Fisiopatologia de la Diabetes mellitus tipo 2 y el uso de los farmacos antidiabeticos

preview_player
Показать описание
Dr. Carlos Pinto..... ES MUY IMPORTANTE SABER LA FISIOPATOLOGIA PARA ENTENDERLE EL PORQUE DE LOS USOS DE TODOS LOS FARMACOS QUE HEMOS VISTO .. NO TE LO PUEDES PERDER....
Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

La diabetes mellitus tipo 2 está relacionada casi que necesariamente a la condición de obesidad y, por lo tanto, con la resistencia a la insulina (RI), pero se requiere adicionalmente de un deterioro de la función de la célula b pancreática. Para vencer la RI, la célula b inicia un proceso que termina en el aumento de la masa celular, produciendo mayor cantidad de insulina (hiperinsulinismo), que inicialmente logra compensar la RI, y mantener los niveles de glucemia normales; sin embargo, con el tiempo, la célula b pierde su capacidad para mantener la hiperinsulinemia compensatoria, produciéndose un déficit relativo de insulina con respecto a la RI. Aparece finalmente la hiperglucemia, inicialmente en los estados post-prandiales y luego en ayunas, a partir de lo cual se establece el diagnóstico de DM2.

esmildavasquezpalma
Автор

La diabetes tipo 2 se asocia con una falta de adaptación al incremento en la demanda de insulina, además de pérdida de la masa celular por la glucotoxicidad. Sin embargo, el receptor a insulina presenta alteraciones en su función. Cuando la insulina se une a su receptor en células del músculo, inicia las vías de señalización complejas que permiten la translocación del transportador GLUT4 localizado en vesículas hacia la membrana plasmática para llevar a cabo su función de transportar la glucosa de la sangre al interior de la célula. La señalización del receptor termina cuando es fosforilado en los residuos de serina/treonina en la región intracelular para su desensibilización, y finalmente esto permite la internalización del receptor

mariajocecastrejongaray
Автор

La DM se ha definido como una enfermedad caracterizada por una deficiencia absoluta o relativa de insulina. Esta enfermedad es común en perros y en gatos. DM tipo II o no insulina dependiente: se presenta cuando el páncreas conserva parcialmente su actividad, pero los receptores de insulina no responden de manera adecuada al estímulo. Tratamiento de la diabetes: a. Estabilizar la glucosa sanguínea de los pacientes mediante inyecciones diarias de insulina. b. Ajustar la dieta de manera que las fluctuaciones de las necesidades de insulina sean mínimas.

dianafannyhoyoschavez
Автор

La diabetes mellitus tipo 2, es una enfermedad metabólica que se produce porque los receptores de glucosa pierden sensibilidad ante la glucosa. Esta glucosa al no ser procesada se tiende acumular en la sangre por lo que el organismo intenta compensar este aumento produciendo mayor insulina produciendo hiperinsulinemia con el fin de mantener la glucosa en sus niveles normales. Este aumento de insulina junto con la glucotoxicidad y lipotoxicidad generarán la disminución en el funcionamiento de las células beta del páncreas, por ello es que se menciona que el diagnóstico de la enfermedad se da cuando el 50% de las células beta se encuentran comprometidas y a este nivel la producción de insulina disminuye llevándonos a la enfermedad.

lizromaydellacunzaarmas
Автор

La diabetes Mellitus tipo 2, Desde el punto de vista del mecanismo fisiopatológico, es posible observar tres fases bien definidas:
a) Aparición de un estado de IR periférica a la insulina, generalmente asociada a valores de normoglicemia.
b) Una segunda fase asociada a una IR más marcada a nivel de tejidos periféricos (músculo, tejido adiposo) donde existe una sobreproducción de insulina que no alcanza a controlar la homeostasis de glucosa (hiperglicemia postprandial)
c) Una fase final, asociada a una declinación en el funcionamiento de las células beta pancreáticas, donde disminuye la síntesis de la hormona (los eventos asociados están en plena discusión, uno de ellos es apoptosis por gluco y/o lipotoxicidad) apareciendo la hiperglicemia en ayuno, fenómeno que se traduce como la totalidad del fenotipo DM2.

moisesdavidportalgarcia