El paro estudiantil en la BUAP

preview_player
Показать описание
Dr. Germán Sánchez Daza / Doctor en Economía. Académico de tiempo completo en la UAP i Francisco Javier Aguilar Garay / Doctorante del doctorado en Economía Política del Desarrollo / Maestro en desarrollo económico y cooperación internacional.

El paro en la BUEP iniciado el 24 de febrero cumple 22 días, con una participación significativa de estudiantes de diversas facultades. La protesta se originó en la Facultad de Medicina, donde los estudiantes denunciaron la anómala asignación de plazas para prácticas clínicas., llevando a la destitución del rector de medicina y diversos docentes.

Las exigencias incluyen la creación de plazas para el servicio social y prácticas profesionales, así como el fin de la reelección de autoridades en la universidad, sin embargo los involucrados denuncian que han habido hostigamientos y amenazas para que los diálogos no se puedan concretar.

Conducen:
— Dra. Violeta Núñez Rodríguez / Profesora-Investigadora UAM-X
— Ernesto Ledesma / Director de Rompeviento TV

Noticiario, noticias, noticias hoy, Noticias, Noticieros, MOMENTUM

💬 Sígue nuestro canal de WhatsApp

🌐 Visita nuestro sitio web

🔊 Escúchanos en Spotify

✅ Suscríbete a nuestro canal y activa las notificaciones.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

► Faceboook

► Twitter

► Instagram

► TikTok

► Telegram

► Threads
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Excelente exposición de ideas sobre la BUAP, esperemos que haya más foros como este, y que así, la universidad avance de forma sustentable!

davidcordero
Автор

Antes de la BUAP salían planteamientos, propuestas y acciones de apoyo para buscar equilibrar el tejido social, la BUAP se alejo de esta dinámica y se entregó al individualismo, el productivismo y la competencia, ahora el tema social está fuera de la BUAP y sera el entorno de donde salgan y lleguen a la universidad los vientos de renovación y cambio. Saludos

CuerpoAcademico
Автор

Dimulacion de votaviones
Mas del 50 por ciento de profesores hora clase
Una burocracia dorada 150 personas (3 por ciento de perdonal administrativo) tienen el 15 por ciento de la nomina de administrativos
Se contrata principalmente a parirntes o conocidos de la burocracia dorada, los cuales no cumplen el perfil del puesto
Todo esto se refleja en el servicio docente a los estudiantes, infraestructura, falta de mantenimiento e insumos a laboratorios

MariadeLourdesSandoval-gx
Автор

La precarización es tremenda en casi todas las universidades de México, incluso en las privadas. Los peor tratados son los profesores de asignatura porque ganan poco, deben trasladarse de una universidad a la otra, la mayoría de las veces no tienen ninguna seguridad social....

patriciagtz-otero
Автор

Felicitaciones a rompeviento. Necesario dar cobertura a movimientos estudiantiles de Universidades Mexicanas.

winaqwinaq
Автор

Que desgracia, AA invita al ex rector esparza quien huyo por sus oscuros manejos del presupuesto de la BUAP

miguelivanezconelvotomasiv
Автор

La BUAP se ha alejado del pueblo, de la ciudadanía que antes encontraba en los espacios universitarios (Bufete jurídico, hospital universitario, servicios odontológicos, etc.) atención inmediata a precios simbólicos. Ya que el subsidio que se le otorga es del pueblo y debe de ser para el pueblo...

gpe.palacios
Автор

Creo que hay que añadir que los profes tienen que calificar los trabajos, preparar las clases, cumplir con la burocracia de la Universidad, trasladarse de una Universidad a otra.

patriciagtz-otero
Автор

Gracias por tratar este tema. He estado esperando con mucho anhelo este espacio de ustedes para la universidad ❤. Coincido totalmente con lo expuesto aquí. De nada sirve el presupuesto del Estado, si con él se cumplen caprichos individuales. Ojalá que se utilizara para explotar la creatividad y brillo de los estudiantes. Qué lamentable que en nombre de la "autonomía" se hagan tantas cosas que no deberían tener cabida en un espacio tan importante para lo académico.

ivonecaballero
Автор

Los profes de asignatura son la masa proletaria, bajos salarios y pocas prestaciones.

patriciagtz-otero
Автор

Hay que continuar con la lucha hasta lograr los objetivos de progreso y que bueno que los estuciantes despierten y logren sus objetivos para mejorar toda una estructura actualmente obsoleto. ADELANTE UNIVERSITARIOS!

manuelcarrilloolivares
Автор

Genial. Apoyo total a los estudiantes. Renunca de la Rectora y sus Vicerrectores y Directores y revisar nóminas de administrativos. De familiares que aparecen secretarias con salarios arriba de 34 mil pesos quincenales.

jorgeeliecerbaronadiaz
Автор

Aquí en Puebla se dió mucho RVOE durante el morenovallismo. Porque creen? Se le sigue abriendo espacios a gente que no luchó por la transformación y se menciona porque se vuelve a dar espacios a quienes han traicionado las luchas y en este caso quienes han traicionado los principios de la 4T, que no por ser humanista significa no buscar legalidad y justicia.

shermisabinonolascohernandez
Автор

Muy bueno todo lo que dicen es cierto y falta mas 👏🏼👏🏼👏🏼

pilarbonilla
Автор

Falto la adjudicacion de plazas para servicio social que en su mayoría son para los cuates, o insuficientes

teresamorales
Автор

Cuántos padres y madres tienen que trabajar mucho para simple pagar la ficha y si no queda por qué se quedan de el dinero

Ma.concepcionCervantestorres
Автор

La precariedad de los esrudiantes que vi, comian papel porque no tenian para comer, los estudiantes no tenian para comer. Y el esclavismos de los poblanos con los que trabajanan era de terror. Eso si habia punlicaciones muy interesantes. Esto fue en los 80

PazDelosAngelesHsierra
Автор

A favor de los estudiantes, muy valientes...

alejandramartinez
Автор

La BUAP empezó su caída desde Enrique Doger en 2001 y cada Rector siguiente ha sido peor. Lilia Cedillo es verdadera académica pero parece que está siendo utilizada

nobunaga
Автор

Hay que hacer enfasis en el rechazo a las candidaturas de unidad.
El otro punto es la precarización de los profesores, cuestión que va en detrimento de la educación de calidad

alvaroflores