Cómo estudiar Filosofía

preview_player
Показать описание

En este vídeo os damos algunos consejos para estudiar filosofía y hacer un comentario crítico.

Si necesitáis aclaraciones extra o queréis que se amplíe algo, podéis utilizar los comentarios.

Como siempre digo, estos materiales son un complemento educativo que de ninguna manera puede sustituir vuestros libros o las enseñanzas de vuestros profes.

La bibliografía más utilizada ha sido:

Klappenbach, Augusto: Cómo Estudiar Filosofía y Comentar un Texto Filosófico. Edinumen. Acceso a la Universidad.

Esquema para hacer un Comentario de la Universidad de Oxford:

(Nota: este esquema excede las necesidades de un estudiante de Segundo de Bachillerato.)

Primera Parte
 a. Análisis de los términos:
— sinopsis histórica de los términos más importantes;
—sentido que tienen en el autor que se comenta;
—estilo del autor
—estudio de los términos nuevos que aparezcan en el texto;
—valor del idioma en que está escrita la obra en orden a la clarificación de las ideas que se  expresan;
—análisis de los términos con vistas a situar cronológicamente la obra y a determinar la paternidad del autor;
—posibles interpolaciones y errores de traducción e interpretación;
—traducción del texto a comentar y justificación de la misma;
—resumen y explicación de las principales ideas contenidas en el texto.
b.  Análisis del método:

—clases de métodos utilizados históricamente en el tratamiento del tema en cuestión;
—análisis del método empleado por el autor;
—análisis del uso del mismo que el autor hace en el texto;
—valor del método en orden al tratamiento del tema en cues­tión;
—¿presupone el método lo que se va a demostrar?
    c.   Ubicación del texto
—relación del texto con el contexto;
—relación del contexto con la obra:
_relación de la obra con el pensamiento conjunto del autor:
—etapa de la producción del autor a que pertenece la obra:
—evolución del pensamiento del autor y posibles contradicciones inherentes a sus  sistemas;
—relación del autor con su época, escuela o línea filosófica en que puede encuadrársele.
 
Segunda parte
—estudio del problema que se plantea el autor;
—historia del problema planteado y otras formulaciones del mismo;
—originalidad del autor;
—determinantes personales, sociales, económicas, políticas y religiosas que influyen en las  ideas del autor;
—importancia de las ideas expuestas en el texto en relación con el pensamiento  general del autor;
—influencia en el autor de ideas provenientes de otros campos del saber (principalmente de la  ciencia):
—interpretaciones posteriores del texto;
—influencia del autor dentro de su escuela
-influencia en la historia de la filosofía.
 
b. Estudio crítico:
—crítica al problema planteado:
—crítica al modo de plantearlo;
—crítica a los supuestos en que se basa;
—crítica al método empleado;
—crítica al lenguaje en que se expresa;
—crítica a las ideas;
—crítica a las influencias ejercidas sobre las ideas;
—critica a las conclusiones;
—crítica al pensamiento general del autor;
—crítica a las interpretaciones históricas del texto, obra, autor;           
—crítica a la escuela o linea filosófica en la que puede encuadrarse el autor                      
    
c.  Conclusiones:
 —valor actual del problema planteado y de la solución  propuesta
 —valoración personal del problema;
 —valoracion personal de las conclusiones dcl autor;
 —aportación personal al tratamiento y solución del problema planteado.
-bibliografía del autor. Principales ediciones y traducciones la obra;
  —bibliografía sobre el autor;
  —bibliografía sobre la escuela o línea filosófica en que puede encuadrársele;
 —bibliografía sobre el problema que se plantea en el texto
 —bibliografía sobre las principales soluciones que históricamente se han dado al problema.

Agradecimientos:

Quiero darle las gracias a la Sociedad de Filosofía Aplicada por su fantástica labor de difusión de la filosofía.

Gracias a Eva Garea, Miguel Vázquez Freire, Rubén Bravo, Rafael Robles, María Sánchez González y a Víctor Bermúdez, colegas a los que tengo muy presentes por sus críticas, apoyo y valiosos consejos.

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

1er Punto: *No dejen todo para el último momento*
Todo el mundo: Tengo el examen en 2 horas

Ari-viuh
Автор

Vaya estoy estudiando hoy para mañana y ahora me dices que no tengo que estudiar el último día.

trancas.
Автор

Mmm, voy a verme un vídeo sobre cómo estudiar filosofía que tengo examen mañana...
1¡NO DEJAR TODO PARA EL ÚLTIMO DÍA!

manus
Автор

Acabo de leer el punto 1 "No dejes el estudio para el último día", bien.Tengo examen en menos de una hora y no he empezado

arakiz
Автор

Consejos :
1.- No dejes el estudio para el último momento.
2.- Divide el temario en función del tiempo que dispongas.
3.- Comprende y no memorices (imagina que harás una entrevista a cierto filosofo: ¿cuál es su contexto?, ¿cuál es el tema que trata?, ¿Cuál es su tesis principal?, ¿es coherente lo que dice?, ¿estoy de acuerdo con lo que dice? )
4.- Muévete si te sientes agobiado
5.- Estudia divirtiendote, educate jugando, haciendo esquemas, potcast, juegos de roles, etc.
6.- Ve el contexto de cada autor y sus conceptos claves en manuales de filosofía.
7.- Preguntas para las lecturas : ¿De qué habla el texto?, ¿Qué términos claves hay? (encierralas en círculos), ¿Cuál es la estructura? (ideas principales y secundarias) ¿Hay algún error en su razonamiento con las premisas y conclusión?.
9.- Resumir : ¿Qué entiendiste con tus propias palabras.
Comentar y criticar : ¿Qué aporta el texto a la historia del pensamiento ?
¿Son los argumentos convincentes?, ¿Hay incoherecias en su razonamiento? ¿Qué piensan otros autores?
10.- Valoración crítica personal (Ver esquema de Oxford en la. Descripción del video).
:D

arianasan
Автор

1- No dejes el estudio para el ultimo dia.
Yo - Pues empezamos bien...

niken
Автор

Todos: dejándose el examen para el último día
Yo: loosers yo lo estoy viendo a dos días del examen

ariadnahidalgo
Автор

¿Soy el único que leyó en la miniatura "Como estudiar filosofía y hacer un cementerio"? Por cierto. Excelente video y excelente canal.

Alexis-xztk
Автор

y yo que rindo mañana, estoy esatudiando de tus videos porque no tengo material suficientre y perderia el tiempo investigando, ademas lo explicas muy bien

mariodavidgodoymartinez
Автор

Gracias, este video me sirve de mucho. Gracias a este canal me gusta la filosofía y puedo reconocerlo con este video, me ayudará mucho en mi postulación a la universidad, jamás lo olvidaré.

rodrigopajuelotupacyupanqu
Автор

Gente el dia antes del exame: "ve este video"


El video: "No lo dejes para el dia antes"


Gente: Ah ok ya me marcho pues :v

MewtwOficial
Автор

Buen día, desde Colombia, estos videos han sido la base para las clases de filosofía para los grados décimos u undécimos, muchas gracias por el aporte al conocimiento universal y colectivo.

joseyonymoralesmiranda
Автор

Agradezco mucho el trabajo que hacéis con estos vídeos, me están siendo de mucha utilidad para poder estudiar en general y espero que sigáis así, que es de lo mejor que he encontrado para entender la filosofía de autores en particular de una forma fácil y práctica.

juliusazaras
Автор

Antes de estudiar esta cosa me voy a un gimnasio, a un concierto, a una barbacoa.

La filosofía te pone loca la cabeza.

Es necesario escribir al Ministerio y a las comunidades autónomas para que sustituyan la asignatura de filosofía por otras más útiles como Lógica, Ética, Psicología, Urbanidad o Agricultura.

sobrefilosofia
Автор

El próximo vídeo lo subiré el 24 de abril y el autor/tema lo decidiréis vosotros de entre estas opciones: Wittgenstein, Ortega y Gasset, Escuela de Frankfurt. Podéis dejar vuestra preferencia en los comentarios.

UnboxingPhilosophy
Автор

ESTE VÍDEO ES ORO! no solo para la filosofía, si no para muchos otros saberes...

danielmarunburgos
Автор

Al último que me llamó bípedo implume le llamé yo zoon politikon...y esto fue hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana...llamada tercero de Bachillerato. Mi pequeña, minúscula diría yo, aportación para el estudio de la Historia de la Filosofía es preguntarse cuál habría sido la posición o respuesta de los distintos autores a los problemas actuales. ¿Qué habría dicho Ortega y Gasset sobre las tensiones soberanistas en el país o sobre el Brexit? ¿Qué habría dicho Marx sobre el fenómeno de la globalización, especialmente la económica? ¿Qué habría dicho Kant sobre el problema de los refugiados de Oriente Medio? Recordad, chicos y chicas, (aunque suene un poco al discurso final de Braveheart jjj), en la vida un banco os podrá arrebatar la casa por impago de la hipoteca, perderéis naturalmente a vuestros padres, probablemente a una pareja, un empleo...pero nunca os podrán quitar vuestros conocimientos, vuestros pensamientos, vuestras experiencias, vuestra libertad, vuestra rebeldía ante ciertas imposiciones y visiones del mundo en el que vivís. Todo ésto es la Filosofía y yo agradezco infinitamente a Unboxing Philosophy su contribución a que sea apreciada como corresponde. PD: Siempre me he sentido cómodo en foros de jóvenes estudiantes, quizá porque nunca dejé de ser uno de ellos.

Fercasle
Автор

Cariños estoy viendo este video a horas de mi primer examen de filosofia y no he empezado no me vale el primer tip

Editado: Saque un 4 :(

tessanorthcutt
Автор

Vosotros sois de gran ayuda! Os lo aseguro, gracias a vuestros vídeos ahora comprendo mucho mejor el ramo de filosofía jajaja saludos!

margaritaflores
Автор

Muy buenos consejos, me he mirado los videos de ortega, nietzsche y tomas de aquino y milagrosamente los he pillado jajajjaja. Mil gracias y seguir haciendo crecer el canal, sois de gran ayuda.

iElenaVlog