Análisis de Vendimia (La importancia de interpretar los datos)

preview_player
Показать описание
Cuando termina el trabajo productivo, es momento de analizar lo que ha sido el año, ver que estrategias nos han funcionado mejor que otras, entender por qué ha sido así, nos ayudará a mejorar y alcanzar los objetivos el próximo año.
Cada año en el viñedo es diferente y no tenemos muchas oportunidades, a lo largo de nuestra vida, de realizar cosechas, tan sólo una al año. Debemos exprimir la información para que nos ayude a mejorar el año próximo. Todo lo que dejemos de hacer hoy, no volveremos a tener la oportunidad de poner en práctica, hasta el año próximo, que es cuando se repetirá dicho momento de la planta.
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Buenos días Júlio!!
Llevo 25 años viviendo en un terreno de flora salvaje justo en la linde del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Ciudad Real. Durante los primeros años, paseando monte a través, encontré varias raíces, tocones o vasos viejos de Viña de los que nunca brotó absolutamente nada. Teniendo en cuenta que la mayoría de especies están protegidas por su cercanía con el Parque y que al pasear destruía más especies de las que podía salvar, empecé a hacerlo solo en momentos de poda y retirada de ramas y/o arbustos secos o muertos. Este año, recogiendo la poda que no pude recoger en invierno por cuestiones de salud, encontré alrededor de 30 Viñas con hoja y uva. Algunas tienen largos brazos retorcidos entre sí de más de 1, 5 metros y de entre 5 y 8 cm de diámetro con bastantes dedos, aparentemente, secos, pero con algún intento de brote nuevo en las puntas. Otras son una suma de brazos largos, retorcidos y entrecruzados entre sí que, con brotes y frutos, pueden ocupar espacios de 4 metros cuadrados. También encontré algunas que estaban trepando entre coníferas o arbustos espinosos y romeros y algunas nacidas de lo que comen y plantan los jabalíes y conejos; en definitiva, que puede que, entre raíces bien arraigadas y Viñas con buena hoja y fruto, es posible que se puedan recuperar 50 Viñas o más, y me gustaría hacerlo por cuestiones sentimentales, pues el viñedo pertenecía al abuelo de mi padrastro, pero, aun siguiendo todos tus consejos de poda de todos los videos que has publicado, no tengo ni idea de cómo empezar con ello; como poner guías sin romper brazos tan largos, como elevar brazos que han crecido a Ra's de suelo, como podar brazos muertos de tanto diámetro dejando el corte limpio, o como mantener la viña teniendo en cuenta que no es posible instalar regadío. Tienes algún Consejo para mi? Puedes ayudarme de alguna manera?. Por cierto, mi nombre es Elena, pero te escribo desde la cuenta de mi hermano.
Gracias por tu tiempo. Cualquier consejo será bienvenido.

alejandromiralles
Автор

Hola Julio. Excelente! Que importantísimo documentar y comparar estrategias según vaya viniendo el año.

Este video esta fantástico para alentar a documentar a quienes no lo hacen y mostrar buenas prácticas a los nuevos emprendedores. Más allá de las buenas practicas, hasta es para la salud mental de uno y su equipo, es importante saber donde se esta parado y ser consiente que más allá del resultado uno hizo lo que debía y no lo que le pareció en el momento.
Como bien indicas durante mucho tiempo esperabas un resultado negativo que al final no se dio y uno si no toma datos no lo puede ver en el día a día.
Además de volúmenes producidos (practicas, plagas, tratamientos, etc), para quienes cuenten con análisis de laboratorio como analíticas, etc, veo importante documentar y homogenizar con los datos de la parcela.
Esto lo veo fundamental para comparar o asociar estrategias según vengan los años. Quienes tengan varios años documentados tienen un gran valor (es un activo fijo más!).
Yo me anoto como nuevo micro o nano emprendedor: antes de ayer plante varias plantas para un mini proyecto personal.
También acá en Argentina se observa como algunas zonas y variedades se ven más perjudicadas o hasta más beneficiada en años malos como en buenos; documentar las estrategias al detalle es fundamental.
Y, compartir experiencias hace crecer a todos... no hay que tener miedo que el vecino (en viñedo o bodega) me copie, porque no le conviene buscar hacer exactamente el mismo resultado...Hoy no se busca copiar, eso no sirve, lo importante es hacer buen manejo de cada suelo, recursos y expresar su tierra con calidad.

GRACIAS.

pablocerega
Автор

Hola Julio. Cuando volverás hacer curso de poda? Gracias

Fran-ykiq
Автор

OTRO RETO que olvidaba:
Me gustaría elevar las Viñas tanto como para dejarlas fuera del alcance de los jabalíes, ya que causan grandes destrozos en los brazos secos y he visto en tus videos que, cualquier mal corte, es un daño para la Parra que podría acabar con su vida. Crees que es posible o recomendable?
Gracias nuevamente.

alejandromiralles
Автор

De qué producciones por hectárea estás hablando ?

ludolfoortiz