filmov
tv
ANEMIA FERROPÉNICA ► FISIOPATOLOGÍA, SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO y TRATAMIENTO [APRENDERÁS] 🤯
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/SnXesF0gOPY/maxresdefault.jpg)
Показать описание
ANEMIA FERROPÉNICA ► FISIOPATOLOGÍA, SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO y TRATAMIENTO [APRENDERÁS] 🤯 Falta de hierro.
La anemia ferropénica es un tipo de anemia que se produce cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro para producir una cantidad adecuada de hemoglobina. La hemoglobina es una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. La falta de hierro afecta la capacidad de los glóbulos rojos para llevar oxígeno de manera eficiente, lo que puede resultar en síntomas como fatiga, debilidad y palidez.
Causas: La principal causa de la anemia ferropénica es la deficiencia de hierro en la dieta. También puede ser causada por la incapacidad del cuerpo para absorber suficiente hierro de los alimentos. Las pérdidas de sangre crónicas, como las causadas por úlceras estomacales, hemorroides, menstruación abundante o donación frecuente de sangre, también pueden contribuir a la anemia ferropénica.
Síntomas: Los síntomas de la anemia ferropénica pueden incluir fatiga, debilidad, palidez, dificultad para respirar, mareos, uñas quebradizas, piel seca y frágil, entre otros. Estos síntomas suelen desarrollarse gradualmente a medida que la anemia empeora.
Diagnóstico: El diagnóstico de la anemia ferropénica generalmente se realiza mediante pruebas de sangre que evalúan los niveles de hemoglobina, hematocrito y ferritina, una proteína que almacena hierro. La ferritina baja es indicativa de una deficiencia de hierro.
Tratamiento: El tratamiento de la anemia ferropénica implica abordar la causa subyacente y aumentar los niveles de hierro en el cuerpo. Esto puede incluir cambios en la dieta para incluir alimentos ricos en hierro, como carne roja, frijoles, espinacas y cereales fortificados. Los suplementos de hierro también pueden ser recetados por un médico.
Prevención: Para prevenir la anemia ferropénica, es importante mantener una dieta equilibrada que incluya suficientes fuentes de hierro. Además, aquellos con mayores riesgos de deficiencia de hierro, como las mujeres durante el embarazo y la menstruación, pueden necesitar suplementos bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Seguimiento Médico: Es crucial realizar un seguimiento regular con un médico para evaluar la efectividad del tratamiento y ajustar la dosis de hierro según sea necesario. También es importante abordar cualquier condición médica subyacente que pueda contribuir a la anemia ferropénica.
La anemia ferropénica es tratable y, con el manejo adecuado, la mayoría de las personas experimenta una mejora significativa en sus síntomas. Sin embargo, es esencial buscar la orientación de un profesional de la salud para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.
Se presentan imágenes que puede herir la susceptibilidad de los espectadores, se ruega discreción.
Soy Jano el Cirujano, licenciado en medicina de la Universidad de Chile. Te entrego estos videos gratis, para compartir el conocimiento contigo y con todo el mundo, así poder tener una sociedad más informada y conciente de los males que aquejan al mundo de la medicina.
Ocupo cientos de horas en buscar la información, imágenes, grabar el video y editarlo. Apóyame suscribiéndote, dándole me gusta, comentando y compartiendo el video si quieres que siga haciendo videos de medicina.
Estos videos no reemplazan una consulta al médico, el único fin es el educacional.
MIS REDES
MIS CANCIONES DE SPOTIFY:
Videos que te pueden interesar:
La anemia ferropénica es un tipo de anemia que se produce cuando el cuerpo no tiene suficiente hierro para producir una cantidad adecuada de hemoglobina. La hemoglobina es una proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo. La falta de hierro afecta la capacidad de los glóbulos rojos para llevar oxígeno de manera eficiente, lo que puede resultar en síntomas como fatiga, debilidad y palidez.
Causas: La principal causa de la anemia ferropénica es la deficiencia de hierro en la dieta. También puede ser causada por la incapacidad del cuerpo para absorber suficiente hierro de los alimentos. Las pérdidas de sangre crónicas, como las causadas por úlceras estomacales, hemorroides, menstruación abundante o donación frecuente de sangre, también pueden contribuir a la anemia ferropénica.
Síntomas: Los síntomas de la anemia ferropénica pueden incluir fatiga, debilidad, palidez, dificultad para respirar, mareos, uñas quebradizas, piel seca y frágil, entre otros. Estos síntomas suelen desarrollarse gradualmente a medida que la anemia empeora.
Diagnóstico: El diagnóstico de la anemia ferropénica generalmente se realiza mediante pruebas de sangre que evalúan los niveles de hemoglobina, hematocrito y ferritina, una proteína que almacena hierro. La ferritina baja es indicativa de una deficiencia de hierro.
Tratamiento: El tratamiento de la anemia ferropénica implica abordar la causa subyacente y aumentar los niveles de hierro en el cuerpo. Esto puede incluir cambios en la dieta para incluir alimentos ricos en hierro, como carne roja, frijoles, espinacas y cereales fortificados. Los suplementos de hierro también pueden ser recetados por un médico.
Prevención: Para prevenir la anemia ferropénica, es importante mantener una dieta equilibrada que incluya suficientes fuentes de hierro. Además, aquellos con mayores riesgos de deficiencia de hierro, como las mujeres durante el embarazo y la menstruación, pueden necesitar suplementos bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Seguimiento Médico: Es crucial realizar un seguimiento regular con un médico para evaluar la efectividad del tratamiento y ajustar la dosis de hierro según sea necesario. También es importante abordar cualquier condición médica subyacente que pueda contribuir a la anemia ferropénica.
La anemia ferropénica es tratable y, con el manejo adecuado, la mayoría de las personas experimenta una mejora significativa en sus síntomas. Sin embargo, es esencial buscar la orientación de un profesional de la salud para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado.
Se presentan imágenes que puede herir la susceptibilidad de los espectadores, se ruega discreción.
Soy Jano el Cirujano, licenciado en medicina de la Universidad de Chile. Te entrego estos videos gratis, para compartir el conocimiento contigo y con todo el mundo, así poder tener una sociedad más informada y conciente de los males que aquejan al mundo de la medicina.
Ocupo cientos de horas en buscar la información, imágenes, grabar el video y editarlo. Apóyame suscribiéndote, dándole me gusta, comentando y compartiendo el video si quieres que siga haciendo videos de medicina.
Estos videos no reemplazan una consulta al médico, el único fin es el educacional.
MIS REDES
MIS CANCIONES DE SPOTIFY:
Videos que te pueden interesar:
Комментарии