filmov
tv
¿Por qué la construcción de conocimientos es crucial para el aprendizaje? - Natalie Wexler

Показать описание
Natalie Wexler nos presentó la interesante conferencia "¿Por qué la construcción de conocimientos es crucial para el aprendizaje?".
En muchos países, los educadores se han estado enfocando en enseñar “habilidades de comprensión” y otras como el pensamiento crítico, en vez de asegurar que los estudiantes consoliden conocimientos en la memoria a largo plazo. Pero, la evidencia demuestra que aquellas no son habilidades que puedan enseñarse en abstracto. Estas sólo pueden desarrollarse articuladas con conocimientos. Para que los alumnos adquieran una alfabetización completa—y un pensamiento analítico—, los profesores deben desarrollar sistemáticamente sus conocimientos sobre temas específicos, desde los primeros cursos, por ejemplo, leyendo en voz alta textos complejos ricos en contenido, guiando discusiones profundas en clase y enseñando explícitamente a los alumnos a escribir sobre el contenido que están aprendiendo.
Cuenta con un amplio rango de escritos y ha protagonizado múltiples conferencias sobre temas como la enseñanza de la lectura, las ciencias cognitivas y la justicia social. Sus publicaciones han aparecido en importantes medios como The New York Times, The Washington Post, The Atlantic, The American Scholar y otros. Además, difunde varios de sus escritos en su boletín electrónico gratuito: Minding the Gap.
En muchos países, los educadores se han estado enfocando en enseñar “habilidades de comprensión” y otras como el pensamiento crítico, en vez de asegurar que los estudiantes consoliden conocimientos en la memoria a largo plazo. Pero, la evidencia demuestra que aquellas no son habilidades que puedan enseñarse en abstracto. Estas sólo pueden desarrollarse articuladas con conocimientos. Para que los alumnos adquieran una alfabetización completa—y un pensamiento analítico—, los profesores deben desarrollar sistemáticamente sus conocimientos sobre temas específicos, desde los primeros cursos, por ejemplo, leyendo en voz alta textos complejos ricos en contenido, guiando discusiones profundas en clase y enseñando explícitamente a los alumnos a escribir sobre el contenido que están aprendiendo.
Cuenta con un amplio rango de escritos y ha protagonizado múltiples conferencias sobre temas como la enseñanza de la lectura, las ciencias cognitivas y la justicia social. Sus publicaciones han aparecido en importantes medios como The New York Times, The Washington Post, The Atlantic, The American Scholar y otros. Además, difunde varios de sus escritos en su boletín electrónico gratuito: Minding the Gap.