Diseño de MUROS DE SÓTANO

preview_player
Показать описание

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Considerar la Humedad del terreno para añadirle al concreto los aditivos necesarios para que no se dañe por la humedad, a veces el nivel freático sube casi hasta la superficie del suelo en época de lluvias. No lo calculamos, pero es importante.

rosamariavaldespino
Автор

Muy buena explicación. Se te da la capacidad docente.
Veo de vez en cuando tus videos y aprendo mucho. Gracias.

juanpedroferia
Автор

Excelentes ilustraciones y ahora animadas, se agradece este contenido de calidad superior.

dilan
Автор

Buen video. Solo falta comentar que el muro se debe diseñar en los distintos estados del proceso constructivo, donde puede haber cambios en los esfuerzos del muro. En casos puede llegar a trabajar en voladizo mientras se construye la losa del primer piso o planta baja.

ing.antonioj.leonr.
Автор

Siempre conciso y con gran calidad de edición! Genial trabajo Marcelo!

moralesfabricio
Автор

Un tema de bastante cuidado, sin duda, Ing Marcelo. Gracias por compartir conocimientos.

EiderJChavesC
Автор

Excelente trabajo de animación estimado Ingeniero Pardo. Es una gran ayuda para entender como funcionan realmente las cosas. Bendiciones y siga adelante.

telmomiguelespadaoporto
Автор

Muchas gracias Ing. Marcelo, como siempre excelentes temas muy bien explicados.

miguelmedina
Автор

Excelente aporte, muchas gracias Inge.

alejandroarancibia
Автор

Excelente como siempre Marcelo. Me gustaría ver las soluciones cuando se presenta presión hidrostatica contra el muro. Gracias por tu dedicación

germanmontiel
Автор

Buen video Ingeniero. Mencionar que si se trata de varios sótanos también aparecen momentos "negativos", como en los apoyos centrales de una viga continua. Y solo en caso sea necesario verificar la flexión biaxial. Para ello es necesario modelar los muros como elementos Shell y no basta con la simplificación como elemento Frame.

sapazo
Автор

me agrado mucho su video, gracias por la explicacion, clara y concisa

karenchaucavergara
Автор

Excelente contenido Ingeniero, infinitamente agradecido

johndfr
Автор

Excelente explicación ING gracias por la enseñanza

brayanrodriguez-yrlx
Автор

Muy agradecido por su canal, siempre habla y explica cosas muy útiles e interesantes, sobre todo porque son cosas que normalmente por la poca experiencia de los alumnos no se alcanza a discutir en un pregrado. Podría hacer un video explicando las consideraciones sísmicas de un edificio con sótano? específicamente he escuchado ingenieros que dicen que el espectro de diseño se considera solo desde el suelo hacia arriba, mientras que del suelo hacia abajo solo realizan lo que usted explica en este video. Otros ingenieros lo que hacen es considerar el espectro de diseño sísmico desde el nivel de piso terminado del sótano hacia arriba, no considerar los empujes de la tierra y realizar un análisis aparte con las consideraciones que usted habla en este video. Podría hablar de su perspectiva frente a estas dos formas de análisis o alguna tercera?

sebastiancerdacarrasco
Автор

siempre conciso, preciso y bien explicado, gracias Ing Pardo.

jj-a
Автор

Inge... Saludos. Como siempre, excelente contenido. Justo acabo de ver su otro vídeo en dónde aborda más a fondo la teoría de muros de sótano. Desde hace algún tiempo he estado investigando sobre cómo abordar un muro de sótano en zonas sísmicas, si bien un muro en voladizo o por gravedad en zonas sísmicas se integra esta carga mediante el método de Mononobe Okabe, cuando estoy evaluando un muro de sótano, sucede justo lo que menciona, que es común que se prefiera trabajar con "presión en reposo". Es justo allí en donde tengo cierto conflicto, dado que si es presión en reposo no debería de haber deformaciones significativas, pero, entonces, cuando ejerce excitación sísmica, ¿cambia de presión en reposo a presión activa-sísmica?, ¿con cuál diseñar? Gusto de saludarle inge. Bendiciones.

jorgeandrade
Автор

Le quedó de primer nivel la animación de este vídeo, un saludo Maestro.

MOCHOCOTAS
Автор

Hola. Gracias por tus videos, tienes mucha creatividad para explicar. En Perú estos muros se realizan por dameros una vez excavado el sotano, es decir la losa de entrepiso aun no existe y para soportar el empuje se usa anclajes al terreno. Particularmente este metodo me parece poco seguro ya que deppende mucho del tipo de suelo que se encuentren y ya han ocurrido varios accidentes.Me gustaría conocer tu opinión sobre este procedimiento de construcción.

darwincosacani
Автор

Excelente video Ingeniero. Muy corto pero con mucho conocimiento.

anthonyrodriguez