✅ ¿Qué es la Cédula de Identificación Fiscal? y ¿Cómo obtenerla?

preview_player
Показать описание
Probablemente en algún momento te han solicitado la Cédula de Identificación Fiscal para poder realizar algún tipo de tramite o solicitar un servicio o simplemente hayas escuchado el término, por lo que es importante conocer de que se trata y entender el motivo de su relevancia.

¿Qué es la CIF?

La Cédula de Identificación Fiscal es un documento oficial (impreso o digital), emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que acredita la inscripción de las personas físicas o morales en el Registro Federal de Contribuyentes brindando identidad fiscal exclusiva a cada contribuyente mexicano.

Al respecto el Código Fiscal de la Federación (CFF) en su artículo 27 sección C “Facultades de la Autoridad”, dice:

“VIII. Asignar la clave que corresponda a cada contribuyente que se inscriba en el Registro Federal de Contribuyentes. Dicha clave será proporcionada a través de la cédula de identificación fiscal o la constancia de registro fiscal.
IX. Establecer mediante reglas de carácter general, las características que deberán contener la cédula de identificación fiscal y la constancia de registro fiscal.”

¿Qué datos incluye la Cédula de Identificación Fiscal?

La cédula de identificación fiscal (CIF) contiene:

- Código QR: Permite validar la información fiscal del contribuyente al ser escaneado por un teléfono inteligente, muestra un enlace hacia una página del SAT que contiene información asociada al RFC, como el CURP, nombre completo, fecha de nacimiento, fecha de inicio de operaciones, situación del contribuyente, fecha del último cambio de situación, datos de ubicación como la entidad federativa y datos de la dirección del contribuyente, así como las características fiscales vigentes.
- Registro Federal de Contribuyentes RFC: La clave personalizada que otorga la autoridad fiscal al registrarse para realizar actividades económicas.
- Nombre o denominación social: Nombre con apellidos en caso de ser persona física, denominación social en caso de ser persona moral.
- IdCIF: El número que certifica la validez de la constancia de identificación fiscal.

¿Para qué sirve la CIF?

La cédula puede ser requerida para diversos movimientos o trámites ante el SAT, como presentar declaraciones fiscales, hacer consultas en el portal, pagar impuestos, pedir devoluciones, etc., aunque también existen otros casos en los que puede ser requerido, como para llevar a cabo tramites bancarios, ya sea una solicitud de crédito o la apertura de una cuenta bancaria, ya que permite conocer la situación de una persona con el organismo fiscalizador.

¿Cómo obtener la Cédula de Identificación Fiscal?

La Cédula de Identificación Fiscal es, junto con la constancia, uno de los documentos más importantes para la gestión de personal en las empresas, debido a los requisitos establecidos por la ley y, desde luego, por la utilidad que tienen ambos elementos, pero hay que precisar que se trata de documentos distintos, ya que la constancia contiene información referente a la identidad, características fiscales y ubicación del contribuyente; mientras que la cédula (CIF) se centra solamente en el RFC, aunque escaneando el código QR se puede acceder a más datos del contribuyente.

-- Con gusto podemos ofrecerte alguno de nuestros servicios --

-- Información gratuita para que sigas capacitandote --

¿Tienes alguna duda de nuestros servicios?
Teléfono: 442 675 8634

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Hola gracias. Una pregunta como saco mi nif del sat. Me lo pide Facebook para monetizar.
Saludos

leticiamorales
Автор

Amigo muy bueno tu video, pero me quedo una duda, me piden imprimir mi RFC ¿Esta cedula es el RFC?

isaacledezmasanchez
Автор

Hola necesito trabajar pero me.piden el RFC y tengo la cedula, lo vale o tengo que tener la constancia?

alexmartz