Crea TU Portafolio de Inversión

preview_player
Показать описание

Antes que nada, este es MI portafolio ideal y no deberías basarte en el para crear el tuyo. Sin embargo, si creo que te puede dar una idea de cómo TÚ debes conformar tu portafolio dependiendo de tu perfil.

10% CETES - que es más como mi fondo de emergencias también
50% VGT - fondo que invierte en 322 empresas de tecnología, sobre todo sistemas de software
40% VOO - redunda un poco con el anterior porque en ambos índices se encuentran empresas como AAPL, MSFT o VISA, pero invierte en un mercado más general de 500 empresas (las 500 más valiosas de EEUU)

Ahora es momento de repetir, ¡no vayas y conformes tu portafolio como el mío!

Para conformar tu portafolio debes tomar en cuenta lo siguiente:

1. Tu habilidad a soportar el riesgo
2. Tu disposición a soportar el riesgo

Yo, por ejemplo, puedo decir que tengo alta habilidad a soportar el riesgo porque no tengo responsabilidades como hijos, hipoteca o un retiro próximo. Nuestra habilidad a soportar el riesgo, sin embargo, baja si tenemos hijos, o pedimos un préstamo grande como para una casa, o planeamos retirarnos pronto (sea a los 40, 50, 65, 70 o 90 años). De esta forma, una persona de 40 que aún tiene que mantener a 2 hijos por digamos 10 años, que está pagando su hipoteca y planea retirarse a los 60, puede tener muy baja habilidad a soportar el riesgo.

En cuanto a la disposición, estoy consciente que mi inversión conlleva altos riesgos. 90% de acciones (aparte de 50% en tecnología) significa que el valor de mi inversión puede variar muchísimo. Por ejemplo, en 2008 VOO llegó a bajar más de 50% en un año. Yo estoy dispuesto a arriesgar mi inversión a este tipo de eventos que suceden en las crisis económicas si significa que a largo plazo mi inversión tiene mayor potencial. Pero esto no es necesariamente el caso de todos. Incluso alguien con una habilidad a soportar el riesgo similar a la mía (sin hijos ni hipoteca y con su retiro más de 40 años en el futuro) puede tener baja disposición y decidir no arriesgar tanto su dinero.

La forma más fácil de conformar tu portafolio es solo enfocarte en acciones y deuda gubernamental, lo que en mi caso son VOO y VGT, y CETES. Si quieres empezar a invertir en acciones te recomiendo este video, y para empezar a invertir en cetes este otro.

Eso si, nunca nunca nunca en acciones únicas. VOO es la que yo recomiendo porque significa diversificar bien tu inversión en muchos sectores a través de las 500 empresas más valiosas de la economía más grande del mundo. Si tu decides no invertir en EEUU, puedes invertir en acciones de empresas de otros países pero intenta siempre hacerlo a través de fondos! VMEX por ejemplo invierte en acciones listadas en BIVA y BMV. VDEV invierte en economías desarrolladas, VDEM en emergentes.

La deuda gubernamental la ofrece el tesoro de tu país, en el caso de México se denominan CETES o certificados de tesorería, pero en tu país también los puedes encontrar como bonos del tesoro, o simplemente bonos de deuda gubernamental. Esta es la inversión más segura que puedes hacer en tu país.

Precisamente por esta seguridad y bajísimo riesgo, para armar tu portafolio puedes empezar con uno que es 90% CETES 10% acciones. De esta forma, incluso en escenarios como 2008 que las acciones pierden 50% de su valor, tu portafolio completo solo hubiera decrecido 5% (50% de 10%). Este portafolio es ideal para alguien que está próximo a retirarse o necesita seguridad para pagar la educación de varios hijos.

Pero entre mas habilidad y disposición a soportar el riesgo tengas, el % de CETES deberá bajar y el % de acciones subir.

Un método, que no es para nada científico ni mucho menos, pero considero puede facilitarte la definición de estos %s es agregar 2% de acciones por cada año que falte para el año en que deseas retirarte.

Por ejemplo, empezando en solo 10% de acciones, si faltan 40 años para el año en que quiero retirarme, puedo subir este a 90% de acciones. Pero si faltan sólo 10, las acciones solo representarían 30%.

A ese % restarle 1% por cada año que aún tengas que mantener a tus hijos. Digamos que tienes un hijo de 10 y otro de 12, y probablemente los mantengas hasta los 21 cuando terminen su carrera. Quiere decir que de uno te faltan 11 años y del otro 9, 20 en total. Ese 20% lo restas del % anterior.

Si además estás pagando hipoteca, réstale otro 10%.

Pero si tienes alta disposición al riesgo, podrías agregarle 10 o 20%.

De nuevo, este no es un método científico en lo absoluto, de hecho, si tienes muchos hijos pequeños, hipoteca, y estás pronto a retirare, es probable que este método resulte en un % negativo de acciones xD

Pero si es un método sencillo que puedes seguir para definir tu portafolio de inversión. Te invito a que obtengas tu copia del excel para obtener tus % y los uses como una guía. #FinanzasPersonales #EducaciónFinanciera
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

No entiendo cómo no tienes millones de vistas. De verdad tu contenido es de valor y motivador para tener unas finanzas personas mucho más saludables. Felicidades, gran contenido.

jaircastellanos
Автор

Me gusta tu contenido, no habia encontrado contenido asi de México, me la pasaba viendo finanzas de eu, que bien te seguire

galabarajas
Автор

Hola amigo me da gusto que compartas este contenido, es el primer video que veo tuyo, te has ganado un nuevo suscriptor! 🙂 saludos desde tlalpan!

goldendiamond
Автор

Muy valiosa información y explicado súper claro, felicitaciones y gracias por el canal, Eduardo! Saludos desde Perú

luisjeancarlovalenzuelafal
Автор

Descargué el pdf, Empiezo a entrar en este mundo y tus vídeos me han servido mucho. Muchas gracias. Ya te estaré contando. Saludos

luisrodarte
Автор

Soy recién egresado en Ingeniería de la UNAM y actualmente tomo un diplomado en Finanzas en la Facultad de Contaduría en la misma universidad, te felicito y agradezco ya que tus videos son sumamente didácticos y claros, sigue así. Saludos

Pedro-uhbn
Автор

Muchas felicidades y muchas gracias por compartir tan valioso contenido.. Esto me está sirviendo mucho para mis clases de la maestría 😊 mucho éxito! ✨✨

crisherrera
Автор

Gracias. Tu información es valiosa como siempre

jluisblara
Автор

Eduardo, gran información como siempre!!!

jluisblara
Автор

excelente!! justo lo que buscaba.. muchas gracias!! suscrita

valeriakz
Автор

Gracias por el contenido, yo también tengo gran parte en Vgt y Voo, por la baja de cetes lo pase a sofipos que a la vez con los rendimientos y lo que voy apartando a inversión voy comprando más etfs en bolsa, gracias por la información!!

leonp
Автор

Muy interesante. Gracias por esta intro al tema 💯

celestenavarromora
Автор

Muy buenos videos, se nota que Eduardo es de esos pocos que de verdad sabe de lo que habla. Hay muchísimos charlatanes en todos lados con palabras y promesas vacías. Saludos Eduardo, muy buenos videos.

carlosveritas
Автор

Hola, me gusta tu canal, me gustaría que explicarás más sobre donde, me refiero a cuál página o cual portal porque hay muchos en internet

edgarcontreras
Автор

Hola!, me gusto mucho tu video. Podrías comentar tu opinion acerca de VMEX? Crees que sea buena apuesta en unos años? Saludos y excelente trabajo!

josuetorresmtz
Автор

Eduardo, podrias explicar la diferencia entre IVV y VOO y cual conviene mas ?

avnarvaez
Автор

Hola Eduardo, 2:41 que bróker utilizas/recomiendas para los fondos de inversión VGT y VOO?

alexbm
Автор

Hola Eduardo, muy buen contenido, hace falta que en Mexico nos eduquemos mas al respecto. Yo apenas estoy iniciando en este camino. En cuanto a optar por VOO para iniciar, que tal la VGT, tiene mayores rendimientos que la VOO aunque un poco mayor expense ratio, pero creo que vale mucho la pena en 2020. Que opinas?

denissececena
Автор

Recomiendas invertiren en este momento, me refiero por la contingencia, en que recomiendas, como elavorarias tu portafolio durante esata crisis

suheyma.aguirresaldivar
Автор

Excelente exposición. Muy interesante. Me gustaría saber tu valiosa opinión sobre le método All-Seasons: La Cartera Permanente de Ray Dalio. Muchas gracias por tu valioso tiempo.

c.pablog.