Como acabar con la ciberimpunidad | Alvaro Ecija | TEDxValladolid

preview_player
Показать описание
Cada año hay más de 300 millones de victimas en internet y el 95% de los ciberdelitos quedan impunes por ser el ciberespacio un territorio sin ley al no ser aplicables las leyes fisicas. Alvaro Ecija propone en este TEDx Talk la creacion de cibertribunales y ciberjueces que hagan posible una regulacion en internet que acabe con el anonimato y reconozca un nuevo espacio de actuacion, el ciberespacio, junto a mar, tierra, espacio y aire.

Abogado, innovador y de marcado espiritu emprendedor. Socio Director de Ecix Group, firma especializada en Ciberseguridad y Cumplimiento Normativo – Compliance, donde tecnologia y derecho van de la mano, porque la dualidad entre el mundo real y el cibernetico es para Alvaro algo fundamental. No en vano, la filosofía Matrix impregna su vida, llevandole a crear recientemente el proyecto Ciberderecho, que pretende dar respuesta a los problemas y riesgos de Internet. Alvaro trabaja constantemente en soluciones innovadoras: una plataforma de contratos para su descarga online, un algoritmo de prediccion del riesgo legal, una herramienta que guia al usuario en el cumplimiento de la LOPD o la iniciativa de Ecuaciones Legales.

Рекомендации по теме
Комментарии
Автор

Tl; Dr : Internet es maravilloso porque nos devuelve un grado de libertad perdido hace mucho... vamos a cargarnos esa libertad por favor, que la libertad da miedo.

HaethStormbringer
Автор

Por favor, cuánta barbaridad junta...

acarrascoy
Автор

Es que INTERNET es privado, quien administra las IPs y nombres de dominio, a nivel mundial es ICANN, domiciliado en California. Sabemos que además, Estados Unidos no va a soltar el dominio de Internet, porque de esa manera tiene todo el dominio de información muncial, ya que su nacimiento es totalmente legítimo. No se porque esta realidad no es planteada en foros públicos. Por lo tanto, no se trata de regular todo, sino de crear preceptos mas generales que puedan encuadrar. Estoy de acuerdo con los cibertribunales especializados y muchos mas medios técnicos para la investigación y cooperación judicial internacional. Sin embargo, el ID digital, es como una especie de que el estado y empresas tengan el derecho a vigilarnos todo el tiempo.

rolandojoaquinortegahernan