filmov
tv
Gloria Romero - El cabrerillo (1947)

Показать описание
Gloria Caparrós Simón nació en Barcelona en 1926. Debutó siendo muy joven en un fin de fiesta en el Teatro Apolo de Valencia. A su llegada Madrid en 1944 fue presentada por el tocaor Ramón Montoya (1880-1949) en el Teatro Monumental. A partir de entonces tuvo la oportunidad de actuar en otras importantes salas de la capital como el Teatro Reina Mercedes, el Fuencarral o el Circo Price. Su favorable acogida hizo que se le rindiera un homenaje en el Teatro Cinema Gran Metropolitano, permaneciendo después en el Cómico durante tres meses consecutivos.
A finales de 1953 estrenó en el Teatro Fuencarral de Madrid “España tiene una copla”, con libreto de Pedro Llabrés y Ramón Perelló y música de José María Legaza. Su elenco lo completaban Paloma Esteso, los actores Perecito y Manuel Requena, los cómicos Conchita Chevalier y Ciríaco, la actriz Justa Peña, la bailarina Angelita Serrano, el actor Eduardo Ariza, la tiple cómica Tina Fernán, el galán Ramón de Oteyza y el guitarrista Paco Leal. Entre los bailarines se encontraba la futura promesa de la canción Manolo Fortuna, su partenaire en su siguiente montaje en el en el Calderón: “Aventura gitana” (1955).
En 1957 emprendió una extensa gira por Hispanoamérica que la mantuvo alejada de España durante varios años. Por fin en 1962 decidió regresar a España donde a partir de entonces sería contratada por las mejores compañías de la época. Así reapareció en el Circo Price de la mano de Antonio Molina en un nuevo espectáculo en el que participaron también Porrinas de Badajoz y La Sallago. En agosto de aquel mismo año regresó al Fuencarral para estrenar “Gloria de España” junto al gran Tomás de Antequera. En 1963 actuó en el Price con Juanito Valderrama. En 1965 compartió de nuevo cartel con Valderrama y otras figuras como Enrique Montoya, Lolita Torres Valderrama o Pepe Pinto en “Coplas y toros”. Aquel mismo año participó de nuevo en el Price “Palmas flamencas” junto a El Príncipe Gitano, sala a la que regresaría en 1968 con Antonio Molina en “Verano flamenco y olé”. En 1970 se presentó con Paquita Rico y con Marisol Reyes en el Circo Price y con Antonio Molina en el Teatro Calderón en “¡Brindis flamenco!”. Con Angelillo y Rafael Farina actuaría en “Duende de coplas”.
La mayor parte de sus discos fueron editados por Odeón, aunque en los sesenta y setenta grabó también para sellos como Sesión y Movieplay. Un desgraciado accidente la apartó de la vida artística, instalándose desde entonces en la localidad albaceteña de La Roda. En 1984 la Peña Flamenca Valderrama de Madrid le brindó un homenaje en el que tomaron parte, entre otras figuras, Gabriel Moreno, Pepe de Lucía, Juanito Valderrama y Carmen Linares. Pese a los años que pasó en América, su popularidad consiguió desafiar a la propia decadencia del género y los empresarios encontraron siempre en ella una apuesta segura para reforzar los espectáculos. La impronta flamenca de su maravillosa voz dejó muy alto el pabellón de la mejor canción española.
A finales de 1953 estrenó en el Teatro Fuencarral de Madrid “España tiene una copla”, con libreto de Pedro Llabrés y Ramón Perelló y música de José María Legaza. Su elenco lo completaban Paloma Esteso, los actores Perecito y Manuel Requena, los cómicos Conchita Chevalier y Ciríaco, la actriz Justa Peña, la bailarina Angelita Serrano, el actor Eduardo Ariza, la tiple cómica Tina Fernán, el galán Ramón de Oteyza y el guitarrista Paco Leal. Entre los bailarines se encontraba la futura promesa de la canción Manolo Fortuna, su partenaire en su siguiente montaje en el en el Calderón: “Aventura gitana” (1955).
En 1957 emprendió una extensa gira por Hispanoamérica que la mantuvo alejada de España durante varios años. Por fin en 1962 decidió regresar a España donde a partir de entonces sería contratada por las mejores compañías de la época. Así reapareció en el Circo Price de la mano de Antonio Molina en un nuevo espectáculo en el que participaron también Porrinas de Badajoz y La Sallago. En agosto de aquel mismo año regresó al Fuencarral para estrenar “Gloria de España” junto al gran Tomás de Antequera. En 1963 actuó en el Price con Juanito Valderrama. En 1965 compartió de nuevo cartel con Valderrama y otras figuras como Enrique Montoya, Lolita Torres Valderrama o Pepe Pinto en “Coplas y toros”. Aquel mismo año participó de nuevo en el Price “Palmas flamencas” junto a El Príncipe Gitano, sala a la que regresaría en 1968 con Antonio Molina en “Verano flamenco y olé”. En 1970 se presentó con Paquita Rico y con Marisol Reyes en el Circo Price y con Antonio Molina en el Teatro Calderón en “¡Brindis flamenco!”. Con Angelillo y Rafael Farina actuaría en “Duende de coplas”.
La mayor parte de sus discos fueron editados por Odeón, aunque en los sesenta y setenta grabó también para sellos como Sesión y Movieplay. Un desgraciado accidente la apartó de la vida artística, instalándose desde entonces en la localidad albaceteña de La Roda. En 1984 la Peña Flamenca Valderrama de Madrid le brindó un homenaje en el que tomaron parte, entre otras figuras, Gabriel Moreno, Pepe de Lucía, Juanito Valderrama y Carmen Linares. Pese a los años que pasó en América, su popularidad consiguió desafiar a la propia decadencia del género y los empresarios encontraron siempre en ella una apuesta segura para reforzar los espectáculos. La impronta flamenca de su maravillosa voz dejó muy alto el pabellón de la mejor canción española.
Комментарии