filmov
tv
Equilibrio de la balanza de pagos y tipo de cambio | | UPV

Показать описание
Título: Equilibrio de la balanza de pagos y tipo de cambio
Descripción automática: En este video, se explica la relación entre la balanza de pagos y el tipo de cambio. Inicia describiendo la balanza de pagos que incluye la cuenta corriente con importaciones y exportaciones, y las cuentas de capital y financiera. Un déficit en la cuenta corriente, como importar más de lo que se exporta, genera necesidad de divisa extranjera y presión a la baja sobre el tipo de cambio.
Posteriormente, se presentan escenarios. En uno, un país en crecimiento importa tecnología, atrayendo inversión extranjera, lo que compensa el déficit de la cuenta corriente y estabiliza el tipo de cambio. En otro escenario, si un país no atrae capital, debe usar sus reservas internacionales para mantener el tipo de cambio estable, pero esto es sostenible solo mientras haya reservas disponibles.
Al explicar los tipos de cambio flexibles, se menciona la depreciación natural de la moneda que hace las exportaciones más competitivas, mejorando la balanza. Pero los inversores extranjeros pueden sufrir pérdidas si la moneda nacional se deprecia. Con tipos de cambio fijos, se necesita financiamiento externo para sostener la moneda, lo que implica políticas ajustadas o una eventual devaluación.
Para concluir, se enfatiza la fuerte interacción entre las condiciones económicas de un país y la balanza de pagos con el tipo de cambio, sea fijo o flexible. La economía y los mercados financieros se influencian recíprocamente en este contexto.
Autor/a: García García Fernando
#Balanza de pagos #Tipo de cambio #Relaciones comenciales internacionales #
Descripción automática: En este video, se explica la relación entre la balanza de pagos y el tipo de cambio. Inicia describiendo la balanza de pagos que incluye la cuenta corriente con importaciones y exportaciones, y las cuentas de capital y financiera. Un déficit en la cuenta corriente, como importar más de lo que se exporta, genera necesidad de divisa extranjera y presión a la baja sobre el tipo de cambio.
Posteriormente, se presentan escenarios. En uno, un país en crecimiento importa tecnología, atrayendo inversión extranjera, lo que compensa el déficit de la cuenta corriente y estabiliza el tipo de cambio. En otro escenario, si un país no atrae capital, debe usar sus reservas internacionales para mantener el tipo de cambio estable, pero esto es sostenible solo mientras haya reservas disponibles.
Al explicar los tipos de cambio flexibles, se menciona la depreciación natural de la moneda que hace las exportaciones más competitivas, mejorando la balanza. Pero los inversores extranjeros pueden sufrir pérdidas si la moneda nacional se deprecia. Con tipos de cambio fijos, se necesita financiamiento externo para sostener la moneda, lo que implica políticas ajustadas o una eventual devaluación.
Para concluir, se enfatiza la fuerte interacción entre las condiciones económicas de un país y la balanza de pagos con el tipo de cambio, sea fijo o flexible. La economía y los mercados financieros se influencian recíprocamente en este contexto.
Autor/a: García García Fernando
#Balanza de pagos #Tipo de cambio #Relaciones comenciales internacionales #
Комментарии