filmov
tv
Adolescer - Grabaciones Completas

Показать описание
Adolescer fue una de las primeras bandas hardcore punk de nuestro país que llevó el género hacia sus extremos, al incluir blast beats en sus canciones, en un momento que estaban en auge el punk melódico, el metalcore y el emo. El grupo nació en 1997, cuando en la feria de fanzines de San Fernando se conocieron Gabriel “Lombriz” Franco (cantante, editor del Lombriz Zine), Damián “El Pelado” Rodríguez (guitarrista en Sucias Mentes y Sistema Opresor, y editor del Expresión Zine), Guillermo Palermo (baterista también en Firme Actitud), y “El Gallego” Santiago Gutiérrez (bajista y editor del Zapatillas Zine). Las letras de Adolescer eran en su mayoría sobre temáticas sociales y políticas, con duras críticas al racismo, el machismo, la represión, y la explotación del hombre por el hombre. Su objetivo principal era protestar contra aquellos que intentaban imponer su manera de pensar. Sólo “Con Los Puños Cerrados” tiene una mirada más personal, incitando al que escucha a no rendirse nunca.
Luego de algunos cambios en la formación, quedaron estables Lombriz en la voz, El Pelado en guitarra, Emiliano García en bajo (un compañero de la secundaria de El Pelado), y Federico Worcel en batería (en ese momento también en Mofa y en Yoda). Ensayaron un tiempo en la sala de ensayo La Nave de San Fernando, pero enseguida se organizaron y armaron su propia sala a tres cuadras de la estación de Don Torcuato, en la casa de Alejandro “El Mono” Sosa. Se sentían cómodos en Don Torcuato porque también participaban de la feria de fanzines en la plaza San Martín de esa localidad. Hicieron shows solamente en el conurbano, organizando varios recitales en una cancha de pádel de Don Torcuato que estaba a 20 cuadras de su sala, a donde llevaban y traían caminando los equipos y la batería. Tocaron en Casa Azul (Tigre), en El Bar del Flaco (Tortuguitas), y con Abuso Sonoro en el Mezón (Villa de Mayo), pero preferían organizar conciertos en patios y en casas. Tocaron con grupos como Restos Fósiles, Asphix, Hablan Por la Espalda, Whisper, Dirties, Todo Mal, Marzo del ‘76, Animadversión, What’s Up in Your Mind, Nerd, y bandas amigas de la zona como Mofa, Maldito Flanders, Cuenta Conmigo, Flowers, Sakers, Sweet Lemon, Igual Jerarquía, Bomber Wo-Man, y Brain Damage. “El Pelado” en paralelo tambien era bajista en Federico Luppi, otro proyecto influenciado por el fastcore de Charles Bronson, que ensayaba en la misma sala que Adolescer pero nunca llegaron a tocar en vivo. El resto de los integrantes eran “El Mono” Alejandro Sosa en voz, Luis Baumann en guitarra, y Alejo Troise en bateria.
A principios de 1998 Adolescer realizó su primer demo en FF Salas De Ensayo, en San Isidro, con Juan Stewart de Jaime Sin Tierra como técnico. Habían sido convocados para participar con dos temas en el compilado Screaming Loud, organizado por Shirly Records, pero aprovecharon la oportunidad y terminaron registrando ocho canciones. Lo grabaron en vivo en 16 pistas, primero la base instrumental y luego las voces, tratando de capturar el sonido áspero de la banda. Gracias a Nicolás “Fido” Deantoni, guitarrista de Propia Decisión, Yoda, y Firme Actitud quien también era de San Fernando, ese material llegó a las manos de Miguel Amezcua de El Grito Records, y desde Los Angeles les ofreció lanzar material en vinilo. A su vez, Lombriz se carteaba con Esneider Arevalo, de Huasipungo, y también se ofreció a editarlos con su sello Discos Sanjuancito. Es por eso que a finales de ese mismo año tuvieron otra grabación, esta vez en Centro de Diagnóstico Musical, en la localidad de Florida. Grabaron en 8 pistas, y si bien la calidad era inferior a la de su trabajo anterior, al técnico George Ciccone le gustaba lo que hacían y se sentían cómodos. A lo largo de tres jornadas grabaron en vivo diecisiete temas, incluidos los de ocho de su primer demo.
Antes de poder mandar la grabación por correo, Lombriz abandonó el grupo. Era el año 2000, la situación económica era complicada para su familia, y se interesó por la vida del artesano viajero, yendo por los pueblos vendiendo sus pipas de madera anchico sin explotar a nadie ni contaminar el medio ambiente. No quería que sus constantes travesías generaran complicaciones ni malestar en la banda, y abandonó su puesto de cantante. El resto de los integrantes se desanimaron, no tenía sentido difundir una banda que no estaba tocando, y nunca enviaron los masters de la grabación a los sellos norteamericanos. Luego de dos años de actividad la banda se separaba. Damián luego tocaría en Socios de la Calle, y Los Midas de Munro. Federico formó La Gran Conspiración, y luego viajó a España donde sigue participando en bandas como Gulag (con Abraham Elaidi de E-150), Uganda, Jack & The Hammers, Les Aranyes, y Fuera De Sektor. Emiliano toca bandoneón y violín en diferentes proyectos cercanos al tango y al folclore.
Dos décadas después el sello Fichines Ruido Zafarla masterizó las dos grabaciones, y lanzó finalmente este material por primera vez.
Luego de algunos cambios en la formación, quedaron estables Lombriz en la voz, El Pelado en guitarra, Emiliano García en bajo (un compañero de la secundaria de El Pelado), y Federico Worcel en batería (en ese momento también en Mofa y en Yoda). Ensayaron un tiempo en la sala de ensayo La Nave de San Fernando, pero enseguida se organizaron y armaron su propia sala a tres cuadras de la estación de Don Torcuato, en la casa de Alejandro “El Mono” Sosa. Se sentían cómodos en Don Torcuato porque también participaban de la feria de fanzines en la plaza San Martín de esa localidad. Hicieron shows solamente en el conurbano, organizando varios recitales en una cancha de pádel de Don Torcuato que estaba a 20 cuadras de su sala, a donde llevaban y traían caminando los equipos y la batería. Tocaron en Casa Azul (Tigre), en El Bar del Flaco (Tortuguitas), y con Abuso Sonoro en el Mezón (Villa de Mayo), pero preferían organizar conciertos en patios y en casas. Tocaron con grupos como Restos Fósiles, Asphix, Hablan Por la Espalda, Whisper, Dirties, Todo Mal, Marzo del ‘76, Animadversión, What’s Up in Your Mind, Nerd, y bandas amigas de la zona como Mofa, Maldito Flanders, Cuenta Conmigo, Flowers, Sakers, Sweet Lemon, Igual Jerarquía, Bomber Wo-Man, y Brain Damage. “El Pelado” en paralelo tambien era bajista en Federico Luppi, otro proyecto influenciado por el fastcore de Charles Bronson, que ensayaba en la misma sala que Adolescer pero nunca llegaron a tocar en vivo. El resto de los integrantes eran “El Mono” Alejandro Sosa en voz, Luis Baumann en guitarra, y Alejo Troise en bateria.
A principios de 1998 Adolescer realizó su primer demo en FF Salas De Ensayo, en San Isidro, con Juan Stewart de Jaime Sin Tierra como técnico. Habían sido convocados para participar con dos temas en el compilado Screaming Loud, organizado por Shirly Records, pero aprovecharon la oportunidad y terminaron registrando ocho canciones. Lo grabaron en vivo en 16 pistas, primero la base instrumental y luego las voces, tratando de capturar el sonido áspero de la banda. Gracias a Nicolás “Fido” Deantoni, guitarrista de Propia Decisión, Yoda, y Firme Actitud quien también era de San Fernando, ese material llegó a las manos de Miguel Amezcua de El Grito Records, y desde Los Angeles les ofreció lanzar material en vinilo. A su vez, Lombriz se carteaba con Esneider Arevalo, de Huasipungo, y también se ofreció a editarlos con su sello Discos Sanjuancito. Es por eso que a finales de ese mismo año tuvieron otra grabación, esta vez en Centro de Diagnóstico Musical, en la localidad de Florida. Grabaron en 8 pistas, y si bien la calidad era inferior a la de su trabajo anterior, al técnico George Ciccone le gustaba lo que hacían y se sentían cómodos. A lo largo de tres jornadas grabaron en vivo diecisiete temas, incluidos los de ocho de su primer demo.
Antes de poder mandar la grabación por correo, Lombriz abandonó el grupo. Era el año 2000, la situación económica era complicada para su familia, y se interesó por la vida del artesano viajero, yendo por los pueblos vendiendo sus pipas de madera anchico sin explotar a nadie ni contaminar el medio ambiente. No quería que sus constantes travesías generaran complicaciones ni malestar en la banda, y abandonó su puesto de cantante. El resto de los integrantes se desanimaron, no tenía sentido difundir una banda que no estaba tocando, y nunca enviaron los masters de la grabación a los sellos norteamericanos. Luego de dos años de actividad la banda se separaba. Damián luego tocaría en Socios de la Calle, y Los Midas de Munro. Federico formó La Gran Conspiración, y luego viajó a España donde sigue participando en bandas como Gulag (con Abraham Elaidi de E-150), Uganda, Jack & The Hammers, Les Aranyes, y Fuera De Sektor. Emiliano toca bandoneón y violín en diferentes proyectos cercanos al tango y al folclore.
Dos décadas después el sello Fichines Ruido Zafarla masterizó las dos grabaciones, y lanzó finalmente este material por primera vez.