filmov
tv
Los principios de la criminalística
![preview_player](https://i.ytimg.com/vi/SZ0MDoWpZRY/maxresdefault.jpg)
Показать описание
Por medio de la observación e indagación la ciencia forense y la criminalística utilizan un conjunto de conocimientos útiles para la investigación. Una parte de estos son "Los principios de la criminalística," que permiten acercarnos al esclarecimiento de los hechos.
• Consideraciones
1. Es complicado e incluso imposible saber la verdad histórica de los hechos, empero, mediante la aplicación de principios, métodos y técnicas podemos acercarnos al esclarecimiento de los hechos.
2. En la criminalística de campo se aplica primordialmente el principio de intercambio, correspondencia, reconstrucción y probabilidad. El principio de uso y producción son intrínsecamente parte del principio de intercambio. El principio de certeza, como referimos en el vídeo, es un principio al que difícilmente se puede llegar.
3. El Dr. Roberto Ramírez Aldaraca propone "Los principios lógico-criminalísticos" basados en la fusión de la lógica y la criminalística, enumerándolos como:
1. Principio de identidad indiciaria paralela.
2. Principio de inclusión de verdades.
3. Principio de exclusión de verdades.
4. Principio de razón fundamentada en el reconocimiento de hechos.
(Ya hablaremos de ellos en otro video).
• Videos del canal que sugiero durante el mismo.
1. Indicios:
2. Huellas dactilares:
• Fuentes y sugerencias de lectura
1. Bunge, Mario. La ciencia. Su método y su filosofía.
2. Carlos A. Guzmán. Manual de Criminalística.
3. Diccionario de la lengua española | Edición del Tricentenario | RAE - ASALE
4. Edmond Locard. MANUAL DE TÉCNICA POLICÍACA.
5. Gutiérrez Chávez, Ángel. Manual de ciencias forenses y criminalística.
6. Montiel Sosa, Juventino. Criminalística, tomos I y II.
7. Moreno González, L. Rafael. Introducción a la criminalística.
Pagina oficial de Facebook:
• Momentos clave
00:00 Los principios de la criminalística
00:58 Definición
01:27 Edmond Locard
01:58 Posición víctima, victimario y lugar
02:30 Principio de uso
02:53 Principio de producción
03:34 Principio de intercambio
04:30 Principio de correspondecia
05:08 Principio de reconstrucción
05:55 Principio de probabilidad
06:30 Principio de certeza
07:25 Conclusión
• Consideraciones
1. Es complicado e incluso imposible saber la verdad histórica de los hechos, empero, mediante la aplicación de principios, métodos y técnicas podemos acercarnos al esclarecimiento de los hechos.
2. En la criminalística de campo se aplica primordialmente el principio de intercambio, correspondencia, reconstrucción y probabilidad. El principio de uso y producción son intrínsecamente parte del principio de intercambio. El principio de certeza, como referimos en el vídeo, es un principio al que difícilmente se puede llegar.
3. El Dr. Roberto Ramírez Aldaraca propone "Los principios lógico-criminalísticos" basados en la fusión de la lógica y la criminalística, enumerándolos como:
1. Principio de identidad indiciaria paralela.
2. Principio de inclusión de verdades.
3. Principio de exclusión de verdades.
4. Principio de razón fundamentada en el reconocimiento de hechos.
(Ya hablaremos de ellos en otro video).
• Videos del canal que sugiero durante el mismo.
1. Indicios:
2. Huellas dactilares:
• Fuentes y sugerencias de lectura
1. Bunge, Mario. La ciencia. Su método y su filosofía.
2. Carlos A. Guzmán. Manual de Criminalística.
3. Diccionario de la lengua española | Edición del Tricentenario | RAE - ASALE
4. Edmond Locard. MANUAL DE TÉCNICA POLICÍACA.
5. Gutiérrez Chávez, Ángel. Manual de ciencias forenses y criminalística.
6. Montiel Sosa, Juventino. Criminalística, tomos I y II.
7. Moreno González, L. Rafael. Introducción a la criminalística.
Pagina oficial de Facebook:
• Momentos clave
00:00 Los principios de la criminalística
00:58 Definición
01:27 Edmond Locard
01:58 Posición víctima, victimario y lugar
02:30 Principio de uso
02:53 Principio de producción
03:34 Principio de intercambio
04:30 Principio de correspondecia
05:08 Principio de reconstrucción
05:55 Principio de probabilidad
06:30 Principio de certeza
07:25 Conclusión
Комментарии