¡Adiós ministro! | En La Mira

preview_player
Показать описание
Desde el comienzo de este gobierno más de media docena de ministros, algunos subsecretarios, decenas de jefe de policías y docenas de mandos medios han renunciado, la mayor parte de ellos en medio de escándalos de corrupción. La visión de este proceso de caídas en catarata en este tape de Diego Ríos.

► Seguinos en redes sociales.

Gabriel Pereyra | En La Mira | Programa 13/08/2024
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Este video debería reproducirse a diario en bares, supermercados, transporte público, etc.

osvaldodufour
Автор

Gracias por recordarnos el desastre. No lo olvidemos nunca!!

adrianabenitez
Автор

Buen dia ! Uno se va olvidando, pero escuchar todo junto es imposible CATALOGAR. VERGONZOSO

anamariastalla
Автор

Excelentísimo informe; debería reproducirse abiertamente para que los ciegos puedan ver.

DanielSilva-chjd
Автор

Este video debería ser un recordatorio...la gente suele olvidar rápido

nestorbustamante
Автор

Excelente trabajo de recopilación, En La Mira. Porque....la gente se olvida. Todo fue en este Gobierno y hace poco....Tengamos memoria.

jorgezuninodelgado
Автор

Me había olvidado de todo esto...el collar de irregularidades y corrupción es interminable. Además de una gestión que nos deja mas pobres, con empresas públicas debilitadas, con educación pública sin ninguna mejora, con el sistema de salud debilitado, con más deuda externa, con el mismo déficit fiscal que tanto criticaban, con la inseguridad complicadísima (cuando decían renunciá Bonomi), con precios altísimos, compramos dos morrones en la feria y dejamos el sueldo, con mas indigencia, con una pobreza infantil inaceptable...Horrible!!! El FA habrá tenido sus problemas, pero después de haber sufrido a este gobierno espero que el FA gane en primera vuelta

alfredomonetti
Автор

Lamentable!, los que los pusimos ahí nos comimos la pastilla, lo que esperábamos era que cumplieran con lo prometido, nos pintaron soluciones para todo lo que supuestamente se había hecho mal, hay que decirlo y aceptarlo, por suerte aquí aún manda el voto!, exelente informe.

jorgefernandez
Автор

Un buen resumen, siempre acompañando saludos al equipo de en la mira 👍

Samuel_LaTorre
Автор

Parafraseando al finadito: "una manga de corruptos del primero al último!!"

MrDanieltrigo
Автор

Pobre Uruguay! Que termine pronto, por favor!!

leticiacarzoglio
Автор

Solo se me ocurre una palabra para definir esto: mafia

germansolari
Автор

Nunca vi un video de 11 minutos de renuncias, que lo pario.

DanielFranco-jdii
Автор

Excelente informe. Recopilando toda la corrupción, ninguno renunció por santo.

carmenfalco
Автор

Ojalá un día hagan un limpia en rivera, la cantidad de acomodos de policías en este período es surrealista.

Samuel_LaTorre
Автор

Mejor resumen de este gobierno imposible, excelente

leosaravia
Автор

Las renuncias por escándalo enaltecen 😂😂😂

elnacho
Автор

Que vergüenza!!! Se enaltece a los corruptos😢

blancapintado
Автор

Y los que faltan antes que termine 😅😅😅😅

florbatista
Автор

La frustración con los políticos en Uruguay se intensifica cuando los ciudadanos perciben que, en lugar de abordar los problemas reales, los dirigentes se dedican a discutir cuestiones irrelevantes, eludir responsabilidades y no cumplir con sus deberes hacia el contribuyente. Este comportamiento no solo erosiona la confianza en la política, sino que también refleja una falta de compromiso con el bienestar de la población.
1. Discusión de Cuestiones Irrelevantes

Desviación del Foco: En lugar de centrarse en temas cruciales como la educación, la salud, la seguridad y el empleo, los políticos a menudo se enredan en debates superficiales o en discusiones que no tienen un impacto directo en la vida de los ciudadanos. Esto puede incluir conflictos internos partidarios, ataques personales, o debates sobre temas menores que distraen la atención de las cuestiones verdaderamente importantes.
Tácticas de Distracción: En algunos casos, los dirigentes pueden utilizar estos temas irrelevantes como una táctica para evitar enfrentar problemas complejos o incómodos que requieren soluciones difíciles. Esta estrategia permite a los políticos esquivar la responsabilidad mientras mantienen la apariencia de estar activos y comprometidos.

2. Elusión de Responsabilidades

Culpa a Otros: Es común que los políticos eviten asumir la responsabilidad de sus errores o de la falta de progreso en temas importantes, culpando a otros (como gobiernos anteriores, opositores políticos, o incluso a la misma ciudadanía) por los problemas que enfrenta el país. Esta actitud no solo demuestra una falta de liderazgo, sino que también contribuye a la percepción de que los dirigentes no están dispuestos a rendir cuentas.
Promesas Vacías: La repetición de promesas que no se cumplen, junto con la falta de rendición de cuentas, refuerza la idea de que los políticos están más interesados en mantener sus cargos que en servir a la sociedad. Esto socava la confianza en el sistema democrático y desalienta la participación ciudadana.

3. Falta de Compromiso con el Contribuyente

Desatención de Necesidades Reales: Al desviar la atención de los temas importantes y evitar responsabilidades, los políticos fallan en su tarea fundamental: trabajar en beneficio del contribuyente. Las personas que confían en los líderes para mejorar su calidad de vida se sienten traicionadas cuando ven que sus problemas no son atendidos ni resueltos.
Desgaste de la Confianza Pública: Este comportamiento contribuye a un profundo desgaste de la confianza en las instituciones democráticas. Los ciudadanos pueden sentirse desilusionados y alienados del proceso político, llegando a la conclusión de que sus intereses no están representados ni protegidos por aquellos en el poder.

4. La Burla a la Ciudadanía

Percepción de Desprecio: Cuando los políticos se dedican a discutir temas irrelevantes y a evitar responsabilidades, los ciudadanos pueden sentir que están siendo objeto de burla, como si sus preocupaciones fueran minimizadas o ignoradas. Esta sensación de desprecio aumenta la brecha entre la clase política y el pueblo, alimentando el cinismo y la desconfianza.
Impacto en la Democracia: A largo plazo, esta dinámica puede debilitar las bases de la democracia, ya que una población desilusionada y descreída es menos propensa a participar activamente en el proceso político. La apatía y el desencanto pueden dar lugar a un debilitamiento del control ciudadano sobre el poder político, lo cual es peligroso para la salud de cualquier sistema democrático.

En resumen, cuando los políticos discuten cuestiones irrelevantes, eluden responsabilidades y no trabajan en beneficio del contribuyente, no solo fallan en su deber básico de gobernar, sino que también contribuyen a un ciclo de desconfianza, desilusión y alejamiento de la ciudadanía. Este fenómeno es sumamente perjudicial para la democracia, ya que erosiona la legitimidad de las instituciones y debilita el vínculo esencial entre gobernantes y gobernados.

nicolasulaneobelassi