!Por fin! Se publicó el Dictamen |Esto se aprobó en la Comisión de Economía REFORMA DE PENSIONES

preview_player
Показать описание
!Por fin! Se publicó el Dictamen |Esto se aprobó en la Comisión de Economía REFORMA DE PENSIONES

Únete a este canal para acceder a sus beneficios:

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside la congresista Rosangella Barbarán (Fuerza Popular), aprobó por mayoría (14 votos a favor y 9 en contra), el dictamen que reforma el sistema previsional de nuestro país.

Se trata del dictamen recaído en los proyectos de ley nros. 118/2021-CR, 344/2021-CR, 551/2021-CR, 866/2021-CR, 912/2021-CR, 1356/2021-CR, 1513/2021-CR, 1595/2021-CR, 1922/2021-CR, 2047/2021-CR, 2110/2021-CR, 2278/2021-CR, 2659/2021-CR, 2718/2021-CR, 2728/2021-CR y otros, que proponen la “Ley de reforma del sistema previsional peruano”.

La propuesta tiene por objeto efectuar modificaciones en los sistemas público y privado de pensiones, así como incorporar un régimen de aportes complementarios a aquellos aportes obligatorios dispuestos en dichos sistemas y establecer un fondo de cobertura para garantizar el pago de una pensión mínima a sus afiliados.

Además, tiene por finalidad, lograr que sus beneficiarios accedan progresivamente a una pensión digna y justa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Constitución.

Asimismo, la propuesta es aplicable a todas las personas mayores de edad, afiliadas o no al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o al Sistema Privado de Pensiones (SPP), siempre que cumplan con los requisitos y condiciones establecidos en estas.

El dictamen establece la modernización del Sistema Nacional de Pensiones mediante la sustitución del régimen de reparto por un régimen de asignación de cuentas individuales de capitalización acumulativa (CICA) de sus afiliados, que tendrá las mismas características que las ofrecidas por las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

La congresista Barbarán sostuvo que la norma que, de ser aprobada por el Pleno del Congreso, regirá desde el 1 de enero del 2024, está estructurada por nueve capítulos, siete disposiciones complementarias finales, dos disposiciones complementarias modificatorias y una disposición derogatoria.

Entre otros aspectos se establece, también que los trabajadores independientes afiliados al Sistema Privado de Pensiones que perciban ingresos mensuales que constituyan rentas de cuarta categoría o quinta categoría, tendrán que aportar obligatoriamente para su jubilación.

El dictamen quedó expedito para ser debatido en el Pleno del Congreso.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Nesecito mi dinero de mi AFP 4 uit para todos

rubendaviddanobeytia
Автор

AFP nunca más, que no vengan con ese cuento de las cuentas individuales.

martinaguilar
Автор

Esta prácticamente nos esta poniendo de rodillas con las aseguradoras, no hay beneficio alguno, la ley reja debe continuar del 95.5 lo que si no debe haber mas retiros. Rodangela Barbaran nos esta poniendo de rodillas frente asegurados.

juancamino
Автор

DEBE DARSE UN DEBATE PÚBLICO SOBRE ESTA PRETENDIDA MODIFICACIÓN DEL SISTEMA PENSIONARIO, CON PARTICIPACIÓN DE ESPECIALISTAS. LA SEÑORA BARBARÁN NO CONCE DEL TEMA.

lucastercero
Автор

Queremos el retiro total de nuestro dinero que se nos entrega todo ya que lo poco que tenemos no nos alcanza para una jubilación

eliasrufino
Автор

Si la ONP es un desastre porque piensas que esta reforma hara milagros. Los perjudicados son los de la AFP

elnonor
Автор

Tampoco contempla la Jubilación Anticipada como el Reja o Jao....ni ningun posible retiro hasta los 65 años

fernandoberettaserpa
Автор

Con esta ley se terminaron los retiros, a esperar la Jubilación para recibir una miseria 😡

fredytamayo
Автор

SE DEJA DE LADO EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD Y SE IMPULSA EL INDIVIDUALISMO.
UNA VEZ QUE SE TERMINE LO APORTADO Y SIGUES CON VIDA, A PEDIR LIMOSNA EN LA CALLE.

lucastercero
Автор

Es necesario un buen análisis de esta reforma por especialistas antes de su aprobación, si ya se tiene experiencia con las AFP que se termina tu fondo y a mendigar ni siquiera te informan los intereses y los beneficiados son los que manejan tus fondos .

mariaamericaperezpajuelo
Автор

Si amigo si se llegará a aprobar esta reforma no hay retiros no hay jubilación reja 95.5 alos 50 años no hay nada de esto no hay ni un estatuto ni un artículo de esta reforma que nos den la jubilación por reja estamos fregado

alejandrocastillo.toledo-kqwt
Автор

Una reverenda estupidez!!! 20 años pa que te den un ripio para un menú de carretilla, uno que ya tiene 50 tendria que aportar parejo todos los meses hasta los 70 años, sabiendo que en cualquier momento te botan como un perro de la chamba pir edad, tido esto es

lahormigaatomica
Автор

Estoy de acuerdo el congreso pide que nos aumenten la pensión pero depende del ejecutivo sobretodo del ministro de economía si el no firma y autoriza el aumento es un saludo a la bandera y todos los jubilados seguimos recibiendo la pensión que ya no alcanza, Muchas Gracias

raulenriquegalvezseminario
Автор

AFP NUNCA HASTA 75 AÑOS?? SE volvieron locos los del kongreso solo ven sus conveniencias..

raquelsilva
Автор

Se debe observar que la vigencia sea no el 1 de enero del 2024 si no después de 1 año de su aprobación de manera no vengan a llevar a los afiliados que están en espera de aplicar al reja

holazefiro
Автор

Como quedan los pensionistas, que hace 25 años ya no sportan, hace 25 años reciben pensión.?

danieljosefrisanchomarquin
Автор

En ese monto definido x el MEF está la trampa. Esa Ley no se debe aprobar. No conviene xq el servidor público no aporta nisiquiera sobre el sueldo mínimo, entonces su aporte individual es ínfimo. Lo que debe tener esa Ley es la fórmula y modelo de cómo se va a pagar.

marthaayala
Автор

No estoy de acuerdo con la reforma si se van a llevar el 3 0/0 del IGV, siendo una empresa privada, ellos deberían aportar por ser privados. Que continúe la ONP.

meryneyrasaldarriaga
Автор

Es un proyecto de Ley muy mediocre y deficiente.

RicardoGarciaMezones
Автор

Puro chamullo! Queremos nuestras 4 uit

SteveNunez-xybm