Padre Jesús Higueras: ¿Qué es el perdón?

preview_player
Показать описание
Iniciamos un nuevo programa de 'Conversaciones con Jesús Higueras'. En esta serie de espacios el Padre nos pretende hacer reflexionar sobre diferentes temas que nos preocupan a nosotros como católicos y como sociedad. En el programa de hoy tratamos el tema del perdón. El Padre lo primero que nos explica es que todos nosotros tenemos que reconciliarnos lo primero de todo con nosotros mismos.

"Nosotros no solamente somos autores del mal también tenemos experiencia de personas en la vida que nos han maltratado, a veces incluso con palabras, físicamente. A veces con omisiones. Todos tenemos una lista de agravios, de rencores.

Jesucristo decía amad a vuestros enemigos y perdonad a los que no os han tratado bien. Y uno ante todo esto del perdón se pregunta, ¿se puede perdonar? ¿cómo se puede perdonar? Hay que decir lo primero qué es el perdón. El perdón es renunciar a la venganza, es decir, no tratar a la otra persona como la otra persona me ha tratado a mí.

Antes se decía lo del ojo por ojo, diente por diente, como diciendo, nunca hagas más daño del que te han hecho a ti. Pero Jesús supera ésto y dice que al no, que al que te ha hecho daño pon la otra mejilla. Porque si entramos en la lógica de la venganza y del rencor el mundo se convierte en una jungla el que el más fuerte aplasta al más débil.

Por ello debemos reconocer que hay gente que me ha hecho daño, pero también recordar que el perdón es un no vengarme. Reconocer también el perdón como un proceso en el que primero dices con la cabeza en vez de con el corazón de no querer hacer daño a la persona que te ha herido y luego poco a poco día a día es necesario repetir esta frase para irla interiorizando.

¡No te pierdas el programa completo!

Síguenos en:


©Mater Mundi TV
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

El perdon es un proceso que surge del amor de Dios, es camino de sanación y crecimiento.

eduardosantodomingo
Автор

Padre Jesús, me encanta como habla usted. Muchas gracias por su sabiduría.

MariaCristina-xmyu
Автор

QUE BONITO QUE HABLA DA... REFLEXIÓN EL PADRE JESÚS!!! EXACTAMENTE ES SABER ACEPTAR NO ES FACIL PERDONAR PERO DÍOS TE DA EL TIEMPO COMO PARA QUE APRENDAS A DISCULPAR CON AMOR

celiauran
Автор

Padre Jesús y me encantan sus familias gracias que Dios lo bendiga por compartirnos es enseñanza tan maravillosa

irmaorrala
Автор

Lo más sano es perdonar y alejarse, perdón y reconciliación no tienen por qué ir de la mano

begocastel
Автор

"Dios no se cansa de perdonar, somos los hombres los que nos cansamos de pedir perdón"
"El perdón es un proceso, y lo que más nos ayuda es pensar que Dios me ha perdonado"

WanchaSDiaz
Автор

Cristo cuando vio al DEMONIO.
Le dijo apártate de mi SATANÁS.
Lo mismo te digo yo Jesús Burgos Casla POSEÍDO SATÁNICO y MILLONARIO .
Por el Bautismo qué recibí y la fe qué tengo apartese de mi vida.
Usted no es nada mio.
Yo no quiero REZAR por usted más ni perder un minuto más de tiempo.
NO TIENE SOLUCIÓN y USTED
LO SABE.

printempsnature
Автор

No me vengo. Pero no los quiero a mi lado. El daño ha sido grande y de personas muy cercanas. Puse la mejilla muchas veces, solo tengo dos y muy coloradas. Si no los paro seguirían y seguirían. El daño está ahí y la confianza traicionada. Si personas mucho te maltratan mucho efectivamente. Se convierte en un abuso y si no los paras no ven el daño. No me vengo, por lo que perdono, pero no olvidaré pues tiendo a hacerlo y no me conviene, con el tiempo no olvidaré sin rencor. Nunca piden perdón y yo les perdono. Pero mi dignidad ya no se toca nadie volverá a maltratarme en ninguna forma, Jesús dijo: amad al prójimo como a uno mismo y a mí se me olvidó lo segundo.

Graciasmil.
Автор

"Dios no se cansa de perdonar "

¿Y por eso continuas ofendiendo al Señor siempre que te place?

Cuando un cristiano alcanza el perdón del Señor, por el sincero arrepentimiento de haberle ofendido, dice Jesús: «Mira, has sido curado; no vuelvas a pecar, no te suceda algo peor» (San Juan 5, 14), ¿Dios perdona siempre cuando no sentimos dolor de haberle ofendido? Si nuestro arrepentimiento es sincero, y tenemos propósito de enmienda, el Señor nos perdona y no quiere acordarse más de nuestros pecados, Él mismo ha querido borrarlo de su vista. Pero nosotros no queramos ofenderle, y para evitar la caída en el pecado, siempre tenemos la oración.
¿Qué Dios perdona siempre? ¿No es esto sembrar falsas seguridades? Los abusos a la divina misericordia no atrae beneficios sino desgracias.


En el libro del Eclesiástico, 5,
4-10:
4Tampoco digas: “Yo pequé, ¿y qué mal me ha venido? Porque el Altísimo, aunque paciente, da el pago merecido.
5Del pecado perdonado no quieras estar sin temor; ni añadas pecados a pecados.
6No digas: “¡Oh, la misericordia del Señor es grande! El me perdonará la multitud de mis pecados”.
7Porque tan pronto como ejerce su misericordia, ejerce su indignación, y tiene fijos sus ojos sobre el pecador.
8No tardes en convertirte al Señor, ni lo difieras de un día para otro;
9porque de repente sobreviene su ira, y en el día de la venganza acabará contigo.
10No tengas ansia de adquirir riquezas injustas porque de nada te aprovecharán en el día de la oscuridad y de la venganza.

Notas a estos textos bíblico, Straubinger:
>>> 5. No se trata de dudar del perdón (Salmo 102, 12). Si la conciencia nos da testimonio de estar contrita (I Juan 3, 21; Eclesiastés 9, 1 y nota), dudar de la misericordia sería impedirla, pues el Padre celestial la concede solamente cuando confiamos en ella (Salmo 32, 22 y nota; Lucas 15, 20). El sentido es, pues: teme recaer después del perdón. En efecto, Jesús enseña que tal situación es peor que la de antes. Véase 26, 27; Mateo 12, 45; Hebreos 4, 6; 10, 26; II Pedro 2, 20. Sin embargo, “no quieras estar sin temor”, como aquí insinúa el Eclesiástico al pecador, “y esto por tres razones: la primera, para tener siempre ocasión de no presumir; la segunda, para tener materia de siempre agradecer; la tercera, para que le sirva de más confiar para más recibir” (San Juan de la Cruz. Cantico Espiritual XXXIII).


>>> 6. Importa mucho no entender mal este pasaje, pues nada podría ser peor que dudar de la misericordia divina, cuyo carácter infinito —como observa Fillion— es lo más real que existe (véase Salmo 32, 22; 76, 10 y notas). Se trata aquí de la burla (especie de sacrilegio, dice el mismo Fillion) que pretexta la misericordia pero que no cree en ella, pues si creyera en el amor de Dios lo amaría, como enseña San Juan y explican San Agustín y Santo Tomás. Nótese que el texto no dice “no creas”, sino “no digas”, esto es, no pretendas hipócritamente. Lo mismo ocurre con la célebre expresión: “Peca fuertemente y cree más fuertemente”, la cual, si alguna vez fue dicha, encerraría una contradicción in terminis, puesto que, según la misma doctrina paulina de la justificación por la fe, ésta, si es viva, obra por la caridad (Gálatas 5, 6) en la cual está la plenitud de la Ley (Romanos 13, 10) o sea todo lo contrario del pecado.


>>> 7. Misericordia... indignación: Dios habla siempre en este lenguaje, que no es el de los jueces de la tierra, sino el de un Padre que ama (Juan 5, 22; 3, 17; 8, 15; 12, 47; Lucas 12, 10). Él desea siempre perdonar, y cuando castiga, lo hace como una venganza (versículo 9) del amor despreciado (Ezequiel 33, 11; Proverbios 1, 26 y nota).


Nuestros pastores no deben olvidar enseñarnos, no opiniones personales, sino las enseñanza de la Palabra de Dios, de la Sagrada Biblia, conforme a la fe tradicional de la Iglesia Católica, no de estos tiempos modernos, insisto, sino de la que procede de Dios y de la Tradición de la Fe Apostólica del Señor.

También, para alcanzar el perdón de Dios, perdonar al prójimo, y olvidar el mal que nos ha hecho. Suele suceder que aunque hayamos perdonado, el enemigo tienta al otro, para que vuelva a la causa de la caída, si el otro prefiere permanecer en la caída, nosotros debemos alejarnos de toda violencia, para que no caigamos. Huir de las discordias, hacer oídos sordo al mal, y tener nuestro corazón bien dispuesto para gloria de Dios, apegarnos a la oración, para que Jesús no se aparte de nosotros.

La costumbre del pecado, solo porque se piense que Dios nos perdona siempre, se endurece el corazón, y entonces llega un momento que de tantos abusos, ya no se tiene confianza con la Misericordia de Dios, y termina el alma siendo reo de castigo. Porque Dios castiga, como premia a los arrepentidos de corazón.

joseluis-ofs
Автор

Una cosa eso sí, el Padre dijo que del Corazón salen manías, eso no es así del Cerebro salen las manías.

sebastianignacioarayadinam
Автор

El problema es cuando pierdes una amistad por algo que has hecho sin saberte aunque preguntes que he hecho y no te lo dicen y te dejan de hablar aunque les pidas perdón

blancajimenezfernandezdere
Автор

Primero es renunciar ala venganza padre dijo la palabra clave y es un poseso más con alguien que está muy seca de uno y no renunciar y esa sea mi meta aunque te digan ya déjalo no va cambiar todas las persona tienen cuidados sólo que algo fallo o faltó Dios lo perdona todo claro sólo quiere mi arepentimiento

mariadejesushuerta
Автор

Dios siempre perdona...Dónde encaja el infierno en esta afirmación? Para quién es el castigo eterno?

MarVelarde-pu