Axel Kaiser | Pensar la pobreza más allá de la desigualdad

preview_player
Показать описание
Se suele confundir con facilidad el debate sobre la pobreza con el de la desigualdad. Para Axel Kaiser son dos conceptos distintos que deben saber diferenciarse. El director ejecutivo de la Fundación para el Progreso manifiesta que hay quienes piensan que porque hay personas a quienes les va muy bien y otros a los que les va muy mal el problema es el delta entre ambos grupos. “Se debe llegar aun consenso que reconozca que el objetivo no es vencer la desigualdad sino lograr que ha nadie le falte el mínimo necesario para tener calidad de vida y oportunidades para surgir”, explica Kaiser.

Axel Kaiser es Director Ejecutivo de la Fundación para el progreso. Abogado. Doctor en Filosofía por la Universidad de Heidelberg (Alemania). Columnista de los diarios Financiero y El Mercurio. Autor de "El Chile que viene" (2007), “La fatal ignorancia” (2009), “La miseria del intervencionismo” (2012) y “La Tiranía de la Igualdad" (2015),"El Engaño Populista" (2016), "El Papa y el capitalismo" (2018).

Síguenos en nuestras redes sociales:
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Excelente Axel como siempre. Espero que no sigan el ejemplo de Argentina y terminen cayendo en el populismo desmedido.

juanigz
Автор

Creo que el problema es la envidia propia del ser humano. La gente vive mirando al de al lado en vez de buscar por si solos las alternativas para prosperar en vez de que el estado les regale las cosas... Pero no digo que sea responsabilidad 100% de ellos ya que la educacion publica es tan mala que nos enseña (y que le enseño a nuestros padres) que el unico camino es el de estudiar y despues trabajar para alguien o alguna empresa. Y con ese pensamiento nunca llegan a obtener riqueza.

elfvasy
Автор

DEL CONGRESO CORRUPTO !!!
NO QUIERO QUE HAYA MENOS QUE QUIERO ES QUE HAYA MENOS POBRES
CHILE
CHILE LIBRE Y SOBERANO....SIN ONU ....SIN COMUNISMO

hugoboye
Автор

Aun que no lo crean, y si entienden bien su mensaje, en el fonde dice lo que pide la gente, oportunidades se salir adeltante, exactamente lo mismo que pedimos todos los chilenos, que todos tengamos esa oportunidad..
Y como Axel dijo en otro video, en Chile existe mucha corrupcion y hay que eliminarla, el mismo lo dijo

JoNesBlacKkrafkini
Автор

En Bolivia mcdonals quebró y se fueron, en esa época los bolivianos no podían darse el lujo de comprar una de sus hamburguesas. Esto demuestra que los ricos necesitan que la gente pueda pagar sus productos derrumbando el mito que los ricos necesitan que la gente sea pobre para ellos ser ricos

BlackkFrosstt
Автор

Después de escuchar lo que dice kaiser...inmediatamente recordé la letra de una canción que escuché muchas veces en las micros en los años 80 que dice...
....quisiera sacarte a caminar en un largo tour ..por pudahuel y la bandera ...por pudahuel y por la legua y verías ahí la vida tal como es

chilenoguitarrero
Автор

Tienes una respuesta racional y creíble del por qué la Superintendencia de Pensiones usa una tabla de mortalidad de 120 años para que las AFP calculen la pensión de los jubilados?

JavierGonzalez-utjv
Автор

Yo no sé si es así en todo Chile o es sólo en ese programa, pero me encanta cómo lo escuchan pese a que puede que no estén de acuerdo. Muy lindo el respeto que se muestran. Ojalá los Argentinos aprendamos de eso.

MagicLasa
Автор

Axel, con la situación del pais, comenzará a escucharse mucho mas tus comentarios y tus analisis certeros y sensatos. Espero que llegado el momento las autoridades de este país te pidan ayuda para construir un país con mas crecimiento y por ende con mas riqueza.

apiluis
Автор

Lo esencial en la economía es generar riqueza. Esta es la única manera de darle mejor nivel de vida a todos, y Chile ha sido un buen ejemplo de ello por más de cuarenta años. Reconozco que el ideal para una sociedad homogénea y en paz es que no hubiera tanta desigualdad, pero lamentablemente el modelo redistributivo no ha sido capaz de generar riqueza.
Es lo que dijo Ricardo Lagos, un socialista moderado, en su momento: entre redistribución y crecimiento, mejor crecimiento.
Sin crecimiento estamos perdidos.

DieterRahm
Автор

En Chile no hay liderazgos políticos, no hay interlocutores. Los parlamentarios, bien gracias...¿Con quién se conversa entonces?

ingridmilarcarojas
Автор

Axel desde q la educacion se transforma en un bien de consumo como tu postulas, hace q la oportunidades de desarrollarse no existan!!!

alvarocoloma
Автор

"El verdadero problema es la pobreza, nadie nunca murió por desigualdad"

nicodalla
Автор

En las empresas industriales y mineras Chilenas grandes, un asistente de bodega gana 400 mil y el gerente General gana 40 millones. Es decir 100 veces la diferencia entre uno y otro. En mí ignorancia pregunto .. no hay forma de cambiar que uno gane 800 mil y el otro 20 millones? Y obviamente todo el resto de los empleados se ajusten dentro de esos valores...

superyayirobe
Автор

Corto y cierto. Axel KAISER, gracias.

krmyna
Автор

La desigualdad siempre existirá mientras haya personas que sientan que tienen más derecho "por" y la pobreza en su dimensión psicológica, de autopercepción, siempre existirá mientras haya gente que quiera "ser" como otro... La pobreza en el sentido monetario podría, eliminarse si hubiera voluntad de mantener realmente sanas física, emocional y espiritualmente a las personas que pueblan el planeta... Pero el problema del ser humano va más allá de la pobreza o la riqueza o la desigualdad... El ser humano está vacío y muchos que lo tienen "todo" muchos que tienen "nada" están en la misma situación psíquica... Los valores, los verdaderos valores, son los que se han perdido y se han sacrificado por una cosmovisión materialista... Alguien dirá que hay muchos que se han hecho ricos en la esfera materialista haciendo el bien a otros, pero tarde o temprano se desengañarán si piensan más allá de su yo (no en el sentido freudiano). La mayor riqueza es la interdependencia o interrelación pacífica, ética y moral. Y eso se logra solamente cuando se reconoce el verdadero ser y su dimensión relacional con el Creador... Porque es entonces, cuando las estructuras que han configurado el poder y la autoridad falsamente usurpadas por el ser humano serán cedidas con gratitud al único dueño de todo: Dios.

MaximilianoCaroV
Автор

Estimados: ¿qué libro recomiendan para comprender el sistema económico de los países nórdicos?

Emilyyyxjcyxyxucucivlbl
Автор

Donde puedo ver la discusion completa?

lowserver
Автор

Axel aunque se rebaje la pobreza las desigualdades exageradas tambien generan violencia social a la larga.
Deben corregirse con redistribucion mediante impuestos progresivos y mas transferencias fiscales.

luisurzua
Автор

Pregunta A. Kaiser: la periodista ecuatoriana Ana María Roura, en un video de la BBC, asegura que en Chile hay "muy poca movilidad social", exactamente lo opuesto a lo que Ud. señala. El video está en youtube. ¿Cómo establecemos si hay movilidad? Gracias!.

luismenendez