La historia del chocolate | ¿Quiénes lo inventaron realmente?

preview_player
Показать описание
¿Cuál es el verdadero origen del chocolate? ¿Fueron los mexicas o los mayas quienes lo inventaron? ¿De dónde procede el árbol del cacao? ¿Es bueno para la salud tomar chocolate? ¿Sabías que durante siglos solo se pudo consumir el chocolate en estado líquido? En este vídeo documental en español os contamos la historia del chocolate desde sus orígenes para que conozcáis mejor la evolución de este alimento tan famoso y nutritivo que, según la leyenda, fue un regalo de los dioses. #chocolate #historia #documental

Sin duda, el chocolate es uno de los alimentos más populares y apreciados en todo el planeta, con una cantidad impresionante de variedades y presentaciones. Pero mucho antes de que el resto del mundo lo conociera, ya era muy valorado y consumido por los pueblos nativos de Mesoamérica.

Aunque todavía perdura el debate acerca de cuál fue la región de origen del árbol del cacao, actualmente los indicios apuntan a que procede de la selva amazónica y posteriormente, siguiendo la costa del Pacífico, se expandió hasta Mesoamérica. Eso es lo que señala un reciente estudio, publicado en 2024 en la revista 'Scientific Reports' y dirigido por la experta en plantas tropicales Claire Lanaud, del instituto Agap y la Universidad de Montpellier. El equipo de Lanaud analizó residuos de 352 objetos de cerámica procedentes de una veintena de culturas precolombinas que abarcan un periodo de entre hace 5.900 y 400 años en los actuales territorios de Ecuador, Colombia, Perú, México, Belice y Panamá. Al encontrar en ellos ADN de cacao antiguo, así como componentes presentes en cepas modernas del árbol del cacao, como la teobromina, la teofilina y la cafeína, pudieron deducir que el cacao se domesticó y cultivó extensivamente a lo largo de la costa del Pacífico poco después de su domesticación en el Amazonas hace, por lo menos, 5.000 años.

Una vez en Mesoamérica, los habitantes de aquella región crearon variedades que produjeron frutos de alta calidad en abundancia. Las evidencias más antiguas del consumo de bebidas de cacao rondan el año 1900 antes de Cristo, asociado al pueblo mokaya, una cultura preolmeca, en la costa del Pacífico de la región de Chiapas. También se han hallado rastros de cacao en cuencos y jarras datados entre el 1800 y el 1000 a. C. en la ciudad mexicana de Puerto Escondido. ¿Y cómo lo consumían? Lo más probable es que fuera como una bebida hecha a partir de la fermentación de los granos de cacao. Asimismo, en los sitios arqueológicos de San Lorenzo Tenochtitlán, una de las principales ciudades de la cultura olmeca, se han hallado restos de cacao en grandes jarrones que sugieren que los olmecas lo tomaban en grandes reuniones colectivas.

Más información se tiene acerca del consumo del cacao entre los mayas, del que se puede encontrar una referencia textual en uno de los escasos códices mayas que aún existen, el Códice de Madrid –llamado así porque se conserva en esa ciudad, concretamente en el Museo de América–. Lo que ellos consideraban chocolate se elaboraba fermentando, secando y tostando los granos de cacao. A continuación les quitaban la cáscara y machacaban las semillas hasta convertirlas en una pasta que, una vez endurecida, se trituraba y se mezclaba con agua y otros ingredientes que desconocemos. Al calentarse aquel brebaje, la manteca del cacao, una grasa, subía a la superficie y era retirada. Antes de servir el chocolate, condimentado con aditivos como la vainilla o la orejuela, lo batían en estrechos molinillos para crear una espuma muy apreciada antes de verterlo, desde cierta altura, en el recipiente final en el que sería degustado. Todo aquel proceso de elaboración del chocolate perduró entre los mayas sin apenas variaciones hasta el siglo XIX.

Como escritores, somos autores de novelas de romance histórico ('El corazón de la banshee' y '¿Quién diablos eres?', obra ganadora del V Premio Titania), libros juveniles (como la novela-espejo 'La maldición de Trefoil House') y también infantil-juveniles (como la colección 'Vinlandia', publicada también en Francia por la editorial Hachette).

Sígueme en las redes sociales:

-----------
Guion: Pedro Estrada y Raquel de la Morena
Edición, audio y vídeo: Pedro Estrada
Música: 'Mayan Ritual', de Jimena Contreras
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

¡Gracias! Excelente como siempre
El tema de la esclavitud infantil no solo en África es un tema que pudieran tocar. La calidad de sus trabajos nos permitirían aprender sin prejuicios de todo eso

luisantonio
Автор

Adoro el chocolate, en Guatemala lo tomamos artesanal como lo hacían los Mayas. Ya que en Guatemala tenemos una población de los ancestros Mayas y ellos lo siembran, tuestan las semillas del cacao y lo muelen en un moledor de piedra y crea la pasta. Y de ahí hacen pastillas de chocolate y con agua, la pastilla de chocolate se bate con un molinillo de madera. ¡ Delicioso chocolate caliente y muy sabroso!

IngridMapelli
Автор

Excelente video, los felicito. Soy mexicano y en algún lugar leí. "Que tan santo no será el chocolate, que de rodillas se muele, juntando las manos se bate y mirando al cielo se bebe" Originalmente se molía en un metate, hincado en el piso, se batía con el molinillo y se bebía en taza.

hectorguajardo
Автор

Soy mexicana. Mi papá trabajó muchos años en una fabrica de chocolate. Diario comíamos una barra de chocolate amargo (oscuro) y nunca sufrimos de Acné, dolores menstruales ni sobrepeso. Eramos muy activos y de carácter alegre. Así que doy fe de sus beneficios.😊

rociolazcano
Автор

Dijiste mexicas y no aztecas. Te has ganado mi corazón. ❤

salvadorsarabiaorea
Автор

Muchas gracias, Raquel y Pedro, esta vez se trata de una deliciosa historia que me transportó y nutrió mi imaginación, acerca del pasado y las costumbres de los pueblos mesoamericanos, sus caminos, su comercio, sus costumbres… imaginé una mini “ruta de la seda”, pero con cacao, como la que prevaleció entre Asia y Europa desde 200-100 años a.C. hasta muy entrado el siglo XVI. El tema resulta interesante, conocer los intercambios comerciales, antes de la conquista, entre los pueblos de América. Reciban un abrazo y nuevamente mi gratitud por enriquecer mis conocimientos de forma tan amena y encantadora. Tengan una linda Semana. 🤗

ever-wtqugsm
Автор

Cada que hablas de México me alegras el corazón.

salvadorsarabiaorea
Автор

Vivo en Viena y en cada oportunidad que tengo, hablo con orgullo acerca del origen americano de muchos de los ingredientes en la cocina y repostería austríaca... Me encantó este tema, gracias totales!!!

bratzobuchacher
Автор

Enhorabuena, estoy muy feliz en disfrutar esta maravillosa promoción cultural tanto del chocolate como de la importante cultura maya. A mi amado país México, la cultura maya nos une con Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, países donde se desarrolló la cultura maya en la región histórica llamada Mesoamérica. Felicidades, son fan de esté valioso espacio. Abrazos 🇲🇽

abelfigueroa
Автор

En lugar de ser un tema que nos hermane a los países latinoamericanos, atribuirse el origen de algo siempre es motivo de división y competencia. Gracias por tocar este tema de forma respetuosa.

nadgeo
Автор

Me encanta cuando hablas de la historia de mi país con tanto conocimiento y expertis. Saludos desde Yucatán, México.

sergioguillermo
Автор

Muchas gracias por su trabajo y aporte cultural, muchas bendiciones para ambos ❤

fherreracabrera
Автор

Resulta curioso que a día de hoy se considera que uno de los mejores cacaos del mundo se cultiva en Venezuela, y muchos maestros chocolateros belgas lo prefieren por su muy alta calidad.
Pero para mi la mejor calidad la tiene este canal, que con tanta pasión por el detalle Raquel y Pedro nos regalan conocimiento ameno e interesante.
¡Muchas gracias por tanto! 🙏😊

angelzambrano
Автор

he probado en mi país (México) y en el tuyo el chocolate con churros. Que maravilla en ambos lados del Atlántico . Saludos desde la capital del antiguo reino de la Nueva Galicia (Guadalajara, la de México)

alejandrog.r.
Автор

En Oaxaca México lo puedes pedir como chocolate de agua. Muy rico!

adrianalechuga
Автор

Encontrar este canal ha sido mi mayor tesoro. Cada video de ustedes me ser una persona agradecida ( por el conocimiento transmitido) y humilde ( porque me falta muchísimo por aprender). Bendiciones desde Panamá 🇵🇦

karenaviles
Автор

Hola Raquel buen día, que interesante es la historia del chocolate mi familia es de Oaxaca y hacen el chocolate artesanal me gusta mucho el chocolate de agua con un pan de yema es delicioso muchas gracias por el video vamos a tomar un chocolate para almorzar fuerte abrazo para Pedro y un beso para ti saludos desde México una mente curiosa.

nicolasmariano
Автор

Hola soy cubano y vivo en EU pero he viajado con amigos Españoles por varias ciudades visité el
Monasterio de Piedra monasterio destruido x la revolución hay una tarja que anuncia que un monje donde primera ves en Europa se preparó la bebida esta la cocina medio destruida donde aún se nota el hollín gracias doy un fiel oyente de su profesionalismo comentando la historia que muy amenamente narra gracias

carlostriana
Автор

Justo hoy hablamos de chocolate con una amiga... A aprender mas de este increíble alimento... Un abrazo grande desde Honduras para ti y para Pedro 🇭🇳🇭🇳

hectormejia
Автор

muchas gracias nuevamente, un fuerte abrazo para uds. Saludos desde Perú.

marcosueldo
join shbcf.ru