problema que viene de otros problemas todavía mayores.

Les dejo mi podcast exclusivo aquí:

*********************¿Dónde encontrarme? ********************
Mis redes:
Twitter: @darkthanos
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

En mi colonia hay un talachero llamado Don Mario, es muy buena gente, siempre da precios muy bajos y siempre esta dispuesto para cambiar o reparar un neumatico, pero hace 3 meses un whitexican vino a fundar una "auto shop" donde no solo cambian y reparan neumaticos, tambien te dan un trato VIP y te da una sensacion de lujo o exclusividad con un taller que parece mas una tienda de joyas que de neumaticos. Lamentablemente esto pego muy duro al taller de Don Mario, por que muchos pobladores de la colonia buscan presumir que sus llantas fueron compradas en el taller exclusivo del whitexican (sin importar que los precios son estupidamente altos y a veces son el triple de caro que en un taller normal) que ir por un servicio de calidad y economico con Don Mario, es triste como la misma gente en vez de apoyar al hombre que les ha brindado un servicio de buena calidad por años prefieren el lujo y la exclusividad para sentir que estan en un nivel social mas alto que los demas

TaroKitano
Автор

"No todo es GENTRIFICACIÓN"
El chilaplips: 📉📉📉

Hana_Beleth
Автор

16:42 Ver a Esquizo devorar una torta a reventar, me da 1000 años de vida

axel.izc.
Автор

Cómo de que no todo es gentrificación?...


Si esté canal se llama *Gentrificación artificial*

HamburguesadePastor
Автор

Cancunense aquí. Ahorita se ve mucha "mezcla cultural" en la pequeña ciudad de Cancún, hay yucatecos, campechanos, chiapanecos, veracruzanos, chilangos, tabasqueños, argentinos, chilenos, venezolanos, colombianos y hasta rusos llegué a ver. Pero lo feo es que no tenemos ya una identidad cultural propia y tampoco hay sentido de pertenencia, mucha gente tira basura en la playa, las calles y no cuida los espacios públicos (de por sí el gobierno es pura pantalla) es triste que como vienen de otros lados no les importa cuidar la naturaleza y cuando llegan las vacaciones la mayoría se regresa a su ciudad mientras que los cancunenses como tal vemos como van destruyendo poco a poco tan bonito lugar

bealara
Автор

Grande fenómeno 💯🔝, ese mismo problema empezó a surgir con fuerza hace aproximadamente 2 décadas acá en las Islas Canarias, personas de algunos paises de Inglaterra, Francia, Alemania, Bélgica, empezaron a llegar con mucho dinero y compraron casas, locales, tierras, negocios, y terminaron x destruir la autenticidad de muchos lugares, su esencia, los chiringuitos de playa de siempre se transformaron, los bares de comida familiar gestionados algunos x varias generaciones fueron comprados, y muchos lugares con encanto perdieron su "magia" y todo a cambio de un puñado de papeles que en estos últimos años no han dejado de perder valor...
No dejeis que os ocurra lo mismo xq para cuando os queráis dar cuenta será tarde...
Un abrazo para nuestros hermanos de México desde Canarias 😎🤘🏾

pedrocarrillo
Автор

Hola, César! A veces pongo tus videos cuando trabajo. No he estado muy bien de ánimos, pero cuando grabaste CTM y a ti comiendo en el puesto de tortas al que luego iba con mi hermano me agarró de sorpresa y se me salieron las lágrimas de la nostalgia.
Yo vivía al lado en Tultepec con mis papás, pero hace un año me mudé a la CDMX precisamente por lo que comentaste de que era como un sueño o «el siguiente paso» en la vida para alguien del Estado.
Siento mucha frustración, nunca fue mi sueño vivir en CDMX, pero después de tener que hacer viajes de más de 5 horas diarios para ir la Universidad y después a la oficina sentí que no me quedaba de otra y logré el «sueño» de rentar por acá.
La verdad sí extraño mucho Tultepec, las tienditas, los parques y que no todo esté hasta la madre de gente. Aquí en donde rento hago mi parte, me llevo bien con los vecinos, recibo sus paquetes si puedo y voy a comer seguido a las fonditas.
Chistosamente, casi al año de mudarme pude conseguir un trabajo remoto, así que me la paso todo el tiempo en donde rento. Me gustaría volver, si no fuera porque la relación con mis papás está de la patada y porque irónicamente no me alcanza para rentar una casa allá jeje

kirbyliciouss
Автор

1:34 Efectivamente, Cesar ya se gentrifico. Es más este comentario se va Gentrificar: So, now I am a US citizen in Mexico.

rtellsorte
Автор

Hola Esquizo, quería tomar un momento para expresarte mi más sincera admiración por tu trabajo y tu historia en YouTube. Me ha impactado profundamente la forma en que has compartido tus ideas y experiencias con tu audiencia, y he aprendido mucho de tus videos.

Tu canal ha sido una gran fuente de inspiración para mí, y de hecho, me motivó a crear mi propio canal. Me gustaría agradecerte por el tiempo y esfuerzo que dedicas a crear contenido de alta calidad que resuena con tantas personas.

Quería que supieras que tu trabajo tiene un impacto real en la vida de las personas, y que eres un modelo a seguir para muchos. Gracias por compartir tus pasiones y conocimientos con el mundo.

Midwokent
Автор

Sobre los barrios irregulares, el año pasado mi profesor de Planeamiento Urbano nos explicó que sí se suele tener un plan de ordenamiento territorial y ahí se define el uso de suelo para los próximos 10 o 20 años, pero nos contó el siguiente ejemplo:
Tenemos un espacio con uso de suelo industrial, pero ese desarrollo llegará a futuro
Algunas personas comienzan a construir ahí y así van llegando poco a poco, para este momento ya tenemos un barrio irregular y aquí tenemos la cuestión: no podemos sacarlos de ahí porque ya hay mucha gente viviendo ahí, además de que sacarlos implicaría hacerlo a la fuerza (porque probablemente no aceptarían las condiciones del gobierno), así que terminas cambiando el uso de suelo a habitacional porque ya hay gente invadiendo y no puedes sacarla
Esto se ve reflejado en que ahora tienes que darles los servicios básicos en función del tipo de suelo (lo cual puede llegar más costoso)

Cabe aclarar que no soy experto en temas sociales, pero sí tengo la idea de que distintos fenómenos afectan a tal grado que, como consecuencia, generan esos asentamientos irregulares los cuales no siempre son causados por el gobierno

luisantoniohortaperez
Автор

Recuerda a un caso reciente en el que en un bar de México unos turistas estadounidenses entraron, pero pasa que el bar estaba llenó. Entonces el bar opto por sacar de una mesa a unos comensales mexicanos para darle la mesa a los estadounidenses. La gente se enojo por esa accion y pusieron en una rockola la canción de frijolero de Molotov, al principio los estadounidenses pensaron que estaban siendo bien recibidos pero obvio que en un punto la canción les hizo ver que no.
Con este ejemplo se puede ver como muchas veces el mexicano le da un enfoque un tanto erroneo a este tipo de problematicas, ya que en lugar de que la protesta se fuera contra el bar por haber hecho este acto poco ético, se enfocaron mas en culpar a los turistas.
Sabemos todos que muchos ‘americanos’ no son peras en dulce, pero tampoco creo que cualquier turista sea un gentrificador en potencia.

tuz-
Автор

Hola esquizo.
Soy el chico de hace un par de videos que te comento que sentia este canal un poco saturado del tema y me respondiste que lo ibas a dejar un rato hasta aue tuvieras algo mas que decir.

Y dejame decirte que estoy muy satisfecho con el resultado, precisamente porque ESA es mi postura al respecto a la gentrificacion, se volvió tan estúpidamente popular esa palabra que comenzó a volverse molesta.

Y abres con algo genial!! "No todo es gentrificacion" un abrazo hermano. Vere este video hasta el final

alphahydranoid
Автор

Está muy chida la opción de consumir local, pero luego te acuerdas que vives en un lugar como Acapulco o Yucatán donde te quieren ver la cara de turista en temporada alta, en plena temporada baja. Y se te pasa…

Okiped
Автор

El mejor caso de gentrificación hecha por mexicanos es el de la Roma-Condesa tras el sismo de 1985; muchas familias huyeron de la zona, y años más tarde jovenes y artistas empezaron a poblar la colonia tras la baja de los precios.

Y los trenes interurbanos podrían empeorar el problema de la "gentrificación chilanga".

Antonio_
Автор

Hola, soy de Medellín, la capital del departamento de Antioquia en Colombia. Durante generaciones los campesinos de las areas rurales soñaron con irse a vivir a Medellín para estar en la urbe, montar empresa y llenarse de riqueza. Es 2025 y ahora el "Sueño Colombiano" es irse a sembrar CAFÉ *tos nerviosa* y vivir en el Area rural que gracias a las vías modernas ya no están a 8, 10 o 12 horas, si no 2 o 3.

miguelangelem
Автор

Yo cuando he viajado, mi familia siempre me ha dicho que es peligroso mencionar que eres chilango o de la CDMX, debido a que como comentas los tienen en muy mal concepto en los demás estados, porque no respetan las reglas y siempre quieren hacer su voluntad, como hacer filas dobles en las banquetas o tomar el autobús en cualquier lugar, cuando las personas de esos estados si respetan las reglas

javierno
Автор

Es lo que he dicho.

La gentrificación no es tema nuevo y lleva DECADAS.
Yo soy de Ciudad de México pero tengo familiares en San Luis Potosí, Toluca, Querétaro, Puebla y Monterrey y lo he visto de primera mano en todas.
Los que comenzaron a transformar la ciudad a la que llegan cuestión y querer hacerla a su gusto son los de aquí de la Ciudad. Muchas veces he oido el "Este pueblo bicicletero donde no hay nada, que aburrido".

Nada más sepan que no todos somos así. A mí me empiezan juzgando como a todos que iré a quejarme y no adaptarme pero yo me termino adaptando al lugar porque no soy quien para imponerme a sus tradiciones y costumbres (Y lo mismo aplica si van a otro país...)

Aún así odio a los gringos gentrifiadores y a los mexicanos malinchistas y agachones. Me siento incomodo al ir ahora a La Roma, Condesa, San Miguel Chapultepec, Polanco San Rafael entre otras.

KW-
Автор

Cuando era adolescente y mi hermana era chiquita, por ahí del 2010, me acuerdo que nos contó de una compañerita suya que acababa de llegar de CDMX y que le dijo "yo antes era pobre y ahora soy rica". Esa era la forma en la que una niña de 5/6 entendía la gentrificación que sus papas hicieron en Puebla.

K
Автор

Igual no lo es todo, pero si veo que cada vez es mas difícil acceder a una vivienda. Los pocos terrenos que veo en venta, casi siempre terminan comprados para poner ahí negocios o rentar departamentos.
No me imagino como sera la vida en diez años

DRGON
Автор

Sería interesante un vídeo de la Oxxificación, este modelo de negocio se está extendiendo por el resto de Latam, en mi ciudad estuve viendo como lentamente están apareciendo tiendas con un modelo de negocio similar al Oxxo, una franquicia local (de empresarios extranjeros) que lentamente está consumiendo a las tiendas de la esquina

VJYAIR