filmov
tv
¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA? - WHAT IS PEDAGOGY?
Показать описание
¡Descubre un mundo de aprendizaje en nuestro canal de YouTube: @aprendemosdetodo!
CLASES ONLINE - ASESORIA EDUCATIVA - PROYECTOS EDUCATIVOS
¡Únete a nuestra comunidad y accede a increíbles beneficios que transformarán tu forma de aprender!
No te pierdas nuestras actualizaciones y contenido exclusivo:
► Síguenos en Instagram: @aprendemosdetodo
¡Contáctanos!
¡Tu opinión es crucial! Suscríbete, comenta y comparte tus ideas con nosotros.
¡Conoce a nuestra asesora educativa!
Lic. Paola Albareti, profesora de nivel primaria, licenciada en educación, autodidacta e investigadora educativa.
¡Apóyanos y ayúdanos a seguir creando contenido de calidad!
► Realiza tus donaciones a través de Mercado Pago: aprendemosdetodo (Alias)
¡Gracias por tu apoyo! Juntos construimos un futuro de conocimiento y aprendizaje sin límites.
Amplio información:
¿Qué es la pedagogía?
Es la ciencia que estudia la educación. El objeto principal de su estudio es la educación como un fenómeno socio-cultural, por lo que existen conocimientos de otras ciencias que ayudan a comprender el concepto de educación, como por ej. la historia, la psicología, la sociología, la política.
La pedagogía tiene la función de orientar las acciones educativas en base a ciertas prácticas, técnicas, principios y métodos. A lo largo de la historia, muchos han sido los pedagogos que se encargaron de plantear sus propias teorías sobre la pedagogía.
Origen de la pedagogía
El uso de métodos y formas para transmitir el conocimiento da la idea de que la pedagogía, aunque no llamada como tal, está presente desde el inicio de las comunidades. Grecia y las civilizaciones orientales como la egipcia o la china fueron las primeras en establecer métodos y sistematizar el acceso al conocimiento.
Los grandes pensadores griegos como Platón, Sócrates y Aristóteles dejaron asentado en sus escritos la importancia de asignar métodos para el conocimiento y estudio de determinadas disciplinas. El acceso a la educación era un privilegio de una porción pequeña de la sociedad tanto griega como romana.
En el siglo XVII, Juan Amos Comenio sentó algunas de las bases de la pedagogía en su obra: “Didáctica Magna”. Allí expone la importancia de la educación en el desarrollo de los niños.
También en el siglo XVII surgió en Francia la llamada “pedagogía tradicional”. Dirigida por los jesuitas, destacaba a la escuela como la principal fuente de transmisión cultural y religiosa dentro de la sociedad. La pedagogía tradicional se basa en la transmisión de saberes por parte de un maestro y se caracteriza por el rol pasivo de los alumnos.
Johann Heinrich Pestalozzi y Jean-Jacques Rousseau sentaron las bases de la pedagogía moderna, junto con otros pensadores del siglo XVIII. Ambos pusieron el foco en la evolución de las metodologías pedagógicas.
Fomentaron el desarrollo de métodos de enseñanza que dejaran de lado la educación rígida y la memorización de conceptos para dar paso a la observación, la experimentación y el razonamiento para que los niños puedan aprender a través de las experiencias. En su obra “Emilio”, Rousseau destacó la importancia de la educación a través de despertar del interés del niño y no de la disciplina.
A partir del siglo XIX, y durante todo el siglo XX, la pedagogía moderna puso el foco en la relación maestro – alumno y en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes. Pensadores como Johann Friedrich Herbart, John Dewey, María Montessori y Jean Piaget hicieron notables aportes en los diferentes tipos de pedagogías.
Etimología de la pedagogía
El concepto pedagogía proviene del griego (paidagogeo), paidos que significa “niño” y ago que significa “guía”. Se cree que el término hace alusión a los primeros pedagogos de la antigua Grecia que eran aquellos esclavos que debían llevar a los niños a la escuela.
En la Real Academia Española, la pedagogía es definida como la ciencia que estudia la educación y la enseñanza, que tiene como objetivos proporcionar el contenido suficiente para poder planificar, evaluar y ejecutar los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo uso de otras ciencias.
Características
Es una herramienta fundamental en la planificación educativa.
Se vale de métodos y herramientas para transmitir conocimientos, habilidades o valores.
Es estudiada por muchos pensadores que aportan su visión y enfoques.
Se aplica en la escuela, en el hogar y en todos los ámbitos en los que se desarrolla el niño.
...
CLASES ONLINE - ASESORIA EDUCATIVA - PROYECTOS EDUCATIVOS
¡Únete a nuestra comunidad y accede a increíbles beneficios que transformarán tu forma de aprender!
No te pierdas nuestras actualizaciones y contenido exclusivo:
► Síguenos en Instagram: @aprendemosdetodo
¡Contáctanos!
¡Tu opinión es crucial! Suscríbete, comenta y comparte tus ideas con nosotros.
¡Conoce a nuestra asesora educativa!
Lic. Paola Albareti, profesora de nivel primaria, licenciada en educación, autodidacta e investigadora educativa.
¡Apóyanos y ayúdanos a seguir creando contenido de calidad!
► Realiza tus donaciones a través de Mercado Pago: aprendemosdetodo (Alias)
¡Gracias por tu apoyo! Juntos construimos un futuro de conocimiento y aprendizaje sin límites.
Amplio información:
¿Qué es la pedagogía?
Es la ciencia que estudia la educación. El objeto principal de su estudio es la educación como un fenómeno socio-cultural, por lo que existen conocimientos de otras ciencias que ayudan a comprender el concepto de educación, como por ej. la historia, la psicología, la sociología, la política.
La pedagogía tiene la función de orientar las acciones educativas en base a ciertas prácticas, técnicas, principios y métodos. A lo largo de la historia, muchos han sido los pedagogos que se encargaron de plantear sus propias teorías sobre la pedagogía.
Origen de la pedagogía
El uso de métodos y formas para transmitir el conocimiento da la idea de que la pedagogía, aunque no llamada como tal, está presente desde el inicio de las comunidades. Grecia y las civilizaciones orientales como la egipcia o la china fueron las primeras en establecer métodos y sistematizar el acceso al conocimiento.
Los grandes pensadores griegos como Platón, Sócrates y Aristóteles dejaron asentado en sus escritos la importancia de asignar métodos para el conocimiento y estudio de determinadas disciplinas. El acceso a la educación era un privilegio de una porción pequeña de la sociedad tanto griega como romana.
En el siglo XVII, Juan Amos Comenio sentó algunas de las bases de la pedagogía en su obra: “Didáctica Magna”. Allí expone la importancia de la educación en el desarrollo de los niños.
También en el siglo XVII surgió en Francia la llamada “pedagogía tradicional”. Dirigida por los jesuitas, destacaba a la escuela como la principal fuente de transmisión cultural y religiosa dentro de la sociedad. La pedagogía tradicional se basa en la transmisión de saberes por parte de un maestro y se caracteriza por el rol pasivo de los alumnos.
Johann Heinrich Pestalozzi y Jean-Jacques Rousseau sentaron las bases de la pedagogía moderna, junto con otros pensadores del siglo XVIII. Ambos pusieron el foco en la evolución de las metodologías pedagógicas.
Fomentaron el desarrollo de métodos de enseñanza que dejaran de lado la educación rígida y la memorización de conceptos para dar paso a la observación, la experimentación y el razonamiento para que los niños puedan aprender a través de las experiencias. En su obra “Emilio”, Rousseau destacó la importancia de la educación a través de despertar del interés del niño y no de la disciplina.
A partir del siglo XIX, y durante todo el siglo XX, la pedagogía moderna puso el foco en la relación maestro – alumno y en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes. Pensadores como Johann Friedrich Herbart, John Dewey, María Montessori y Jean Piaget hicieron notables aportes en los diferentes tipos de pedagogías.
Etimología de la pedagogía
El concepto pedagogía proviene del griego (paidagogeo), paidos que significa “niño” y ago que significa “guía”. Se cree que el término hace alusión a los primeros pedagogos de la antigua Grecia que eran aquellos esclavos que debían llevar a los niños a la escuela.
En la Real Academia Española, la pedagogía es definida como la ciencia que estudia la educación y la enseñanza, que tiene como objetivos proporcionar el contenido suficiente para poder planificar, evaluar y ejecutar los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo uso de otras ciencias.
Características
Es una herramienta fundamental en la planificación educativa.
Se vale de métodos y herramientas para transmitir conocimientos, habilidades o valores.
Es estudiada por muchos pensadores que aportan su visión y enfoques.
Se aplica en la escuela, en el hogar y en todos los ámbitos en los que se desarrolla el niño.
...
Комментарии